huichapan cement kiln 1
Mexico

Exigen detener aprobación de cementera

huichapan cement kiln 1A través del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) se aprobaría propuesta que ya había sido detenida por la comunidad y declarada ilegal por el Gobierno del Estado.

Ciudad de México, México- La aprobación para incinerar residuos municipales en una cementera en Huichapan, México, podría confirmarse en los próximos días, denunció la Alianza Global para Alternativas a la Incineración (GAIA) tras la publicación del informe «Desde el Bordo Poniente a Cemex.»

Sigue leyendo

huichapan cement kiln
Mexico

Plan incinerador ilegales pueden recibir bonos de carbono

huichapan cement kilnEl Mecanismo de Desarrollo Limpio está a punto de aprobar una propuesta ya se ha detenido por la comunidad local y el gobierno del estado.

La aprobación de incineración de residuos en un horno de cemento en Huichapan, México podrán ser concedidos en cuestión de días por el Mecanismo de Desarrollo Limpio de las Naciones Unidas institución, según informa la Alianza Global para Alternativas a la Incineración en su nuevo estudio de caso, «De Bordo Poniente a CEMEX «.

Sigue leyendo

Mexico

Grupo México: denuncias, omisiones y violaciones a los derechos humanos

El Grupo México, que pretende construir una presa hidroeléctrica en Ignacio Zaragoza, junta auxiliar del municipio de Olintla –en la Sierra Norte de Puebla– no sólo es considerado el responsable de la tragedia en la mina Pasta de Conchos, que segó la vida de 36 mineros, sino que también maneja las empresas Ferrosur y Ferromex, en cuyos vagones se trasladan diario centenas de migrantes, quienes han acusado a empleados de ambas compañías de estar coludidos con los criminales que los asaltan y vejan.

Sigue leyendo

Mexico

Ecología política del desarrollismo y criminalización de la resistencia en México

Por: Gian Carlo Delgado Ramos

La noción de desarrollo suele asociarse casi exclusivamente al crecimiento económico, este último visto como precondición para cubrir las necesidades sociales. En la práctica, mientras la economía ha crecido más de 20 veces desde principios del siglo XX a la fecha (la población lo ha hecho en poco más de 4 veces), persisten miles de millones de personas aún sin sus necesidades más básicas cubiertas; desde alimentación, energía, agua o servicios de salud (alrededor de la mitad de la población mundial vive en pobreza o pobreza extrema).

Sigue leyendo

lectura-de-relatorias-de-mesas-600x450
Mexico

Mesoamérica dice sí a la vida y no a la minería

lectura-de-relatorias-de-mesas-600x450El modelo extractivista que se cierne sobre los territorios indígenas del continente se topa de frente con la coordinación de pueblos y organizaciones que resisten y crean alternativas.

El modelo extractivista que se cierne sobre los territorios indígenas del continente se topa de frente con la coordinación de pueblos y organizaciones que resisten y crean alternativas.

Sigue leyendo

encuentro-300x199
Mexico

Vídeos del Encuentro de Pueblos de Mesoamérica

encuentro-300x199Los pueblos, comunidades, organizaciones, colectivos y redes, desde la diversidad que caracteriza la región mesoamericana, nos hemos encontrado los días 17 al 20 de enero de 2013 en la comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez para analizar las problemáticas relacionadas con la minería en nuestros territorios, asimismo hemos compartido experiencias de defensa y resistencia a los megaproyectos mineros impulsados por el capital trasnacional.

Sigue leyendo

pf-2674060301-Misa-6-d-440x292
Mexico

«Indignante” que Grupo México ofrezca 0.001% para reparar daños en Pasta de Conchos

pf-2674060301-Misa-6-d-440x292Rosalía Vergara

La Organización Familia Pasta de Conchos, el Equipo Nacional de Pastoral Laboral y el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal), defensores de las víctimas y familiares de los 63 mineros que fallecieron en la explosión de la mina Pasta de Conchos en 2006, consideraron “indignante” que Grupo México, concesionaria del filón, invierta sólo 0.001% de su presupuesto para reparar el daño causado.

Sigue leyendo

minera-221
Mexico

Afectados por mineras tejen en Oaxaca estrategias para defenderse

minera-221En Capulálpan, representantes de Mesoamérica coinciden en daños irreversibles al medio ambiente, afectaciones a la salud, violencia e ilegalidad.

Por Alejandra Guillén / Capulálpan de Méndez, Oaxaca

Los tiros y socavones de la Mina Natividad fueron por décadas un panteón en Capulálpam de Méndez. Los pocos cuerpos que podían rescatar salían en “pedacería”, recuerda una abuela de esta comunidad zapoteca enclavada en la Sierra Juárez de Oaxaca.

Sigue leyendo