El Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4) envía un saludo fraternal y solidario a los pobladores de Carrizalillo, en el estado de Guerrero, México, en su resistencia contra la empresas minera canadiense GoldCorp.
El M4 lo componen resistencias contra el Modelo Extractivo Minero en todos los países de Mesoamérica y sus aliados en los Estados Unidos y Canadá. En la región también contamos con movimientos y pueblos que luchan contra los estragos de la GoldCorp en Honduras y Guatemala, donde nos han dejado deforestación, agua contaminada con metales pesados, pobreza, migración y compañeros y compañeras con enfermedades como el cáncer, entre otras, fruto de la irresponsabilidad corporativa de la GoldCorp. Por ello, les invitamos a sumarse a la Campaña ¡GoldCorp Me Enferma! para decirle ya basta de impunidad y violación a los derechos humanos. También nos hemos sumado a la Alianza Mundial No al Oro (AMO) que promueve evitar consumir, comprar o portar oro ya que ello es y ha sido a costa de muchas muertes, enfermedades y devastación de nuestra Madre Tierra.



Ejidatarios de Carrizalillo cerraron la mina Los Filos – El Bermejal desde las 06:00 horas del martes 1 de abril, piden que la compañía canadiense Goldcorp duplique el precio en onzas de oro que actualmente paga por extraer oro, plata y zinc de mil 200 hectáreas de tierra.
Ejidatarios frenaron las labores en la mina de oro más grande de México conocida como Los Filos luego de discutir con directivos de la empresa canadiense Goldcorp los términos de renovación del convenio de explotación y de exigir el cumplimiento de medidas para garantizar a la población salud y agua potable.
Una comunidad de apenas 1200 personas logró lo que muchos quisieran: sus habitantes organizados rechazaron un proyecto minero de la poderosa empresa china JDC Minerals. Tlamanca, literalmente una mina de oro, supo defender su territorio en paz, sin grandes conflictos, sin detenciones ni muertos. Corrió al monstruo.
La Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Senadores aprobó un punto de acuerdo para pedir a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informes relacionados con autorizaciones para la operación de una mina a cielo abierto en la zona conocida como El Arco.
Minera San Xavier se prepara día con día hacia un cierre de mina responsable tanto en lo ambiental como en lo social, así reza en su portal de Internet la canadiense New Gold-Minera San Xavier (MSX). La empresa hizo pública días atrás su decisión de iniciar el cierre de su proyecto minero en Cerro de San Pedro y las acciones de remediación del sitio que ha explotado mediante tajo a cielo abierto a orillas del valle de San Luis Potosí. Según MSX, la disminución de la producción por agotamiento de las reservas en la zona del tajo y la baja en los precios del oro son las razones centrales del cierre. También informa que, si bien suspenderá la extracción de nuevos materiales, mantendrá por algunos años la lixiviación con cianuro sobre la gigantesca montaña de material triturado que construyó en La Zapatilla, formada con 30 por ciento del territorio destruido. Más allá de su propaganda, lo cierto es que MSX ha iniciado una estrategia para lograr huir sin problemas de la escena de su crimen, y consumar con ello el delito que se propuso acometer cuando decidió operar al margen de la ley.
La empresa minera canadiense New Gold, que en México aparece como Minera San Xavier (MSX), se ubica en el municipio de Cerro de San Pedro, a escasos 14 kilómetros del centro de la ciudad de San Luis Potosí (SLP). La MSX cumple siete años de trabajos continuos, pues por la lucha que entabló la oposición social y los impedimentos legales interpuestos con éxito principalmente por la organización Pro San Luis Ecológico, no pudo trabajar de 1996 a 2006.
Pobladores totonacos del municipio de Zongozotla, en la sierra nororiental poblana, expulsaron a un trío de presuntos empleados de una minera que realizaba trabajos de prospección y georreferenciación para la explotación de barita y “toda sustancia disponible” del predio conocido como “La Unión”.
Zacualpan es oficialmente Territorio Libre de Minería, informó el delegado de la Semarnat, Ernesto Pasarín Tapia.
Una vez que el gobernador, el secretario general y la SEMARNAT ha dicho públicamente que no existen las condiciones para que en la comunidad de Zacualpan se autorice la explotación de la mina que existe en el lugar, el diputado por el distrito, Donaldo Zúñiga, señaló que trabajará para que el Congreso local exhorte a las autoridades federales involucradas y emitan la documentación que declare a Zacualpan como territorio resguardado de la minería.