Integrantes de la Campaña por una Nueva Ley Minera se manifiestan en las escalinatas del Ángel de la Independencia, en protesta por comunidades afectadas por el modelo extractivo.
Al conmemorar el «Día internacional en contra de la megaminería tóxica», los manifestantes arribaron a las escalinatas del Ángel de la Independencia a denunciar la destrucción del medio ambiente y el despojo de más de 16 por ciento del territorio nacional, el cual, dicen, está concesionado para la actividad minera.
En una manifestación pacífica, donde mostraron pancartas, acusaron al gobierno federal de favorecer un modelo de desarrollo extractivo, a costa del bienestar y los derechos de comunidades rurales y urbanas.



Integrantes del Frente en Defensa del Agua y la Vida protestaron en el delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y exigieron a la autoridad ambiental dar a conocer el sentido de la resolución del proyecto minero Los Cardones.
PRONUNCIAMIENTO DE REMA. EL MODELO EXTRACTIVO MINERO VULNERA LA DIGNIDAD HUMANA
Por sexto año consecutivo, organizaciones sociales en al menos 15 países se manifiestan este 22 de julio en una edición más del Día Mundial contra la Megaminería Tóxica. Se trata de un creciente esfuerzo por consolidar un frente ciudadano global dirigido a detener el irracional modelo extractivista que impera en todo el mundo.
Comuneros de El Crucero, Timimilco y Pederanles, poblaciones ubicadas a 12 kilómetros de la cabecera municipal de Libres, autoridades ejidales y civiles y organizaciones sociales realizarán este domingo un foro informativo y una manifestación pacífica contra la minería que amenaza su territorio y sus bienes naturales.
Comuneros de Benito Juárez, municipio de San Miguel Chimalapa, hicieron un llamado a la opinión pública, para que se solidaricen y puedan estar atentos en su lucha por la defensa de su tierra y territorio.
Mientras la provincia de Soto Norte espera el acuerdo administrativo que emitirá el Ministerio de Ambiente sobre la delimitación del páramo de Santurbán, y que esta cartera aseguró comunicará en menos de un mes, pobladores de Charta, Matanza, Vetas, Suratá y hasta de la misma capital santandereana se dejaron contagiar por lo que coloquialmente llaman “fiebre del oro”.
Más de mil 500 habitantes de Libres emplazaron al ayuntamiento a declararse “territorio libre de minería”, postura que la autoridad municipal evadió tomar con argumentos tan inverosímiles como que “están de parte de la realidad”, aunque negaron que hayan tenido contacto con Almaden Minerals o alguna de sus filiales o cualquier otra minera.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) federal no ha actuado contra empresas del sector minero que incumplen con medidas de seguridad en beneficio de sus trabajadores, “y mejor optan por pagar multas en vez de corregir un sin número de irregularidades en los centros de trabajo”, denunció Mario García Ortiz.
Las empresas mineras que ya tengan una concesión para explotar carbón podrán extraer gas natural sin participar en las licitaciones.