El diario estadounidense Arizona Daily Star publicó el domingo 20 el caso de los enfermos por el derrame de la mina Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, en el Río Sonora y que el gobierno mexicano se tardó en reconocer. El diario revela las fallas del gobierno mexicano en la detección y realización de los exámenes médicos por parte de la Cofepris a los habitantes del río Sonora que presentaron síntomas, casi inmediatamente después del derrame de 11 millones de galones de químicos tóxicos.
La nota titulada “derrame masivo deja en evidencia la supervisión obsoleta del gobierno”, recoge la historia de Jonathan Cosillos , un joven de 18 años, originario de Ures, Sonora, incluido en los más de 300 casos, que finalmente el 4 de agosto Rodolfo Lacy Tamayo, presidente del Fideicomiso Río Sonora, reconoció como los enfermos por el derrame del 6 de agosto de 2014.



Las jugosas riquezas que genera una mina de oro de la canadiense Goldcorp en Guerrero, México, han avivado la cruenta lucha entre los traficantes de drogas vinculados a la
El 80 por ciento de todos los territorios donde habitan los 68 pueblos indígenas en el país está en peligro de que sean arrebatados, en el caso de Puebla la zona más amenazada es la Sierra Norte, el Valle de Tehuacán, el Centro de Puebla, Cholula y la Mixteca, así lo expresó Gerardo Pérez Muñoz integrante del Colectivo Socio Ambientales de Puebla, durante el Foro: “Situación de los Derechos Humanos en Puebla organizado por Puebla Libre”.
El complejo minero Los Filos-El Bermejal, perteneciente a la empresa canadiense Goldcorp y que opera desde 2007, genera empleos directos e indirectos en las comunidades de Carrizalillo y Mezcala.
Después de viajar cientos de kilómetros, las mariposas monarcas, llegan al norte de México, buscando fuentes naturales de agua y alimento en el hábitat del Río Bravo.
La fiscalía ambiental inició una inspección de emergencia en la mina Columbia de México ubicada en el municipio Magdalena de Kino en Sonora, donde la falla de una tubería generó el derrame de alrededor de 12 mil litros de contaminantes tóxicos.
Ejidatarios de la Comunidad de “Nuestra Señora de Guadalupe”, en el municipio de Bacoachi, denuncian devastación de flora, despojo y contaminación en los afluentes del Río Sonora por parte de la minera de oro “El Parián”.
BOLETÍN DE PRENSA
En la última sesión del Concejo Deliberante zapalino se aprobó un proyecto que prohíbe en el ejido municipal las actividades de megamineras metalíferas hidrocontaminantes.
Ante la posible apertura de una mina a cielo abierto para la extracción de oro y plata en la colindancia de los municipios de Xochitepec, Temixco y Miacatlán, el edil de Xochitepec, Rodolfo Tapia López, convocó a los ayudantes municipales, comisariados ejidales, de bienes comunales, alcaldes en funciones, junto con su cabildo, y alcaldes electos para conformar un frente de oposición y a una reunión informativa realizada por especialistas en el tema que fue encabezado por Paul Hersch Martínez, investigador del INAH y titular del Movimiento Morelense en Contra de las Concesiones Mineras de Metales Preciosos.