En 2008, una mina a nombre de Plata Real, subsidiaria de una empresa canadiense llamada Primero Mining, fue autorizada para explotar oro y plata durante 50 años. La aprobación la hizo el gobierno federal a través de la secretaría de economía sin que fuera aprobada por alguno de los pueblos originarios de Ixtepec, Oaxaca.
Las asambleas de Bienes Comunales y Sociedad Agrícola, se oponen al proyecto que este año obtuvo un aumento en la superficie a utilizar, ocupando el 30% del territorio de Ciudad Ixtepec.
“Tenemos conocimiento de que la concesión de Ixtepec forma parte de un corredor minero con otras concesiones en Santiago Lachiguiri, Laollaga, Tapanatepec, Zanatepec, San Miguel Chimalapas y gran parte del territorio chontal. En donde también están rechazándolas” expusieron, el Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio y otras 24 organizaciones territoriales que se manifiestan en contra de este proyecto.



Pescadores y pobladores de la comunidad de Nuevo Balsas, Cocula, definieron ayer tomar a partir del lunes la mina Media Luna, ante el rechazo de la empresa canadiense de negociar la indemnización de 500 mil pesos por la presunta contaminación del agua y del ambiente que ha generado la exploración y explotación de minas de oro.
Una de las regiones naturales más ricas en cuanto a su biodiversidad y mejor conservadas de nuestro país es el Valle de los Cirios. Se trata de un santuario natural que en 1980 fue decretado como Área Natural Protegida debido a su flora y su fauna tan particular, con un alto endemismo, es decir, contiene especies únicas en el mundo.
María Elena Díaz Rivera, delegada de la Procuraduría Agraria en Colima, fue cesada de su cargo por el Órgano de Control Interno, según informó Guadalupe Espinoza Sauceda, abogado del Consejo Indígena por la Defensa de Zacualpan (CIDTZ), el cual ha mantenido durante varios años una resistencia contra la imposición de una mina en su comunidad.
Nuestras gráficas que pueden usar para pedir a la Canciller de México Claudia Ruiz Massieu que actúe ya. La familia Castro Soto ha solicitado una reunión con ella. Tenemos que exigir que acepte recibirla.
El delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Edgar Durón Puente, señaló que la Minera San Xavier informó a la dependencia federal que ya no va realizar trabajos de explotación de las minas en Cerro de San Pedro, pero aún se está en un proceso de separación de minerales, por lo cual se tiene una proyección de trabajo de dos años dentro de los cuales concluirá el proceso.
El 13.5 por ciento del territorio nacional está concesionado a las empresas de extracción minera, de acuerdo con un estudio de Fundar, Centro de Análisis presentado en el foro “Construcción Ciudadana para el Buen Gobierno del Agua”, que se lleva a cabo en Mazatlán, Sinaloa.
Estudiantes de todos los niveles educativos así como organizaciones no gubernamentales participaron en la tercera edición del desfile ecológico en la localidad de Santo Domingo Zanatepec, en donde el lema principal fue “No a la minería, si la vida”.