La resolución es un triunfo de la sociedad sudcaliforniana que lleva más de 7 años oponiéndose a la mina de la empresa relacionada con Salinas Pliego
Una investigación de la periodista Celia Guerrero para el medio Pie de Página relata la historia de cómo la sociedad de Baja California Sur se unió y peleó durante siete años hasta que consiguió cancelar un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa Desarrollos Zapal, relacionada con Ricardo Salinas Pliego, la cual iba a ubicarse en en un Área Natural protegida e iba a contaminar su agua y, por ende, matar sus cultivos, sus animales y contaminar sus alimentos.
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa decretó la nulidad de la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a la empresa Desarrollos Zapal para construir la mina a cielo abierto “Los Cardones”, en Baja California Sur.
El juicio de nulidad fue promovido por el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida, en agosto de 2015. Esta resolución significa que la autorización de la Semarnat a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) queda cancelada por resultar ilegal, dijo Irina Trasviña Mar, vocera del Frente.
El resultado del Tribunal se basó en el artículo 48 de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, el cual establece que en una zona de amortiguamiento de un Área Natural Protegida solo pueden realizarse actividades productivas de comunidades locales.
“Es obvio que no se trata de una actividad de la comunidad, por lo tanto, la Semarnat tendría que volver a publicar un resolutivo de la misma MIA ya presentada y la empresa no puede agregar más información, por lo que el proyecto queda cancelado”, insitió Trasviña Mar.
En 2014, Semarnat otorgó la autorización para construir la mina a cielo abierto a la empresa Desarrollos Zapal, una subsidiaria de Grupo Invecture, a su vez relacionada con el Grupo Salinas. El año pasado, Pie de Página documentó la relación empresarial de Salinas Pliego con Desarrollo Zapal, así como la denuncia de despojo de dueños de terrenos en la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, en donde se desarrollaría la mina.
Antes, los grupos opositores a la mina habían documentado los riesgos del proyecto, al tratarse de una zona que abastece de agua a las zonas bajas del estado.
El Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida fue formado en 2014 por más de 30 organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos de Baja California Sur para oponerse al proyecto que, argumenta, pone en peligro de contaminación la zona más importante de abastecimiento de agua del estado.
“Se expusieron muchas pruebas del riesgo de la mina en su momento, pero aún así la Semarnat la autorizó. Ahora, con la decisión del Tribunal, hay más razones para que el resolutivo de la Semarnat sea negativo. Si fuera positivo, sería ilegal”, agregó la vocera.
El proyecto minero, inicialmente llamado Paredones Amarillos ha sido promovido desde el año 2009 y, en el pasado, organizaciones, académicos y ciudadanos se le opusieron, llegando a ser suspendido temporalmente en 2010. Sin embargo, en 2013 Grupo Invecture adquirió el proyecto y reinició la solicitud de permisos, consiguiendo la autorización condicionada de la Semarnat en 2014. Hoy el proyecto minero queda nuevamente cancelado y a la espera de la resolución de la autoridad ambiental.
“Esta resolución es un triunfo de la sociedad sudcaliforniana que lleva más de siete años oponiéndose al proyecto minero. No los hemos dejado pasar y no los vamos a dejar pasar porque luchar por el agua es el equivalente a luchar por nuestras vidas”, concluyó Trasviña Mar.
Fuente: http://regeneracion.mx/juez-cancela-mina-de-salinas-pliego-en-bcs/




CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) manifestó su “enérgica oposición” a los intentos de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de aprobar este mes una iniciativa para deducir impuestos a empresas mineras por el concepto de gastos de sus proyectos de exploración.
Denunciamos el contubernio del gobierno de Chiapas con las empresas mineras en el Soconusco. La empresa minera el Puntal S.A. de C.V. hostiga, amenaza y bloquea a los ejidos que denuncian la actividad minera. El gobierno de Chiapas omite las denuncias de la población, simula atención al conflicto y apoya a las empresas mineras.
COMUNICADO
OAXACA, Oax. (apro).- La asamblea comunitaria en San Mateo Macuilxóchitl acordó de manera unánime impedir que se instale una base militar en ese territorio zapoteco, pues asegura que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pretende militarizar el estado de Oaxaca ante la resistencia de pueblos indígenas a la imposición de megaproyectos.
Las 753 concesiones mineras que operan en territorio poblano compiten con la población por la tierra y el agua, en un estado en el que el 73.5 por ciento del territorio se destina para actividades agrícolas, pecuarias o forestales, indica el estudio del Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (Poder), en el que se revela que 39 empresas matrices tienen títulos mineros en las que la canadiense Almaden Minerals ostenta concesiones por 234 mil 991.8 hectáreas.
Para garantizar el respeto a los pueblos, resuelven “la destitución, el procesamiento penal y la reeducación, de todos aquellos políticos, empresarios y caciques” que saquean los recursos naturales. Informan que existe la intención de otorgar 60 títulos de concesión minera más en esta región. Exigen la cancelación de todos los títulos de concesión de exploración y explotación. Informan que se han cancelado 22 concesiones, mediante amparos o por falta de condiciones para que entren las empresas.
(México).- En una toma pacífica realizada el 28 de febrero del presente año a las afueras de las oficinas de SEMARNAT en Oaxaca, comunidades afectadas por el proyecto minero “San José” denunciaron que dicha institución ha promovido estudios para realizar exploraciones mineras directas en una superficie total de 167 m2 por hectárea (zonas de uso agrícola), violando los acuerdos de asamblea que declara a sus comunidades como territorios prohibidos para la minería.