Puebla.- Al tiempo de continuar con una guardia en terrenos de la comunidad de Loma Larga en Ixtacamaxtitlán para impedir el acceso a empleados de la empresa Almaden Minerals, opositores a la minería denunciaron que fueron citados por el agente subalterno del Ministerio Público de este municipio con lo que se pretende “criminalizar su lucha”.
Al menos seis personas fueron citadas por Evelyn Moreno Suárez, funcionaria de la Fiscalía General del Estado para comparecer ante ella a las 11:30 horas de este miércoles y “evitar un proceso jurisdiccional”, aunque en el documento, cuya copia obra en poder de este medio de comunicación, no se especifican los cargos.
Los citados son los propietarios de los terrenos a los que el geólogo Daniel Santamaría y Alfredo Martínez “Fredy” se introdujeron a la fuerza la tarde del lunes pasado, “destruyendo una cerca” y amenazando a los lugareños con “echarles a los federales. Y que si no se arregla por las buenas, ellos tienen otras maneras de arreglarlo”.
Los hechos provocaron la movilización de los pobladores de Ixtcamaxtitlán, quienes desde la mañana del martes 2 de Mayo, iniciaron una guardia en sus propiedades para evitar el paso de los empleados de la minera canadiense.
Sin embargo, en horas de la tarde, recibieron el citatorio de la autoridad para comparecer ante ella, aunque no se explica el motivo de la diligencia, aunque si se les advierte que es para “evitar un proceso jurisdiccional”
Los vecinos de Ixtacamaxtitlán se mantienen en vigilancia en sus propiedades y han colocado cartulinas con las leyendas: “Ya basta a la minería” y denunciando que la “Semarnat viola nuestros derechos. Da permiso a la exploración a pesar de las irregularidades de la empresa Almaden”.
A mediados de abril, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó a Minera Gavilán, filial de la canadiense Almaden Minerals, un informe preventivo para realizar trabajos de exploración en el municipio de Ixtacamaxtitlán en un área total de 17.5 hectáreas para su proyecto Ixtaca IV.
A través de sus empresas filiales Gorrión, Gavilán y Zapata, la empresa canadiense tiene concesionadas 56 mil hectáreas de terreno en Ixtacamaxtitlán en los predios Caldera 3-A, Caldera 3B, ambas del 21 de noviembre de 2012 con vencimiento en el mismo día y mes, pero del año 2062.
Al mismo tiempo, pidió autorización para hacer barrenaciones en terrenos del municipio de Libres para el proyecto denominado “El Chato” con número de expediente 21PU2017MD025.
En esta misma demarcación, la Almaden desarrolla los proyectos La Fruta y de la Fruta Bis desde el año 2015.
En los trabajos que la minera desarrolla en la zona se han detectado violaciones a los derechos a la salud, al agua y a un medio ambiente sano, así como a la consulta previa, libre e informada sobre el destino de la región y de sus recursos, al que el Estado mexicano está obligado por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, como se documentó en el informe “Minería canadiense en Puebla y su impacto en los derechos humanos. Por la vida y el futuro de Ixtacamaxtitlán y la cuenca del río Apulco”.
Fuente:http://regeneracion.mx/cita-la-fiscalia-a-opositores-a-minera-canadiense-en-ixtacamaxtitlan/




Puebla es el tercer estado del país con más conflictos mineros, al registrar ocho casos, y existe una potencial contaminación del agua subterránea y superficial provocada por las empresas ubicadas en la cuenca del río Apulco.
A partir de un estudio que ellos mismos financiaron, pobladores de Guerrero demostraron que la Minera Media Luna, a la cual se oponen, si contamina el río con altos niveles de Cianuro y Arsénico. Ante esto, calificaron como “indignantes” y “manipulados” los resultados presentados por representantes de la mina, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y representantes del gobierno estatal.
Regeneración, 21 de abril de 2017. Huauchinango, Puebla.- Una audiencia y su oración para poder enfrentar las agresiones que representan los megaproyectos para sus pueblos y defender la “Casa Común”, pidieron al Papa Francisco, indígenas totonakus y nahuas de 25 comunidades y municipios de la Sierra Norte de Puebla a través de una carta entregada al nuncio apostólico en nuestro país, Franco Coppala.
Ante la importancia y el impulso que el Estado le da inversiones en minería e hidrocarburos, con fin de reactivar la economía, el congresista Wilbert Rozas presentó un Proyecto de Ley que declara de necesidad pública y preferente interés nacional, la prevención, mitigación y atención de la salud por contaminación de metales pesados y otras sustancias químicas.
Organizaciones civiles, indígenas y activistas ambientales crearon este sábado 22 de abril un frente común contra proyectos de mineras, hidroeléctricas y de extracción hidráulica en el foro estatal Por la Defensa del Medio Ambiente y Contra el Capitalismo Ecocida, que se realizó en el municipio de Izúcar de Matamoros.
El pleno de la XIV Legislatura al Congreso del Estado conoció en la sesión ordinaria de este jueves la primera lectura del dictamen presentado por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia y de Ecología en el que se propone modificar la Constitución Política del Estado y la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente de la entidad, con la finalidad de blindar a Baja California Sur contra proyectos de minería tóxica que pretendan instalarse en la media península y que con su operación pondrían en riesgo tanto la calidad como la existencia del recurso agua para consumo humano.
Ciudad de México, 4 de abril de 2017 – Un grupo de pobladores afectados por la actividad minera de la empresa Almaden Minerals en el municipio de Ixtacamaxtitlán, estado de Puebla, denunció que esta empresa ha dado información falsa a sus inversionistas, al gobierno mexicano, y a la población local con el fin de continuar la exploración en la región para extraer oro y plata.