En la década pasada las consultas ciudadanas en torno a los proyectos mineros comenzaron a implementarse en América Latina. La primera fue la de Tambogrande en el Perú el año 2002, luego le siguió la consulta de Esquel en Argentina, Sipacapa en Guatemala, Río Blanco/Majaz nuevamente en Perú y una lista amplia de experiencias de participación ciudadana que con características propias marcaron una pauta de exigencia del derecho a ser consultados en América Latina. Sigue leyendo
El mentado crecimiento, nuestro consumismo, la crisis y la minería a gran escala
29 de Febrero 2012
Guadalupe Rodríguez
No a la mina, sí a la vida
Mismo modelo, mismo pensamiento, distinto discurso
Gobiernos del Abya Yala, neoliberales y progresistas, vulneran los derechos indígenas para imponer el neoliberalismo extractivista. Sigue leyendo
Agua SI, Conga NO! … efectos de la resistencia minera en América Latina
14 de Febrero 2012
César Padilla
América Latina está expresando su voluntad crítica a la minería con mayor claridad. Las protestas que más de una década atrás eran un intento por ser infructuosamente escuchados, hoy es una advertencia material, concreta, sustantiva. Sigue leyendo

Agencia canadiense de cooperación y empresas mineras, la otra historia
17 de Febrero de 2012
El financiamiento que la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA, por sus siglas en inglés) otorga a proyectos de responsabilidad social corporativa, en su mayoría ubicados en la zona de influencia de las minas, tiene por objeto ayudar a las empresas mineras canadienses a competir por el acceso a lucrativos yacimientos minerales en países en desarrollo, frente a la creciente oposición local a la minería. Sigue leyendo
Boom minero choca con conflictos ambientales en América Latina
Jordi Miró
Mapa del boom minero que vive América Latina por el aumento de la demanda y de los precios en el mercado internacional está siendo resistido por manifestaciones violentas, huelgas regionales y marchas de las poblaciones afectadas en defensa del medioambiente y el agua. Sigue leyendo
(Amargos) Versos coloniales… Depredación rima con represión
Desde que empezó el bloqueo selectivo a los camiones de Alumbrera en ‘nuestra’ provincia, el ‘modelo minero’ transnacional se ‘cargó’ tres (nuevos) muertos en América Latina: Sigue leyendo
Codelco: los zorros a cargo del gallinero
Julián Alcayaga O.
Codelco y Anglo American han hecho noticias desde el 12 de octubre pasado, cuando Codelco anunció el Negocio del Siglo: la compra del 49% de Anglo American Sur, más como La Disputada. Sigue leyendo
A costa del planeta y de los derechos humanos
5 de febrero del 2012.
Carlos Miguélez Monroy
En plena era de la información, el crecimiento de algunos países industrializados o de los llamados “emergentes” depende de la explotación de sus materias primas: níquel, litio, bauxita para fabricar aluminio, zinc, plata, uranio, plomo, cobre, oro, hierro, gas, petróleo, manganeso y estaño. Sigue leyendo
Primer Encuentro del Movimiento Mesoamericano contra el modelo extractivo minero – M4 –
Declaración política
Reunidos en Valle de Siria, Honduras; los días 26, 27, 28 y 29 de enero, delegaciones nacionales de
Panamá, Costa Rica, Honduras, Salvador, Guatemala, México y con la participación de
representantes de organizaciones solidarias de Estados Unidos y de Canadá para debatir,
intercambiar y establecer acuerdos de lucha en contra del modelo minero extractivo que actualmente
hostiga nuestros territorios. Sigue leyendo