La Xunta de Galicia vuelve a tender la mano a una empresa de capital canadiense especializada en rastrear metales preciosos por el planeta. Esta vez la agraciada es Goldquest, una compañía que planea empezar a perseguir filones en un territorio que forma parte de dos reservas de la biosfera (Río Eo-Oscos-Burón y Terras do Miño) y que se reparten cuatro Ayuntamientos lucenses (A Fonsagrada, Baralla, Baleira y Becerreá). Goldquest espera encontrar en este paisaje montañoso bañado por un pertinaz mar de niebla plata, oro, plomo, cinc y cobre, sumándose así a la decena de compañías que actualmente tramitan licencias mineras para extraer metales preciosos en Galicia.



La cotización del oro se estabilizaba el martes tras haber sufrido la víspera su peor caída en 30 años en Nueva York, debido a la desaceleración del crecimiento en China e informaciones sobre la venta por parte de Chipre de sus reservas auríferas.
El mayor productor mundial de oro podría recortar su dividendo, congelar el gasto de capital o reabrir un libro de cobertura del metal ante la fuerte baja del precio, las trabas a sus proyectos y la reducción de su nota de riesgo. Barrick Gold Corp podría no tener más opciones que recortar su dividendo, congelar el gasto de capital o reabrir un libro de cobertura de oro en la medida en que la caída de los precios del metal se suman a una lista ya formidable de problemas que aquejan al mayor productor mundial del metal precioso.