Glencore es una de las mas grandes empresas de la industria extractiva del mundo. En sus numerosas minas y proyectos mineros hay que observar una y otra vez la violación de derechos humanos, normas laborales y estandares ambientales. En los años pasados, MultiWatch, el Grupo de Trabajo Suiza Colombia y Solifonds en cooperación con varias otras organizaciones se han acercado a la empresa repetidas veces para exigir cambios en el comportamiento corporativo. Hasta hoy no ha cambiado mucho.
Con el objetivo de presentar una visión conjunta de la cuestionable política de explotación minera de Glencore y sus consecuencias, MultiWatch ha publicado en mayo 2014 el libro „ Miles de millones ganados con las materias primas – Consorcio suizo Glencore Xstrata“. Recién terminamos la traducción al español. La versión española la distribuimos de forma libre por medio electrónico:
http://www.multiwatch.ch/cm_data/Libro_Glencore_MultiWatch_20150212.pdf.



Más de 1000 individuos y organizaciones de la sociedad civil han firmado una carta de petición para pedir que la coalición de universidades en Canadá disuelva el instituto minero, petrolero y gas que tiene su centro de operaciones en la Universidad de British Columbia ubicada en Vancouver.
Las sequías intensas, las inundaciones, los desastres naturales en general nada conocen del machismo. Simplemente asolan regiones del planeta con la fuerza ciega de la naturaleza. Pero en los lugares donde ocurren las catástrofes las mujeres suelen sufrir las peores consecuencias, a causa de la misión que les ha asignado la mayoría de las sociedades.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos-OCDE reporta que los altos ejecutivos participaron en más de la mitad de los casos ilegales; el 80% de los funcionarios públicos y empresas estatales han recibido o dado prebendas.
Hace cinco años, el 27 de noviembre de 2009, el activista mexicano Mariano Abarca caía asesinado a tiros frente a su casa en Chicomuselo, en el Estado de Chiapas. Poco antes había denunciado numerosas amenazas por su oposición a un proyecto minero local de la empresa canadiense Blackfire Exploration, motivo por el que también había sido detenido unos meses antes. El informe de la Fundación para el Debido Proceso sobre el “impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de Canadá” destaca que “varios empleados y contratistas de la empresa Blackfire Exploration fueron acusados por los pobladores locales de tener vínculos con el suceso. Se ha indicado asimismo la omisión de la embajada canadiense ante las denuncias de esos hechos”.
28 de octubre de 2014
El Gobierno de Canadá no ha logrado formular una respuesta adecuada a las recomendaciones recibidas a lo largo de la última década para prevenir y brindar recursos efectivos en relación a los perjuicios vinculados a actividades de empresas mineras canadienses en América Latina y el Caribe, según indica
Deva Gold, subsidiaria de la opaca minera canadiense Eldorado Gold, ha comenzado los trabajos de construcción de una mina de oro a base de cianuro en Certej, en el condado Hunedoara, a pesar de no contar con ninguno de los permisos importantes de parte de las autoridades competentes. De este modo, se abre el paso al proceso de lixiviación con cianuro en Rumanía.
Rio Tinto informó el martes que rechazó una oferta para fusionarse con Glencore PLC, que hubiera combinado a dos de los mayores conglomerados mineros del mundo y reconfigurado el mercado global de mineral hierro.