DesastreAmbientalCanada
Internacional

Desastre ambiental minero en Canadá

DesastreAmbientalCanadaEl colapso del dique de colas de la mina Mount Polley en Columbia Británica, al este de Canadá, lanzó cinco millones de metros cúbicos de relaves (equivalentes a dos mil piscinas olímpicas) al arroyo Hazeltine, que desemboca en el lago Quesnel.

Las autoridades prohibieron el consumo de agua a los 300 residentes del pueblo más cercano y a lo largo de los ríos Quesnel y Cariboo.

“Es una situación de emergencia. No hemos declarado al Estado en emergencia, pero las autoridades sanitarias y otros sectores estamos trabajando juntos y evaluando”, declaró Al Richmond, presidente del distrito de Cariboo, quien informó que se distribuirá agua a la población mediante camiones cisterna.

Sigue leyendo

rsistencia
Internacional

Las 908 muertes de Chico Mendes

rsistenciaAmbientalistas: ¿héroes o mártires? Casi mil activistas ambientales fueron asesinados en todo el mundo en la década que fue de 2002 a 2013, según una investigación de Global Witness que la propia ONG reconoce incompleta. Víctimas y culpables son siempre los mismos: ambientalistas, aborígenes, campesinos, grandes corporaciones, latifundios, gobiernos. Pero las condenas no llegan al 1% de los casos. Nadie hace nada.

Legado hippie si se quiere, hoy la defensa del medio ambiente es una lucha políticamente correcta, de tinte progresista, y floridas connotaciones. Pero sobre todo sangrienta.

A principios de diciembre de 1988, Chico Mendes, el ahora mítico defensor de la floresta amazónica, todavía estaba vivo pero allí avisaba su inmediata muerte en una entrevista para el Jornal do Brasil. Y más: daba el nombre de sus asesinos, “los hermanos Alves”. Nadie hizo nada, y pocos días después, el 22 de diciembre, los hermanos Alves mataban a Chico Mendes de un escopetazo en pleno pecho y en su propia casa.

Sigue leyendo

TPP CANADA
Internacional

Minería: 5 empresas canadienses declaradas responsables de violaciones de derechos humanos en América Latina por el TPP

TPP CANADATras tres días de audiencias especiales sobre los impactos de la industria minera canadiense en América latina, el Tribunal Permanente de los pueblos (TPP) dio a conocer su veredicto este domingo 1ero de junio. Desde la ciudad de Montreal, Quebec, el jurado compuesto de ocho representantes de organizaciones canadienses, peruana, francesa, española e italiana, incriminó a cinco empresas canadienses por haber violado los derechos humanos en el marco de sus actividades mineras en varios países del continente latino.

“El Tribunal Permanente de los Pueblos declara la responsabilidad de las empresas Barrick Gold y su filial Nevada SpA, Gold Corp y su filial Entre Mares, Tahoe Resources y su filial San Rafael S.A., Blackfire Exploration y su filial Blackfire Exploration México S.A. de C.V. y Excellon Resources Inc. y su filial Excellon de México S. A. de C. V. por incurrir en la violación de los derechos humanos», anuncio el jurado en su veredicto preliminar.

Sigue leyendo

naturalezaa
Internacional

Asesinados por defender la tierra

naturalezaaEntre 2002 y 2013, se registraron 908 crímenes de ambientalistas en 35 países. La mayoría de los crímenes se registraron en América Central y del Sur. El número es equiparable a la cantidad de periodistas muertos en el mismo período.

«Yo vivo con un arma en la cabeza apuntándome a toda hora. Denuncio a los madereros, a los carboneros, y ellos piensan que no debo vivir», dijo José Claudio Ribeiro Da Silva, un productor de nueces del nordeste brasileño durante una conferencia internacional en Manaos, el 6 de noviembre de 2010. Seis meses después fue asesinado a balazos junto a su esposa, María do Espírito Santo.

El matrimonio vivía junto a otras 500 familias en la reserva natural Praialta Piranheira, en el estado brasileño de Pará, donde se permite la explotación sustentable de nueces, frutos y caucho, pero no la extracción de árboles.

Sigue leyendo

nonono a la mineria
Internacional

Tribunal Permanente de los Pueblos juzga a industria minera canadiense

nonono a la mineriaLas empresas canadienses de minería, mundialmente conocidas por los conflictos y perjuicios ambientales que causan en varios países, en especial en América Latina, se van a sentar en el banquillo de los acusados. El «juicio” ocurre en el marco de la 40ª sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), que comienza este jueves 29 de mayo y se extiende hasta el 1º de junio, en Montreal, Canadá. Pueblos afectados, activistas ambientales y especialistas van a denunciar las acciones de las empresas apoyadas por el gobierno canadiense.

El Tribunal Permanente de los Pueblos fue fundado en 1979 en Italia, por el abogado y senador Lelio Basso, y por primera vez sesionará en Canadá. El país fue elegido, pues en él se agrupa el 75% de la industria minera mundial, y los megaproyectos de esas industrias son responsables de conflictos en países donde actúan esas empresas. En América Latina, 90 conflictos sociales involucran a empresas canadienses.

Sigue leyendo

Liu Han
Internacional

Sentencian a muerte al magnate de la minería china por homicidio y corrupción

Liu HanUn tribunal de la ciudad de Xianning (Hubei, centro del país) ha sentenciado a pena de muerte al magnate de la minería china Liu Han por homicidio, corrupción y otros delitos.

El millonario, de 48 años, fue declarado culpable de «organizar, dirigir y participar en una banda criminal y de planear hasta nueve homicidios intencionados», según recoge la agencia oficial de noticias Xinhua citando la sentencia del tribunal, que también está juzgando a 35 acusados más que formaron parte de la banda.

Uno de ellos es el hermano de Liu Han, Liu Wei, que también fue condenado a muerte, mientras que otros miembros han recibido sentencias que van desde los once años de prisión hasta la pena capital.

Sigue leyendo

Rest in Power Topacio
Internacional

Conmemoración en Toronto por asesinato de joven opositora a mina de Goldcorp / Tahoe Resources

Rest in Power TopacioEl 1ro de mayo, mientras que Goldcorp anunciaba las ganancias del año en su asamblea general en Vancouver, en Toronto y Guatemala se llevaban a cabo actividades más sombrías con objeto de responsabilizar a esa empresa por el asesinato de la dirigente en resistencia a la minería, de 16 años de edad, Merilyn Topacio Reynoso Pacheco.

En Toronto, llegaron más de 60 personas a la calle Adelaide donde se ubican las oficinas de Goldcorp para conmemorar la vida de Topacio y denunciar su violento y cobarde asesinato. Al mismo tiempo, la familia y amigos/as de Topacio, y miembros de la comunidad se reunían en Guatemala para conmemorar su activismo y liderazgo, y para exigir justicia por su muerte.

Sigue leyendo

nautilus-minerals-540x350
Internacional

Avanza explotación de cobre en aguas profundas

nautilus-minerals-540x350GUINEA
Publicado el 28 de abril del 2014
La compañía canadiense Nautilus Minerals y el gobierno de Papúa Guinea firmaron un acuerdo para comenzar a explotar una mina en el lecho del mar.
(El Mercurio) Un paso más en lo que se espera será el nuevo desafío minero del siglo XXI se dio esta semana. La compañía canadiense Nautilus Minerals y el gobierno de Papúa Guinea firmaron un acuerdo para comenzar a explotar una mina en el lecho del mar.

 

Sigue leyendo

minas a cielo abierto no
Internacional

Tlachinollan pide a UE cancelar proyectos mineros que violen derechos humanos

minas a cielo abierto no“La Unión Europea (UE) debe suspender el financiamiento a proyectos de inversión o megaproyectos donde se haya denunciado violaciones de derechos humanos”, así lo externó el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan frente a la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo el día de ayer en Bruselas, Bélgica.

En el contexto del cuarto Diálogo Político de Alto Nivel en Materia de Derechos Humanos entre la Unión Europea y México, María Luisa Aguilar Rodríguez, del área internacional de Tlachinollan, recalcó ante el Parlamento Europeo que “en la actual revisión al Acuerdo Global entre México y la UE, los temas del impacto de la inversión en los derechos humanos tiene que estar al centro de la discusión, para lo cual se deberían de insertar mecanismos de rendición de cuentas y monitoreo de la situación”.

Sigue leyendo

Internacional

Mineras ‘huelen’ el negocio del shale gas

Las empresas mineras dedicadas al carbón podrían virar al negocio del shale gas, o bien, agregar la explotación de este insumo a sus actividades, pues cuentan con el conocimiento necesario en el manejo de hidrocarburos gaseosos, anticiparon especialistas.

Mike Elliott, líder global de minería y metales de Ernest & Young, dijo que ésta es una de las tendencias más importantes para la industria minera en 2014, pues empresas del sector pueden dedicarse a esta operación que varios especialistas de Eagle Ford aseguran no es tan costosa.

Sigue leyendo