mineria europa
Internacional

La CE investiga legalidad de las ayudas públicas a la minera Iberpotash en Cataluña

mineria europaLa Comisión Europea (CE) ha anunciado la apertura de una investigación en profundidad sobre las ayudas públicas concedidas a la empresa minera española Iberpotash en Cataluña, para determinar si supusieron una ventaja selectiva frente a sus competidores contraria a las normas comunitarias.

 La investigación se centrar en determinar si los dos millones de euros de la garantía financiera es “muy inferior” al que exigen las normas medioambientales, la directiva sobre residuos de las industrias extractivas de la UE y la legislación nacional y autonómica

Iberpotash, que en 2014 pasó a denominarse “ICL Iberia Súia & Sallent”, es propietaria y explota varias minas de potasa en Cataluña.

Sigue leyendo

canada
Internacional

El gobierno de Canadá no aborda los problemas que causan las mineras canadienses en América Latina

canadaEl gobierno canadiense no ha abordado cuestiones de responsabilidad empresarial que ameritan ser atendidas. Una serie de organizaciones de Naciones Unidas ya han expresado directamente a Canadá que debe adoptar “medidas legislativas o administrativas para evitar que actos de empresas transnacionales constituidas en Canadá” tengan un impacto negativo en los derechos de las personas fuera de Canadá. La Canadian Network on Corporate Accountability instó a la CIDH a emitir una declaración igualmente clara con respecto a Canadá.

Canadá es el principal centro de financiamiento de la industria minera a nivel mundial. Entre 2008-2009, por ejemplo, en las bolsas de valores de Canadá se negoció más del 70 por ciento del financiamiento con capital propio del sector (1). Si bien las empresas extractivas canadienses tienen una amplia presencia en América Latina, la industria ha sido objeto de numerosas acusaciones de abusos asociados a sus proyectos, que incluyen problemas relacionados con impacto ambiental, desplazamiento de las comunidades y conflictividad social. Estos problemas fueron planteados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en octubre de 2013 por el Grupo de Trabajo sobre Minería y Derechos Humanos en América Latina, conformado por diversas organizaciones de la sociedad civil de América Latina y por la Fundación para el Debido Proceso. El Grupo de Trabajo llevó a cabo una reseña de 22 estudios de casos relacionados con conflictos entre comunidades y empresas mineras canadienses (2).

Sigue leyendo

el dorado gold europa
Internacional

La minera Eldorado Gold suspende operaciones tras quita de permisos del gobierno griego

el dorado gold europaLa empresa ha anunciado la interrupción de sus actividades en las minas de oro del norte del país, que además cuenta con el total rechazo social de la población, tras la retirada de permisos para la construcción de sus instalaciones de procesamiento por parte de las autoridades helenas para ser sometidos a revisión y la imposición de multas por un total de 21 millones de euros por las infracciones medioambientales cometidas entre los años 2012 y 2014.

El Presidente de Eldorado, Paul N. Wright, ha acusado al Gobierno griego de obstruir «de forma sistemática» y en connivencia con los grupos de resistencia anti-minera de la zona, la extracción de oro en las regiones de Calcídica y Tracia, en el norte del país y anunciado que la decisión administrativa «no deja otra opción que la reducción de la actividad y del personal» en sus proyectos de Skouries, Olimpia, Stratoni, Perama Hill y Sapes, lo que conllevará un importante volumen de despidos.

Sigue leyendo

zaragoza
Internacional

La Diputación Provincial de Zaragoza se opone al proyecto de explotación de la mina de Borobia

zaragozaEl pleno de la DPZ ha aprobado por unanimidad una moción de CHA que reitera la oposición al proyecto de explotación minera de magnesitas a cielo abierto en Borobia (Soria) y expresa su apoyo a los municipios aragoneses afectados por este proyecto ante el «grave» daño a sus recursos naturales y humanos, que «tendría serias consecuencias hidrogeológicas, ambientales y socioeconómicas» en esas zonas.

La iniciativa pide, igualmente, al Gobierno de Aragón que siga manteniendo su oposición a dicho proyecto y que tome las medidas necesarias, como dirigirse a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para que realice un informe sobre los trabajos que se están realizando actualmente en esta explotación.

Además, reclama un estudio para aumentar la protección ambiental, tanto de competencia autonómica como estatal, de los cursos fluviales afectados y que se determine exactamente cuál es la calidad del agua del río Manubles y su ecosistema con todas las especies vegetales y animales que existen, así como trasladar este acuerdo a Gobierno de Aragón, Junta de Castilla y León y Ejecutivo central para que paralicen este proyecto de forma definitiva.

Sigue leyendo

gran mineria
Internacional

La gran minería se muerde la cola

gran mineriaSu sed extractiva y de ganancias acentúa la sobreoferta de materias primas y los bajos precios. Las mineras estaban con los bolsillos llenos aprovechando el crecimiento aparentemente ilimitado de la demanda de metales y se dedicaron a construir las minas más grandes de la historia. Sin embargo, la desaceleración de China y otros mercados emergentes hace caer profundamente los precios de los metales. Estas minas gigantescas están prolongando el mal momento del sector. Su construcción es tan cara y son tan eficientes en la extracción del mineral que reducir la producción es inconcebible. El resultado es que al agravar el exceso de producción, las mineras contribuyen a que los precios sigan cayendo.

En este desierto volcánico, un polvoriento paisaje lunar patrullado por murciélagos, serpientes y guanacos, la mayor minera de Estados Unidos se suma a una nueva y poderosa tendencia en el sector de recursos naturales: las superminas. La estrategia, sin embargo, podría estar llevando la minería a la ruina.

Sigue leyendo

zonas blandas españa
Internacional

La explotación minera de tierras raras genera desconfianza en municipios españoles

zonas blandas españaLos futuros proyectos de explotación de yacimientos mineros de tierras raras en la provincia de Ciudad Real están generando desconfianza en los municipios en los que se plantean, lo que ha llevado a colectivos sociales a movilizarse para saber más sobre cómo puede afectar al territorio y sus vidas.

Esta preocupación ha ido en aumento en los últimos meses, especialmente en los municipios de la comarca ciudadrealeña del Campo de Montiel, donde se ha planteado el primer proyecto de explotación minera de estas características.

En Torre de Juan Abad (Ciudad Real) acaban de constituir la plataforma ‘Sí a la tierra viva’, que pretende convertirse en una entidad con capacidad para recabar información oficial sobre estos proyectos que se quieren llevar a cabo en comarcas como Campo de Montiel, Campo de Calatrava y Montes de Toledo.

Sigue leyendo

asteroide
Internacional

Ley de EE. UU. autorizaría la minería en asteroides

asteroideEstados Unidos podría dar lugar a una nueva “fiebre del oro” con la aprobación de la ley para la exploración del espacio, centrada en permitir la minería en los cuerpos del cinturón de asteroides de nuestro sistema solar.

El 25 de noviembre pasado, el presidente Barack Obama firmó la llamada Ley del Espacio para promover la exploración privada, algo que ya han comenzado a realizar empresas como SpaceX y Orbital ATK, con misiones de carga a la Estación Espacial Internacional.

La ley incluye un último título que permitiría la apropiación de asteroides y otros recursos espaciales por parte de compañías, si consiguen la tecnología para desplazarse y explotar esos cuerpos celestes ricos en minerales como oro, hierro o agua.

Sigue leyendo

mineros atrapados china
Internacional

Derrumbe deja a 19 mineros atrapados en China

mineros atrapados chinaUn derrumbe de una mina de yeso ubicada en Pingyi (provincia de Shandong, China) dejó a 29 personas atrapadas, según reportes de las autoridades locales. Cuatro mineros fueron rescatados a primera hora y los equipos de salvamento consiguieron, tras horas de trabajo, sacar a otros seis. Mientras, se trabaja en la búsqueda de otras 19 personas que están desaparecidas y estarían atrapadas en otros sectores de la veta.

El derrumbe tuvo lugar a las 7.56 hora local de este viernes en una mina propiedad de la empresa Yurong. Las primeras investigaciones apuntan a que el incidente se produjo debido al desplome de otra excavación cercana ya clausurada. El derrumbe fue de tal magnitud que generó un temblor equivalente al de un terremoto de 4 grados en la escala de Richter y fue detectado por el Centro de Redes de Terremotos de China.

Sigue leyendo

grasberg mina
Internacional

Dimite el presidente del Parlamento de Indonesia por chantajear una minera

grasberg minaEl presidente del Parlamento indonesio, Setya Novanto, dimitió del cargo después de que fuera acusado de intentar chantajear una de las principales compañías mineras que operan en el país.

Setya presentó su renuncia anoche en una carta dirigida al Consejo de Ética de la cámara, justo después de que esta comisión terminara una investigación de dos semanas que le incriminaba, según el diario The Jakarta Globe.

Según el consejo, Setya y un socio empresario exigieron un 20 por ciento de las acciones a la estadounidense Freeport Indonesia a cambio de facilitar la extensión de la licencia de explotación de sus yacimientos de oro y cobre en la región de Papúa.

Sigue leyendo

aznalcollar
Internacional

A 17 años del desastre minero de Aznalcóllar existe fuerte contaminación de margenes de ríos

aznalcollarEl grupo SoilPlant del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (Irnas), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha comprobado en un reciente estudio que en los márgenes del río Guadiamar, aún se encuentran suelos extremamente ácidos, con un alto contenido en arsénico potencialmente tóxico para la vida humana. En abril de 1998 la cuenca del río Guadiamar sufrió uno de los peores desastres ambientales de Europa, el derrame minero de Aznalcóllar (Sevilla). La rotura de la balsa de decantación de la mina provocó el vertido de seis hectómetros cúbicos de aguas ácidas y lodos contaminados a los ríos Agrio y Guadiamar

En opinión de los autores del estudio, liderado por la investigadora María Domínguez en el marco del proyecto europeo Recare, «estas condiciones de acidez potencian la solubilidad de elementos como cobre, cinc y cadmio, permitiendo que los contaminantes sean redistribuidos a lo largo de la cuenca». Explican además que los márgenes de los ríos de la cuenca mediterránea están expuestos a fuertes crecidas otoñales que favorecen la erosión y el arrastre de partículas de suelo, facilitando la contaminación de la masa de agua.

Sigue leyendo