La plataforma ‘Sí a la Tierra Viva’ reclama al Gobierno regional una aclaración urgente de los proyectos mineros y también un posicionamiento «definitivo» de PSOE y Podemos. El área afectada por el proyecto de tierras raras de Ciudad Real, según la Plataforma Sí a la Tierra Viva.
La Plataforma Ciudadana ‘Sí a la Tierra Viva’ ha acusado al Gobierno de Castilla-La Mancha de incurrir en «graves contradicciones» respecto al «supuesto abandono» del gran proyecto minero de ‘tierras raras’ en la región. El colectivo señala que el director general de Industria, Minería y Energía, José Luis Cabezas ha mostrado «una preocupante confusión» sobre los proyectos que todavía permanecen vigentes en la región. Así lo señalan, después de una conversación con la edil de Manzanares, Antonia Real Céspedes.



El gobernador del Estado de Minnesota rechazó la solicitud de Twin Metals, filial de Antofagasta Minerals, para ampliar un proyecto minero en zonas cercanas al área natural silvestre de Boundary Waters Canoe (sigla en ingles BWCAW).
«No sólo debemos conmemorar la vida de Berta esta semana, y la de cientos de defensoras y defensores de la tierra que fueron asesinados resistiendo violentos proyectos extractivos, sino que debemos exigir también justicia y responsabilidad de parte de las empresas al origen de esta violencia».
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, indicó ayer que la compañía minera Río Tirón, una de las empresas impulsoras de proyectos de explotación minera de las denominadas tierras raras, ha renunciado a realizar dos de los tres proyectos de extracción de minerales que había solicitado en la provincia.
La comarca de las Cinco Villas ve como avanza un destructivo macro-proyecto minero de explotación de potasa que dejaría miles de millones para sus inversores y terribles peligros y consecuencias ambientales para la región y las futuras generaciones.
El Alto Tribunal desestima la reclamación del Gobierno Central sobre la normativa de caducidad de los derechos mineros introducida en la Ley 12/2014, de 22 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas, en lo referente a las reformas introducidas en la ley autonómica 3/2008, de Ordenación de la Minería de Galicia, confirmando de manera efectiva que la Xunta de Galicia actuó conforme a derecho al retirarle a Mineira de Corcoesto S.L. / Edgewater la competencia sobre sus concesiones “Emilita nº 1221”, “Ciudad de Landro nº 1454” y “Ciudad de Masma nº 1455”, que conformaban el grueso de su proyecto aurífero en Bergantiños.
Nueve colectivos, pertenecientes a la Federación de Asociaciones de Zas, además de otras dos entidades, presentaron hoy en el Concello de Zas un total de 1.181 firmas en contra el estudio de investigación minera, denomiada Isabella II, que afecta a los concellos de Zas, Vimianzo,
Estimadas amigas y amigos,
Una plataforma ciudadrealeña expone sus dudas sobre la viabilidad de una extracción proyectada en el campo de Montiel por posibles daños medioambientales y económicos.
Los dos permisos de exploración aurífera solicitados por Grupo M-FM 2001 S.L., «Isabela II» (4.368 hectáreas), ya autorizado, y «Livia» (4.536 hectáreas), todavía en tramitación, copan buena parte del territorio de este municipio de la comarca coruñesa de la Terra de Soneira, frente a áreas de menor extensión en los ayuntamientos de Vimianzo, Coristanco, Santa Comba y Mazaricos. De la fase de exploración a la de explotación hay sólo un paso y este rincón de Galicia podría encontrarse con un conflicto socioambiental equivalente al vivido en Cabana de Bergantiños, Coristanco y Ponteceso estos últimos años.