Internacional

La Justicia Federal de EEUU detiene trabajos de Barrick por contaminación

jueves, 31 de diciembre, 2009

Mientras en Argentina, Chile y República Dominicana los gobiernos «agradecen y reciben de buena manera» a Barrick Gold; en su propio país es acusada constantemente de contaminación.

El jueves 03 de diciembre de 2009 un Tribunal Federal de Apelaciones de EE.UU. dictaminó que un Tribunal Inferior deberá considerar una ORDEN JUDICIAL para DETENER TEMPORALMENTE la construcción de la mina de oro a cielo abierto de Cortez Hill en Nevada hasta tanto se realicen estudios sobre la afectación del medio ambiente, en especial sobre la potencial contaminación de la atmósfera con emisiones de mercurio y la posible disminución de los escasos recursos hídricos en el desierto de Nevada. Anteriormente las tribus nativas de Nevada demandaron a Barrick por la expansión de la mina sobre un lugar sagrado.

Sigue leyendo

Internacional

Empresas chinas interesadas por la canadiense Corriente, que opera en Ecuador

Noticias EFEPekín, 29 dic 2009 (EFE).-

Las empresas China Railway Construction Corp. Ltd y Tongling Nonferrous Metals Group Holdings Co. han ofrecido comprar por 649 millones de dólares estadounidenses (450 millones de euros) la minera canadiense Corriente Resources Inc., con intereses en Ecuador.

Según informó en un comunicado en la bolsa de Hong Kong China Railway (una de las principales constructoras del país asiático), la ferroviaria ha decidido asociarse al 50 por ciento con la estatal del cobre para ofrecer a los accionistas de Corriente 8,6 dólares canadienses en efectivo por acción (8,27 dólares EEUU). Sigue leyendo

Internacional

Vigilia en Toronto por el asesinato de tres opositores a la minería

Megan Cotton-Kinch (megancottonkinch@gmail.com)
Toronto, Canadá, jueves, 24 de diciembre de 2009

Alrededor de 25 personas desafiaron los fuertes vientos del distrito financiero de Toronto el viernes en una vigilia para protestar por el asesinato de tres defensores de derechos humanos que fueron asesinados por hablar contra las prácticas carentes de ética de las empresas mineras canadienses en América Latina. Mariano Abarca Robelo de México, Adolfo Ich Xaman de Guatemala, y Marcelo Rivera, de El Salvador fueron asesinados por hablar en contra de las prácticas mineras que desplazan a las personas, envenenan los ríos, y destruyen la agricultura y la salud humana. Las tres empresas que se benefician con el silenciamiento de sus críticos -HudBay y la Cuenca del Pacífico figuran en la Bolsa de Valores de Toronto. En el caso de Blackfire, tres personas vinculadas a la compañía han sido arrestadas en México en relación con el asesinato de Mariano Abarca. Las organizaciones que participaron en la protesta incluyó a Respuesta Comunitaria Solidaria de Toronto y a Amnistía Internacional de Toronto y a grupos de Derechos Humanos. Sigue leyendo

Internacional

El megajuicio por el asbesto

10 de diciembre de 2009
Informe: Rocío Ilama
http://www.pagina12.com.ar

Fueron responsables de la ya quebrada Eternit, en Italia, en los ’70 y ’80. Sus productos contenían amianto, una sustancia cancerígena. Hoy empieza un juicio en el que están acusados de haber provocado dos mil muertes y enfermedades a ochocientas personas.    
En uno de los mayores juicios realizados hasta ahora por el uso ilegal de amianto –una sustancia cancerígena–, los ex propietarios de la multinacional Eternit serán juzgados a partir de hoy en Italia, acusados de ser los responsables de la muerte de dos mil personas por la utilización de ese elemento en sus materiales de construcción. En la Argentina, el amianto, si bien está prohibido por causar distintas enfermedades respiratorias, entre ellas el cáncer de pulmón, “continúa utilizándose en distintos elementos de la vida cotidiana”, afirmó Lilian Capone, coordinadora de enfermedades ocupacionales de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Sigue leyendo

Internacional

Conflictos sobre recursos naturales causan nuevamente muertos y heridos

Pronunciamiento
10/12/2009

La Plataforma Europa Peru (PEP) quiere expresar su profunda preocupación por los enfrentamientos violentos entre pobladores de Carmen de la Frontera y efectivos de la  policía el 2 de diciembre que causaron 2 muertos y 6 heridos entre los pobladores, aparentemente por disparos de la policía. La presencia ilegal de la empresa minera Río Blanco Copper (que no cuenta con el consentimiento necesario de las comunidades para ocupar las tierras) y el temor que la explotación minera en la zona producirá daños ambientales considerables que afectarán la salud de la población y la producción agrícola están en el origen de las protestas sociales en la zona. Al negarse las autoridades nacionales a tomar en serio los resultados de la consulta – el 95% de la población rechazó el posible establecimiento del proyecto minero – y optar por reprimir y criminalizar las protestas en vez de esforzarse por buscar una solución mediante el diálogo, está creando una situación social cada vez más tensa con el riesgo que los conflictos abiertos y enfrentamientos violentos se incrementen en el futuro. Sigue leyendo

Internacional

Acuerdos financiarán limpieza de sitios en 19 estados

Asarco
10 de Diciembre de 2009
http://www.univision.com

PHOENIX (AP) – Los acuerdos ambientales con la minera cuprífera Asarco LLC, con sede en Tucson, Arizona, financiarán la limpieza de 80 sitios contaminados en 19 estados, en su mayoría en el oeste, indicó el Departamento de Justicia.

Asarco pagará 1.800 millones de dólares para zanjar demandas que enfrentó durante el proceso de bancarrota de la compañía. La minera emergió el miércoles de un período de reorganización de quiebra después de ser adquirida por el Grupo México SAB, con sede en la Ciudad de México, y todos los acuerdos de limpieza recibieron financiación. Sigue leyendo

Internacional

El Parlamento húngaro prohibe el uso de cianuro en la minería metálica

Budapest / Hungría, el 7 de diciembre de 2009 –

Esta tarde, el Parlamento de Hungría,  la denominada Asamblea Nacional, votó a favor de una prohibición de todo tipo de technología que utiliza el  cianuro en la explotación minera en el territorio húngaro. El proyecto de ley que se inició  por la colacición  «Hungría libre de cianuro’! y fue aprobada en el Plenario con 356 votos a favor y 1 voto en contra.

El «Cianuro libre de Hungría!» (1) de la coalición que fue iniciado por la Protección  el futuro!, Hungría, Greenpeace, Amigos de la Tierra (FOE), Hungría, y la LMP – Hungría en la política de partido verde «puede ser diferente!» Consta de 50  Húngaro organizaciones no gubernamentales y 13 organizaciones no gubernamentales con sede en la UE. El objetivo de la coalición se ha  para garantizar la aprobación de un proyecto de ley para modificar la ley de minería de Hungría por la introducción de una prohibición de cianuro de las tecnologías basadas en la minería. El cianuro se utiliza para  separar los metales, como oro, plata y cobre desde el mineral. El proyecto de ley fue promovido por 5 miembros del Parlamento (MP’s), a saber Ángyán Joseph (Fidesz),  Kalman Katona (independiente), Andor Nagy (Unión Cívica), el ruso Alexander (MSZP) y Gabor Velkey (Alianza).

Sigue leyendo

Internacional

Protestas en China por otro caso de niños envenenados con plomo

EFE, Pekín,
Viernes 18 de septiembre de 2009

Centenares de residentes de la localidad de Jiaoyang (provincia oriental de Fujian) se manifestaron hoy frente a la sede del Gobierno local para protestar contra otro caso de envenenamiento con plomo a niños de la zona, según informó la agencia oficial Xinhua.

Los manifestantes salieron a la calle después de que análisis clínicos practicados a cuatro menores de la ciudad arrojaran niveles excesivos de plomo en sangre. La población acusó a la industrial local Huaqiang Battery Factory, dedicada a la fabricación de pilas y baterías energéticas, de la contaminación con plomo. Sigue leyendo