Por Mathieu Gorse (AFP) – 17 de marzo, 2010
TURÍN, Italia — Representantes de las víctimas del amianto procedentes de América Latina, Europa y Asia se reunieron en Turín (norte de Italia) para reclamar el fin de la «impunidad» y la prohibición mundial de «la fibra asesina», que se halla en plena expansión en los países en desarrollo. Sigue leyendo
Los permisos pesan sobre la minería de EE.UU
Con un plazo de espera promedio de siete años para poner en marcha un proyecto, las empresas se ven obligadas a importar
Por Robert Guy Matthews
Obtener los permisos necesarios para poner en marcha una mina en Estados Unidos lleva un promedio de siete años, uno de los plazos de espera más largos del mundo. Así que a pesar de contar con grandes reservas de materias primas bajo tierra, EE.UU. es uno de los últimos lugares al que van las mineras para comenzar un proyecto. Sigue leyendo
La mentira del empleo minero y la preocupación de las multinacionales
20/02/2010
Darío Shapotskik, OMAL
Una de las estafas de las multinacionales mineras es que esa actividad económica genera trabajo. En el montaje de esa mentira colaboran asiduamente los medios comerciales de masas y los funcionarios de turno. Ellos se encargan de difundir informes estadísticas y proyecciones para convencer a las poblaciones de que “en poco tiempo veremos a San Juan inundado de trabajo” (Informe de Gioja, gobernador de San Juan, junio 2003) Sigue leyendo
Minerales bajo custodia del Pentágono
por Mario Hernández. Red Eco Alternativo.
21 de enero de 2010
El 13 de enero, en la sede porteña del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE), el investigador mexicano Gian Carlo Delgado Ramos expuso sobre «Ecología Política de la minería en América Latina».
El joven investigador de la Universidad Nacional de México señaló en la charla la importancia que tiene para los Estados Unidos la exploración y explotación de minerales. Sigue leyendo
La ficcion de Avatar se hace realidad en la India
9 de febrero de 2010
Una tribu lucha contra los planes de una compañía minera para destruir su hábitat
La realidad en ocasiones supera o, al menos, iguala a la ficción. La ONG Survival International ha pedido ayuda en nombre de una tribu india al director del gran éxito de taquilla Avatar, James Cameron, a través de un anuncio publicado ayer en la revista de cine estadounidense Variety. Sigue leyendo
AI denuncia impacto en la salud de proyectos de Vedanta en el este indio
EFE – 9 de febrero, 2009
El informe difundido hoy por el organismo, «No minéis nuestra existencia: mina y refinería de bauxita devastan vidas en la India», asegura que la planta de una filial de Vedanta Resources en la región india oriental de Orissa está causando contaminación en el aire y el agua y supone una amenaza para la salud de los vecinos de la zona. Sigue leyendo
ONG luchan por prohibir en Europa el cianuro para extraer metales preciosos
http://www.larioja.com/agencias/20100203/mas-actualidad/sociedad/luchan-prohibir-europa-cianuro-para_201002031601.html
Budapest, 3 feb (EFE).- Ecologistas húngaros y de otros países de la
región iniciaron una campaña para prohibir el uso del cianuro en la
minería en Europa para extraer metales preciosos, coincidiendo con el
décimo aniversario de la catástrofe del río húngaro Tisza, Sigue leyendo
Corte Suprema de Canadá prohíbe fragmentar proyectos mineros
y rectifica la obligatoriedad de evaluaciones de impacto ambiental integrales y con participación pública
British Columbia, Canada
27 de enero de 2010
CONTACTO: Jacob Kopas:jkopas@aida-americas.org
Ottawa, Canadá – En un cambio jurisprudencial fundamental, el 21 de enero la Corte Suprema de Canadá determinó que los grandes proyectos mineros están obligados a tener una evaluación de impacto ambiental comprehensiva, sin fragmentar el proyecto, y que garantice la participación pública. La sentencia concluye que las autoridades canadienses, al realizar la evaluación ambiental del proyecto minero Red Chris (un inmenso proyecto minero de oro y cobre a cielo abierto), lo fragmentaron ilegalmente impidiendo así conocer el verdadero impacto ambiental de la obra. Sigue leyendo
Corte Suprema de Canadá prohíbe fragmentar proyectos mineros
… y rectifica la obligatoriedad de evaluaciones de impacto ambiental integrales y con participación pública
British Columbia, Canada
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA: 27 de enero de 2010
CONTACTO: Jacob Kopas:jkopas@aida-americas.org Teléfonos: (+57) 1-338-1277 / 320-316-0379
Corte Suprema de Canadá prohíbe fragmentar proyectos mineros y rectifica la obligatoriedad de evaluaciones de impacto ambiental integrales y con participación pública
Ottawa, Canadá – En un cambio jurisprudencial fundamental, el 21 de enero la Corte Suprema de Canadá determinó que los grandes proyectos mineros están obligados a tener una evaluación de impacto ambiental comprehensiva, sin fragmentar el proyecto, y que garantice la participación pública. La sentencia concluye que las autoridades canadienses, al realizar la evaluación ambiental del proyecto minero Red Chris (un inmenso proyecto minero de oro y cobre a cielo abierto), lo fragmentaron ilegalmente impidiendo así conocer el verdadero impacto ambiental de la obra.
«Celebramos enormemente esta decisión de la Corte Suprema de Canadá, que debería ser replicada por los gobiernos y las empresas mineras, especialmente las canadienses, con grandes intereses en la región», dijo Jacob Kopas, abogado de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA). AIDA, CELA y varias organizaciones presentaron un escrito ante la Corte, apoyando la demanda presentada por Ecojustice y otros grupos ambientalistas, resaltando entre otros, que la autorización de este proyecto también desconoce el derecho internacional ambiental.
El proyecto «Red Chris» procesaría 30,000 toneladas métricas de mineral al día y arrojaría los desechos tóxicos en un área remota y prístina de la provincia de Columbia Británica, Canadá, habitada por grandes mamíferos y que es un importante sitio para la reproducción de salmón. Ante los posibles riesgos irreparables que esta mina a cielo abierto implica para esta área y sus pobladores, una evaluación comprehensiva es sin duda, un requisito esencial antes de autorizarlo.
El máximo tribunal canadiense concluyó que el gobierno federal violó las normas aplicables al autorizar este proyecto de manera fragmentada, y también al impedir la participación pública activa de las comunidades y los grupos locales en la evaluación de impactos ambientales para grandes proyectos, como la minería. Estos dos elementos son esenciales dado que proyectos como la mina Red Chris no sólo interesan a los inversionistas y al gobierno, sino también a todas las comunidades locales que de múltiples maneras tienen un interés en las áreas a afectarse.
«En el hemisferio hemos sido testigos de innumerables proyectos con inmensos impactos ambientales y sociales, que desafortunadamente se presentan y evalúan por partes, las minas a cielo abierto son un ejemplo reiterado, por lo que esta sentencia es vital para la región», dijo Astrid Puentes, Co-Directora de AIDA. «Además, la decisión de la Corte está de acuerdo con normas ambientales internacionales, contribuye a prevenir daños ambientales irreparables y respeta el derecho humano a la participación pública, constituyéndose en un gran ejemplo a seguir».
Para mayor información ir a: www.aida-americas.org
Enlace a la sentencia: http://www.aida-americas.org/es/refpage/1501
Enlace de información de otras organizaciones: www.ecojustice.ca; www.cela.ca
Submitted by kirsten on 26. January 2010 – 16:48
científicos: EEUU debería detener la minería de montaña
Reuters – 08 de enero 10
Por Ayesha Rascoe
Un grupo de científicos instó al Gobierno de Estados Unidos a dejar de emitir permisos de explotación minera de carbón en las cimas de las montañas, al afirmar que esa práctica está dañando el ambiente y la salud humana.
Una revisión de estudios publicados demostró que ese tipo de minería, que representa el 10 por ciento de la producción de carbón en Estados Unidos, provoca un daño ambiental irreparable, señaló el grupo en la revista Science. Sigue leyendo


