No_a_la_mega_minera_120
Internacional

Protestarán en Canadá contra atropellos mineros

No_a_la_mega_minera_12017 de Mayo de 2011
En Canadá, la Coalición Quebequense sobre los Impactos Socio-ambientales de las trasnacionales en America Latina, realizará una acción pública para denunciar la multitud de derechos humanos y de derechos de los pueblos originarios violados por la industria minera canadiense, la destrucción ambiental y socio económica como los saqueos hechos de parte de las compañias mutinacionales mineras canadienses. Será el 23 de mayo, en Montréal, Québec, Canada, a las 10 horas frente al Palacio de Congreso porque ahí mismo, del 22 al 25 de mayo, el Instituto Canadiense de las Minas (ICM) y del Petroleo hace un encuentro para fortalecer la industria. Sigue leyendo

Internacional

El factor China

03 de Mayo 2011
China actualmente representa el 40% del consumo mundial de cobre y su peso sigue creciendo. Expertos de la industria presentes en la última Conferencia Mundial del Cobre del CRU, realizada en Santiago, estimaron que a finales de la presente década esta participación llegaría al 60%; un dinamismo sostenido por el proceso de urbanización que vive el país, la mayor capacidad de consumo interno del gigante asiático y los requerimientos de manufactura de Occidente. Sigue leyendo

Internacional

Lodo tóxico amenaza a Turquía

AP – 5/14/1911, 12:15
Un desastre con una corriente de lodo altamente tóxico cianuro amenazaEn Turquía. A principios de esta semana se rompió un dique de una planta de tratamiento de residuos en una mina de plata. El material es tóxico está aún siendo contenido por otro dique, pero en este aumenta la presión. Los residentes temen que se repita el desastroso accidente químico húngaro que hace año y medio costó la vida de diez personas. Sigue leyendo

carlos_perez.redimensionado
Internacional

Teología de la Resistencia frente a la Minería

carlos_perez.redimensionadoBajo la Teología de la Resistencia y el Coraje los primeros días de mayo, se realizó un encuentro entre cerca de 150 delegados de Iglesias de América Latina, Asia, el Pacífico, y de África, con aliados de Canadá Estados Unidos y Europa que trabajan sobre distintos esfuerzos legales, inversionistas cuestionados por las implicaciones éticas de invertir en acciones mineras, con el objetivo de analizar el impacto de las empresas mineras canadienses en comunidades locales, así como para proponer los cambios necesarios que tendrían que efectuarse.

Foto: Carlos Pérez-Presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay. Sigue leyendo

Internacional

¿Una fecha límite? Algunas anotaciones sobre el futuro nuclear que nos están preparando

25 de Abril de 2011
Por Giulietto Chiesa
Si existimos es porque el nivel de radiactividad en la superficie de la tierra es compatible con nosotros. Mejor dicho nosotros, seres humanos y seres vivientes en general, hemos nacido compatibles con un determinado nivel radiactivo. El hecho es que nosotros humanos hemos extendido la Tabla Química de Mendeleev, añadiendo otros elementos, todos diferentemente radiactivos.

Sigue leyendo

avaros_inversin_120
Internacional

El creciente peso de las firmas extranjeras

avaros_inversin_12006 de Mayo de 2011
Argentina. Luego del intenso proceso de extranjerización acaecido en la década de 1990, en la posconvertibilidad se consolidó el predominio transnacional en la economía doméstica. Se trata de un actor que cuenta con un considerable poderío económico y variadas capacidades de veto que se reforzaron en los últimos años en el marco de múltiples acciones y omisiones estatales. Tales capacidades se desprenden no sólo del origen de estos grandes capitales, sino también de que han acaparado porciones crecientes de la riqueza nacional y de su inserción en los núcleos productivos más dinámicos del nuevo régimen económico y que delinean la inserción argentina en el mercado mundial. Sigue leyendo