Pelambres-225x300
Chile

Pelambres ¿cuántas muertes más?

Pelambres-225x300El sábado 6 de septiembre a las 2:15 am, Elena Ávila Zepeda murió al perder el control del camión tolva de 100 Toneladas que manejaba. Elena tenía 25 años, era oriunda de Cuncumén, localidad vecina a la minera, y hacía un año que estaba como aprendiz en la faena, siendo contratada hace solo dos meses, a plazo fijo de un año, trabajando doble turno.

Esta joven, mamá de una niña de 6 años, es al menos la novena víctima fatal de Minera Los Pelambres, desde el año 2009 a la fecha, según registros de prensa, o sea, la cifra puede ser mayor. Esto supone un promedio de dos trabajadores muertos al año en la minera de la familia Luksic.

Jaime Godoy, Cristian Quezada y Osvaldo Cortés mueren el 3 de Febrero del año 2009, Reynaldo Sanhueza muere el 1 de Septiembre del 2009, René Arancibia muere el 20 de Agosto del 2010,  Esteban Maldonado muere el 31 de Noviembre de 2010, Víctor Vargas muere el 5 de Septiembre de 2012, Uvidio Gómez muere el 20 de Marzo del 2013 y Elena Ávila el 6 de Septiembre del 2014.

Sigue leyendo

AngloAmerican 1 -300x300
Chile

Millonarias multas a multinacional minera Anglo American por reiteradas infracciones ambientales

AngloAmerican 1 -300x300El Superintendente del Medio Ambiente (PT), Cristián Franz, procedió a sancionar a la multinacional minera Anglo American Sur S.A., titular del proyecto “Mina El Soldado”, ubicado en la comuna de Nogales, Región de Valparaíso, con una suma de 2.690 millones de pesos por reiteradas infracciones a la normativa ambiental.

El proyecto consiste en la explotación de la mina de cobre y cuenta con siete Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), de las cuales cinco han iniciado su ejecución a la fecha. Durante 2013 la SMA llevó a cabo una actividad fiscalización ambiental a estas cinco RCA, constatando una serie de no conformidades relacionadas al manejo de reforestaciones, fauna, aguas lluvias, botaderos de estériles, entre otros.

Por esta razón, la SMA inició un procedimiento sancionatorio en septiembre de 2013. Luego del proceso, la SMA pudo determinar la configuración de 16 infracciones. En total, 5 infracciones se clasificaron como graves y 11 como leves, con lo cual el total de la multa por los incumplimientos alcanza 5.299,4 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a $ 2.690 millones.

Sigue leyendo

Pozo de agua
Chile

Consumo industrial de agua es mayor que el de población

Pozo de aguaUna demanda de agua tan grande como la que tiene toda la población de Tarapacá, es la que captan las mineras de la región en su totalidad, según lo señaló el informe del Observatorio de Agua, elaborado por el Centro de Investigación de Recursos Hídricos (Ciderh) de la Unap, en base a los datos de la Dirección General de Aguas.

El documento explicó que las mineras tienen el mayor número de concesiones de agua subterráneas, para extraer el vital elemento a través de los Derechos de Aprovechamiento de Agua.

El primer lugar lo ocupa Collahuasi con 536, le sigue SQM con 94, Cerro Colorado con 32 y Teck Quebrada Blanca, con 23 derechos para las aguas subterráneas, lo que suma premisos para la extracción de más de dos mil cien litros de agua por segundo, en corrientes bajo la tierra.

Sigue leyendo

toma meustra arica
Chile

Arica: Tribunal Ambiental realiza diligencias por demanda de contaminación en Copaquilla

toma meustra aricaEl Tribunal Ambiental de Santiago se constituye hoy en la Región de Arica y Parinacota, con el objetivo de llevar a cabo diligencias asociadas a la demanda interpuesta por la Municipalidad y vecinos de Putre contra el Ministerio del Medio Ambiente por contaminación en el sector de Copaquilla, comuna de Putre.

Los Ministros José Ignacio Vásquez, Presidente; Rafael Asenjo, Ministro titular abogado; y Juan Escudero, Ministro suplente licenciados en Ciencias; realizan una audiencia de prueba, en la que toman declaración a cinco testigos de la parte demandada; Marcelo Cañipa Z., ex Seremi del Medio Ambiente; Renato Patricio Briceño E., actual Seremi del Medio Ambiente; Hans Schmauk A. director regional del Servicio Nacional de Geología y Minería; Cristian Yutronic M., ex Director Zonal Norte del Servicio Nacional de Geología y Minería; y a Marcelo Coppa A. jefe de la unidad Técnica de Salud Ambiental del Ministerio de Salud.

Sigue leyendo

No a pascua Lama como Dora
Chile

Denunciarán memorándum de entendimiento Diaguita- Barrick en comisión de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados

No a pascua Lama como DoraComunidades Diaguitas y Organizaciones Sociales del Valle del Huasco también denunciarán el proceso irregular que ha consagrado dicho Memorándum encabezado por el abogado Lorenzo Soto. 

 Este miércoles 3 de Septiembre a las 15:00 hrs Comunidades Diaguitas y Organizaciones sociales del Valle del Huasco asistirán a la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas para continuar la escalada de denunciaS acerca de la ilegalidad e ilegitimad del Memorándum de Entendimiento Diaguita-Barrick ocupado para viabilizar comunicacionalmente el moribundo proyecto Pascua Lama.

Se denunciarán graves vulneraciones a los Derechos Humanos, al Convenio 169 de la OIT y de la Ley Nacional Indígena Nacional así como las malas y usureras prácticas del abogado Lorenzo Soto artífice de dicho Memorándum

Sigue leyendo

Chile

Anunciamos el nacimiento del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida

1º marcha por el aguaNacemos hoy como Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida, en movilización permanente luego de un proceso iniciado hace dos años cuando comenzamos a visibilizar en marchas nuestras demandas. Y por eso tenemos que denunciar que nuestro grito expresado en reuniones y asambleas en los territorios, que exigía quitar las aguas de las bolsas de comercio y devolverlas a los ecosistemas, fue primero transformado por un grupo de senadores en renacionalización, luego reducido por Bachelet a un proyecto de ley que declare las aguas como bien nacional de uso público y ahora intenta ser ahogado por un conjunto de propuestas que no significan cambios estructurales en la propiedad del agua sino modificaciones en la gestión. El pie forzado de todos los anuncios es no cuestionar la propiedad de las aguas y evitar que una Asamblea Constituyente pueda instalar los derechos de todos y todas al agua y los bienes comunes.

Sigue leyendo

pascualama 2
Chile

Pascua-Lama: se suspenden los alegatos

pascualama 2El lunes fueron suspendidos los alegatos de la causa de Pascua Lama que está en la Tercera Sala de la Corte Suprema, producto de una casación en el fondo y la forma a un dictamen del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago.

Nuevamente el lunes fueron suspendidos los alegatos de la causa de Pascua-Lama que está en la Tercera Sala de la Corte Suprema, producto de una casación en el fondo y la forma a un dictamen del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago.

 

Sigue leyendo

DSC01120
Chile

Comunicado Público: II Encuentro de conflictos socio-ambientales del Norte Grande

DSC01120COMUNICADO PÚBLICO

II ENCUENTRO DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES DEL NORTE GRANDE

“CONSTRUYENDO FUERZA COMUNITARIA CONTRA LA USURPACIÓN EXTRACTIVISTA”

                                                                                 29, 30 y 31 de Agosto 2014, Iquique

La Coordinadora de Conflictos Socio-ambientales de Tarapacá, informa a la comunidad en general, sobre la realización de este II Encuentro de Conflictos Socio-ambientales del Norte Grande, esta vez a desarrollarse en la ciudad de Iquique, en virtud de los acuerdos asumidos en marzo de este año, durante la realización del I Encuentro organizado en la ciudad de Tocopilla.

Sigue leyendo

minisro medio ambiente
Chile

Los Pumas: La otra agenda del ministro de Medio Ambiente en Arica

minisro medio ambientePrevio al lanzamiento del inédito libro “Diagnóstico Levantamiento de la Biodiversidad de la Región de Arica y Parinacota”, Pablo Badenier se reuníó con organizaciones reclamantes en el proyecto minero Los Pumas que ahora está en manos del Comité de Ministros, donde su cartera es la que preside.

Casi dos horas duró la reunión entre el Ministro de Medio Ambiente Pablo Badenier y representantes de organizaciones de Arica y Parinacota, que interpusieron recursos de reclamación ante el Comité de Ministros, que buscan dejar sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto minero de manganeso “Los Pumas”.

Cabe recordar que el 12 de agosto la Corte Suprema revocó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Arica que dejó sin efecto la calificación ambiental favorable del proyecto minero Los Pumas, una vez que acogió el recurso de protección presentado en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y de la Comisión de Evaluación Ambiental, presidido por el entonces intendente José Durana. 

Sigue leyendo

Seminario extractivismo dia 2
Chile

Seminario comparte herramientas para detener el Extractivismo

Seminario extractivismo dia 2En la segunda jornada del Seminario Internacional: “Extractivismo en América Latina … Agua que no has de beber” este 22 de agosto en Santiago de Chile, los asistentes buscaron alternativas al desarrollo extractivista.

Este seminario, realizado en la Casa del Maestro, es un esfuerzo conjunto del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) junto al Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) y que, en su primera jornada del 21 de agosto realizó un diagnóstico y análisis de cómo penetra el sistema en los territorios y las comunidades.

Este segundo día de trabajo, se enfocó en el empoderamiento de las personas, organizaciones y comunidades que tienen una mirada territorial.

Sigue leyendo