1244
Chile

Detectan metales pesados peligrosos en Atacama tras aluviones

1244Tras un exhaustivo trabajo de recolección de barro y material particulado luego de los aluviones que afectaron a diversos sectores de la región de Atacama, el Colegio Médico concluyó que existe la presencia de metales pesados peligrosos para la salud si se respiran de manera prolongada.

En conversación con Radio Bío Bío, el toxicólogo del Colegio Médico, Andrei Tchernitchin, explicó que al respirar los metales pesados se afectan las vías respiratorias y el sistema estomacal.

Además, el especialista agregó que las personas están expuestas a arsénico, plomo y manganeso lo que podría provocarles la muerte en el futuro.

Sigue leyendo

no a pascualama1
Chile

COMUNIDADES DEL VALLE DEL HUASCO EXIGEN CONFIRMACIÓN DE DAÑO AMBIENTAL IRREPARABLE A VEGAS ANDINAS EN PASCUA LAMA AL SAG

no a pascualama1Comunidades miran con recelo medida de recaraterización del daño mandatada por SMA al SAG y denuncian que esta acción va de la mano con las aspiraciones de  Barrick.

Para las comunidades del Valle del Huasco, de manera inexplicable e ilógica, el pasado 7 de mayo la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) decidió realizar peritajes  respecto del daño ambiental a vegas o humedales altoandinos no susceptible de reparación ocasionado por la empresa en el verano de 2013, el que fuera sancionado como infracción gravísima en anterior resolución (477), proceso reclamado y luego impugnado por el Segundo Tribunal Ambiental que por mandato del mismo se encuentra hoy en proceso de reapertura y reponderación.

Sigue leyendo

ministro chile renuncia
Chile

Demandan renuncia de ministro chileno por hacer informes a una minera

ministro chile renunciaDiversos sectores políticos chilenos, incluido su propio partido, demandaron hoy la renuncia del ministro de la Presidencia, Jorge Insunza, por haber cobrado honorarios a una empresa minera cuando presidía la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados. Admitió Insunza que hasta finales del año pasado cobró honorarios a la minera Antofagasta Minerals, controlada por el grupo Luksic, a cambio de análisis políticos periódicos.

Insunza fue diputado por el oficialista Partido por la Democracia (PPD), hasta el pasado 11 de mayo, cuando la presidenta Michelle Bachelet lo nombró en su actual cargo, en el marco de un profundo ajuste de su gabinete ministerial, con el que intentó superar una crisis emanada de varios casos de corrupción surgidos en los últimos meses.

Sigue leyendo

mapuches camarfa
Chile

Privilegios de minería sobre las aguas preocupan a comunidades mapuche

mapuches camarfaPreocupación existe entre el mundo mapuche por la aplicación del artículo 56 del actual Código de Aguas en el wallmapu.  Se trata de la normativa que permite a las mineras adjudicarse las aguas que afloren durante sus operaciones, incluso sin tener la obligación de informar sobre sus hallazgos a las autoridades pertinentes.  Privilegio que no tiene ningún otro sector, como por ejemplo las comunidades indígenas.

Fue esto lo que el cacique Luis Pailapichún y el werkén Bernardo Rumián, en representación de la Junta de Caciques de la provincia de Osorno, expusieron ante la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados en su sesión del lunes último.  Esto, en el marco de la discusión de la reforma al Código de Aguas que se tramita en dicha instancia legislativa.

Sigue leyendo

Defendiendo Glaciares
Chile

Comisión de Medio Ambiente de Diputados excluye nuevamente la voz comunitaria en debate de proyecto de Ley sobre protección de Glaciares

Defendiendo GlaciaresDECLARACION PÚBLICA

Comisión de Medio Ambiente de Diputados excluye nuevamente la voz comunitaria en debate de proyecto de Ley sobre protección de Glaciares

Nosotras, las organizaciones abajo firmantes, denunciamos la nula voluntad de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para escuchar a las comunidades en el proceso de debate parlamentario en torno al proyecto de Ley que establece la protección y preservación de glaciares. Ante esto declaramos:

1.- El gobierno ingresó el 31 de marzo de este año la indicación sustitutiva que reemplaza completamente la moción parlamentaria sobre el proyecto de ley. Desde esa fecha hasta hoy se han realizado cuatro sesiones; a las que han sido invitados  abogados expertos, el Ministro de Medio Ambiente y tres ONGs, y en dos oportunidades el Consejo Minero y Codelco. El espacio de audiencias ya fue cerrado, quedando una sesión para recibir a la Dirección General de Aguas y luego iniciar la votación.

Sigue leyendo

logo valorcomp1
Chile

COMUNICADO PÚBLICO DE COMUNIDAD DEL VALLE DEL HUASCO ANTE CONOCIMIENTO DE TRABAJO SOCIAL EN TERRENO DE CONSULTORA DE BARRICK

logo valorcomp1Alto del Carmen, Jueves 4 de Junio de 2015

Consultora “Valor compartido” NO GRATA en el Valle del Huasco

COMUNICADO PÚBLICO DE COMUNIDAD DEL VALLE DEL HUASCO ANTE CONOCIMIENTO DE TRABAJO SOCIAL EN TERRENO DE CONSULTORA DE BARRICK QUE INTENTA VIABILIZAR LA REAPERTURA DEL PROYECTO PASCUA LAMA CON UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE MANEJO DE AGUAS. 

La minera ha demostrado una vez más sus malas prácticas al levantar un proceso de EIA en medio de situación de extrema vulnerabilidad tras la catástrofe.

Sigue leyendo

Pelambres
Chile

Vecinos de Illapel denuncian un nuevo derrame de minera

PelambresVecinos del sector de Choapa Viejo en Illapel denunciaron ayer un derrame de concentrado de cobre desde la planta Booster de Minera Los Pelambres ubicada en el sector.

Se trataría de la rotura de una cañería de la planta repotenciadora del flujo de concentrado que tiene por tarea dar un nuevo impulso al material que se dirige desde el valle de alto de Salamanca, hasta el puerto de Punta de Chungo en Los Vilos.

VERSIÓN DE LA EMPRESA. A través de un comunicado enviado desde la Gerencia de Asuntos Externos y Sustentabilidad de la minera se reconoció el hecho que se produjo a las 02:59 horas de ayer.

Sigue leyendo

minaa cielo abierto
Chile

Inician proceso sancionatorio a Minera Candelaria por graves incumplimientos ambientales

minaa cielo abiertoLa Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) informó que el inicio de procedimiento se produce luego de detectar serias falencias tras una fiscalización. Entre ellas se encuentran el incumplimiento grave de las medidas de riego para evitar dispersión de material particulado; disponer residuos líquidos en forma no autorizada; incumplimiento de mantenimiento de la estructura vial; construcción del acueducto Chamonate-Candelaria y la línea de transmisión eléctrica, siguiendo un trazado distinto al autorizado.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) procedió a formular cargos en contra de Compañía Contractual Minera Candelaria (CCMC), titular del proyecto minero del mismo nombre, ubicado en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama, tras detectar siete incumplimientos ambientales de carácter leve y nueve graves.

Sigue leyendo

Foto sma
Chile

Comunicado Público: Comunidad del Valle del Huasco reafirman participación en proceso de sanción contra Pascua Lama

Foto smaAlto del Carmen, 29 de Mayo de 2015

COMUNICADO PUBLICO:

Comunidad del Valle del Huasco reafirman participación en proceso de sanción contra Pascua Lama

Realizamos la entrega de nuestras Alegaciones al proceso de sanción reabierto en la Superintendencia de Medio Ambiente por dictamen del Tribunal Ambiental, sumando a más vecinos y vecinas afectados por el proyecto Pascua Lama e interesada en ser parte: agricultores, crianceros, regantes, habitantes con o sin dominio de tierra y de aguas, dueñas de casa, profesionales y artesanos que habitamos y vivimos gracias a la cuenca del Valle del Huasco, los cuales con fuerza declaramos:

Sigue leyendo

luksic radio
Chile

El trato preferente a Los Pelambres de la ministra de Minería que trabajó en empresa controlada por Luksic

luksic radioEl 8 de abril, el abogado Andrés Jana Linetzky, en representación de Minera Los Pelambres, perteneciente al grupo Luksic, le hizo llegar dos cartas a la ministra de Minería, Aurora Williams, quien antes de asumir como secretaria de Estado se desempeñó como gerente de Administración y Finanzas de Antofagasta Terminal Internacional, empresa controlada en 65% por el grupo Luksic a través de las sociedades SAAM Puertos S.A. e Inversiones Punta de Rieles Ltda.

En una de las misivas, Jana le informa sobre la querella criminal iniciada en Argentina por Glencore contra Los Pelambres producto de la disputa judicial por el Botadero Cerro Amarillo -en el límite entre Chile y Argentina- y le solicita a la autoridad que le otorgue una especie de certificado de “buena fe” a la empresa; en la otra, le pide acceso a un estudio técnico.

Sigue leyendo