Derrame de relaves Collahuasi
Chile

Denuncian grave derrame de relave de minera Collahuasi al interior de Iquique

Derrame de relaves CollahuasiEl evento ocurrió luego que un mineroducto en el que se trasportan 31 minerales combinados con agua, se reventara. La empresa paralizó sus faenas y dio aviso a las autoridades correspondientes.

Trabajadores de la zona denunciaron de un grave derrame de concentrado de cobre en una faena minera ubicada en la localidad de Ujina, al interior de Iquique.

El hecho ocurrió luego que se reventara un mineroducto en el kilómetro 78 de la ruta A-65 hacia Collahuasi. Desde la empresa minera señalaron al sitio SoyIquique que se paralizaron las faenas y que se dio aviso a las autoridades correspondientes.

“Hoy se produjo un derrame de relave, en el tranque, ubicado en faena, en el sector de Ujina. El incidente se debió a la rotura de la canaleta del tranque. A raíz de este hecho, se procedió a paralizar inmediatamente las operaciones de la planta concentradora y, por otra parte, se dio aviso a las autoridades de Sernageomin y Superintendencia de Medio Ambiente. En estos momentos, personal de la Compañía se encuentra abocado a maniobras de contención del incidente”.

Sigue leyendo

Codelco Ventanas Chile
Chile

Denuncian derrame de ácido sulfúrico proveniente de planta que trata residuos de minera Codelco Ventanas

Codelco Ventanas ChileElementos tóxicos contaminaron sector residencial y agrícola de Valle Alegre de la comuna de Quintero, vecinos demandaran a la Minera

Montecarmelo por el episodio que se suma a otro similares que se han repetido, según los afectados, desde el año 2006, en Puchuncaví. Piden a la Fiscalía abrir causa contra Codelco Ventanas por botadero y amenaza de contaminación de aguas. Seremi de Vivienda aclara que Codelco Ventanas no puede botar escorias cerca de Humedal Campiche.


La intervención de la Seremi de Salud, de Medio Ambiente y de la Superintendencia de Medio Ambiente, solicitará uno de los afectados por el episodio de derrame de ácido sulfúrico ocurrido ayer en la localidad de Valle Alegre, comuna de Quintero, desechos que provendrían de la Minera Montecarmelo, planta que se ocupa del tratamiento por vía hidrometalúrgica de los residuos tóxicos, denominados «Polvos Pepa o de Fundición», provenientes de Codelco Ventanas.

Sigue leyendo

1
Chile

CON GRAN PRESENCIA DE TERRITORIOS SE REALIZÓ MARCHA EN RECHAZO A PROYECTO DE LEY GLACIAR DE BACHELET

1“Cuando el engaño abunda, el calentamiento es global”

Desde estudiantes a familias completas, distintas comparsas musicales y organizaciones sociales territoriales y estudiantiles respondieron al llamado hecho por la Coordinación de Territorios en Defensa de Glaciares a marchar el sábado pasado por la principal arteria de Santiago en defensa de los glaciares y en rechazo al proyecto de ley de glaciares de Bachelet.

Este sábado 30 de julio, organizaciones del Valle del Huasco, Elqui, Mapocho, Maipo y Aconcagua, aglutinadas bajo la Coordinación de Territorios en Defensa de los Glaciares  junto a muchas escuelas de distintas universidades y carreras, así como diversa población de Santiago y movimientos como el de la Recuperación del Agua y la vida zona centro y la FECH, se hicieron presentes en la primera marcha en defensa de los glaciares que se realiza en Chile, país que alberga el 91% de los glaciares del cono sur y del cual más del 70% de su población vive y depende de las aguas que brotan de los glaciares.

Sigue leyendo

MINEROS JAHUEL
Chile

Mineros fueron expulsados a la fuerza por vecinos y arrieros de Jahuel

MINEROS JAHUELUna vez más un grupo de mineros que iban acompañados de Sandro Bruzzoni, funcionario de Conaf, fueron expulsados violentamente de los terrenos de Jahuel, donde habían entrado sin autorización.

Los hechos se sucedieron el pasado viernes, cuando alrededor de las 10 de la mañana, Alejandro Ibaceta, arriero del lugar, avistó un grupo de personas intentando aflojar un candado de un portón al interior de los terrenos de la Comunidad de Campo en Jahuel. En el acto se acercó a preguntar qué pasaba y se produjo un fuerte altercado, ante lo cual los mineros, entre ellos el propietario del pedimento, José Ortega, tuvieron que retirarse hasta el portón de entrada del predio, lugar donde eran esperados por una turba que estuvo a punto de atacarlos y solo se frenó debido a la oportuna llegada de Carabineros quienes calmaron los ánimos.

Según Rubén Muñoz, miembro de la directiva de la comunidad, no hay forma de hacer entender al Sr. Ortega que en Jahuel no va a trabajar, ya que su yacimiento se encuentra a escasos 100 metros de las vertientes de agua potable que abastecen a gran número de familias de la Cooperativa de Agua Potable Las Cortaderas de Jahuel.

Sigue leyendo

11
Chile

PROTESTAN EN GOBERNACIÓN DEL HUASCO POR CIERRE DEFINITIVO DE PASCUA LAMA

11Comunidades exigen a las autoridades que tomen real dimensión del desastre

Hoy el Valle del Huasco está en riesgo y peligro más que nunca, y lo estará más aún en las épocas de deshielo. Por esto, las comunidades por medio de representantes de distintas organizaciones del Valle realizaron este lunes 25 una protesta en la Gobernación por el cierre definitivo del proyecto Pascua Lama, que tenía como objetivos dar a conocer un comunicado público en respuesta a todas las  preocupantes e inconsistentes declaraciones en los medios locales tanto por la empresa Barrick como por autoridades regionales, provinciales y comunales (Se anexa comunicado[1]), y exigir una reunión con la Gobernadora, porque era de suma urgencia tratar una serie de puntos que dan cuenta de negligencia por parte del Estado como  que el Gobierno haya mandado hacer análisis de agua en los Pozos de Agua Potable Rural sólo del Valle de El Carmen, cuando en esta oportunidad el Valle inmediatamente afectado (no quiere decir único) es el Valle de el Tránsito, en especial la localidad de Chollay, por ende debieron ser los primeros.

Sigue leyendo

ministra mineria williams 123
Chile

Los correos que complican a la ministra de Minería en cadena de favores a Luksic

ministra mineria williams 123Junio de 2015 representó un mes complejo para la ex gerente de Administración y Finanzas del Terminal Internacional del Grupo Luksic. Convertida en ministra, Aurora Williams tomaba nota de las quejas de la empresa suiza de materias primas Glencore, suscitadas por un documento firmado por su entonces jefe de gabinete, Adolfo Galindo, que certificaba la “buena fe” de Antofagasta Minerals (AMSA) en el marco de un conflicto judicial que dicho holding enfrentaba en Argentina.

Cuando el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, dispuso investigar el hecho ante publicaciones realizadas por The Clinic, la mina Los Pelambres de Luksic llevaba años botando pilas de neumáticos y desechos de roca provenientes del yacimiento ubicado en la Región de Coquimbo hacia el otro lado de la frontera, sin que ello fuera objetado por autoridades chilenas.

Sigue leyendo

alerta riesco logo chile
Chile

Critican autorización sobre tronaduras de Mina Invierno y señala manipulación

alerta riesco logo chileMolestos con la institucionalidad del Medio Ambiente se encuentran al interior de la agrupación ciudadana Alerta Isla Riesco, luego que en estos días el Servicio de Evaluación Ambiental de Magallanes (Sea) emitió un Informe Consolidado (IC) en que finalmente recomienda aprobar la Declaración de Impacto Ambiental (Dia) para el Proyecto “incorporación de tronadura como método complementario en la extracción mecánica de material estéril en Mina Invierno”, acogido a trámite por el Sea el pasado 13 de noviembre de 2015 y que dentro de la próxima semana ha de ser resuelto por el Comité de evaluación presidido por el intendente, Jorge Flies.

Por lo anterior, Gregor Stipicic Escauriaza y Gabriela Simonetti-Grez, coordinadores de Alerta Isla Riesgo, plantearon a La Prensa Austral que si bien la aprobación del uso de explosivos no los sorprende, “esto confirma lo que hemos venido diciendo hace más de 2 años, cuando Mina Invierno presentó por primera vez su proyecto de tronaduras, tratando de no ingresar al Sea y luego de haberlo negado en su evaluación inicial: que la institucionalidad ambiental es extremadamente débil.

Sigue leyendo

marcha glaciares0
Chile

CONVOCATORIA A CONFERENCIA DE PRENSA: Marcha por la Defensa de los Glaciares

marcha glaciares0CONVOCATORIA A CONFERENCIA DE PRENSA

Fecha y hora: martes 26 de julio de 2015 a las 11 horas.


Lugar: Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECH. (Periodista José Carrasco #9, Santiago Centro.)
Motivo: Jornada de movilización a realizarse el día sábado 30 de julio en defensa de los glaciares y en rechazo al proyecto de ley de protección de glaciares del gobierno.

Convoca: Coordinación de Territorios en Defensa de los Glaciares, FECH entre otros.

Asunto:
Este sábado 30 a partir de las 10 horas se llevará a cabo la Marcha por la Defensa de los Glaciares y en Rechazo al proyecto de ley de “protección de glaciares” de Bachelet, desde Plaza Italia hasta Plaza Los Héroes por la Alameda. La jornada terminará con un foro informativo sobre el proyecto de ley.

Sigue leyendo

marcha glaciares0
Chile

TERRITORIOS CONVOCAN A MARCHA EN DEFENSA DE LOS GLACIARES Y EN RECHAZO A PROYECTO LEY DEL GOBIERNO

marcha glaciares0La Coordinación de Territorios en Defensa de los Glaciares llama a movilizarse este 30 de julio en rechazo al proyecto de ley de protección de glaciares del gobierno ya que aseguran no garantiza la protección de ningún glaciar de Chile.

Más de 26 organizaciones de territorios conforman el espacio que ha levantado la voz en contra del proyecto de ley que busca regular respecto de los glaciares y que el Ejecutivo impulsa con el ministro de Medio Ambiente Pablo Badenier a la cabeza. Sus argumentos se basan tanto en un análisis del proyecto de ley y de la experiencia que les ha entregado enfrentarse a mega proyectos extractivos que en algunos casos han afectado irremediablemente los glaciares de estos territorios.

Es por eso que están convocando a una marcha para el día sábado 30 de julio a partir de las 10 horas desde Plaza Italia hasta Plaza Los Héroes por Alameda. Se prevé luego de la marcha, un foro informativo que contará con la presencia del Glaciólogo Francisco Ferrando de la Universidad de Chile.

Sigue leyendo

logo glaciares libres
Chile

SE DESTAPA QUE BARRICK METIÓ MANO EN LA LEY DE GLACIARES DEL GOBIERNO

logo glaciares libresLa Coordinación de Territorios en Defensa de los Glaciares, instancia que reúne a 26 organizaciones territoriales de todo el país, que ha nacido para hacer frente a la amenaza que reviste el proyecto de ley protección de glaciares impuesto por el Gobierno de Michelle Bachelet y recientemente despachado de la Comisión de Medio Ambiente a Comisión de Hacienda, ha descubierto con alarma que la trasnacional Barrick Gold es una de las creadoras de dicho proyecto de ley que finalmente no resguarda a los glaciares, ya que se inmiscuyó directamente en el proceso de discusión.

De dicha coordinación son parte los territorios que han sido protagonistas de instaurar la demanda social de una ley de protección de glaciares con la urgencia e intención de que se detenga y prohíba la destrucción e intervención de glaciares en proyectos como Pascua Lama, Pelambres, Codelco División Andina, Alto Maipo, Andes Coper entre otros, que ya han mermado cursos de agua poniendo en amenaza a ecosistemas y gran número de población al destruirse las fuentes de agua permanente y para el futuro, y en definitiva que esto no vuelva a suceder en ningún territorio del país.

Sigue leyendo