proyecto cerro toro
Chile

Servicio de Evaluación Ambiental caduca permisos de 60 proyectos por US$2.850 millones

proyecto cerro toroPublicado el 13 de octubre del 2016
Mineria Chilena

El SEA revocó autorizaciones si a cinco años de obtenida no iniciaron la construcción.

(DF.CL) Un largo camino es el que deben pasar las empresas para obtener una Resolución de Calificación Ambiental (RCA), el principal permiso para ejecutar un proyecto de inversión. Pese a lo complejo de este camino, muchas firmas que contaban con el visto bueno de la autoridad no los desarrollaron, tanto así que hay una larga lista de iniciativas cuyas autorizaciones fueron caducadas.

Según lo establecido por la ley, los proyectos que no inicien su construcción en un plazo de cinco años una vez aprobada su RCA, su permiso debe ser caducado.

El objetivo principal de esta medida es que los proyectos aprobados ambientalmente sean ejecutados en condiciones similares a aquellas que se tuvieron a la vista durante la evaluación. También, la medida pretende evitar la especulación de proyectos, impulsando la ejecución de las iniciativas tramitadas.

Sigue leyendo

pelambres
Chile

Comunidades exigen revocar calificación ambiental de Minera Los Pelambres por más incumplimientos

pelambresLa Superintendencia de Medio Ambiente interpuso cargos contra la empresa al detectar nueve infracciones a instrumentos ambientales que regulan la faena ubicada en la Región de Coquimbo. El vocero de la comunidad de Caimanes, Cristián Flores, afirmó que se debe anular el permiso ambiental. Sin ser este el primer proceso sancionatorio que inicia el órgano fiscalizador contra la minera controlada por Antofagasta Minerals del Grupo Luksic, se destaca en esta oportunidad los incumplimientos relacionados al manejo de la flora y los recursos hídricos.

Sigue leyendo

derrame rio aconcagua codelco
Chile

La necesidad de la LEY PAM

derrame rio aconcagua codelcoDesde El Dínamo se reflota la tragedia de Las Palmas y otras, relacionadas a derrame de relaves. Y es que con lo que ha sucedido no sólo en la séptima región, sino también en Copiapó y otros sectores, se hace urgente una Ley de Pasivos Ambientales.
En el año 2012, Fundación Terram publicó un libro que abordaba, de manera exhaustiva, en los diversos impactos ambientales derivados del terremoto del 27 de febrero de 2010. Uno de los capítulos trataba casos de colapsos de relaves mineros causados por el gran evento telúrico.

Sigue leyendo

maxresdefault
Chile

Este es el tema que se discutirá en el primer Congreso sobre Separación Sólido/Líquido y Tratamiento de Relaves, ya que actualmente los depósitos de relave no logran recuperar más del 30% del agua que reciben, ya que gran parte se evapora, y por eso las n

maxresdefaultEl uso eficiente del agua es clave para la sustentabilidad del negocio minero, y en el actual escenario de bajos precios y leyes decrecientes, constituye una obligación que debe ser abordada en toda su complejidad.

El tema será el eje del Primer Congreso sobre Separación Sólido/Líquido y Tratamiento de Relaves que se realizará en Viña del Mar el 13 y 14 de Octubre próximo. Presidirá este foro minero Jorge Tapia, Superintendente de Calidad y Desarrollo de Procesos de la División Ministro Hales de Codelco (DMH), quien destaca su alcance para la minería nacional: “Esto es vital para las operaciones de Codelco, pues el recurso hídrico es limitado. Por ejemplo, Ministro Hales tiene una capacidad instalada que se estima es capaz de aumentar su tratamiento desde los actuales 53 KTPD hasta los 70 KTPD aproximadamente, por lo cual el recurso hídrico es fundamental para lograr aumentar la rentabilidad y productividad de este negocio en particular”.

Sigue leyendo

relaves
Chile

Esta es la situación de los depósitos de relaves en Chile

relavesEl Sernageomin, a través de su Departamento de Depósito de Relaves, participó en el seminario “Futuro de la Minería en Chile: Relaves”, organizado por el Programa Nacional de Minería Alta Ley y la AMTC (Advanced Mining Technology Center) de la Facultad de Ciencias Física de la Universidad de Chile.

El simposio fue inaugurado por la ministra de minería Aurora Williams, ocasión en la que señaló que es necesaria la discusión oportuna de temas tales como la gestión responsable de relaves mineros, el desarrollo tecnológico que requieren, su impacto ambiental y relación con las comunidades, entre otros.

Sigue leyendo

zona del proyecto Alto Maipo
Chile

Alto Maipo: Autoridades acusadas ante Comisión Investigadora por riesgo de afectación a glaciares y abandono de deberes de servicios en proceso de evaluación

zona del proyecto Alto MaipoLos parlamentarios citarán a comparecer a la Superintendencia de Medioambiente, a la CONAF, DGA y SERNAGEOMIN; y convocarán una sesión en el Cajón del Maipo.

Sendos antecedentes de que el proyecto Alto Maipo amenaza con intervenir parte del Monumento Natural El Morado, el glaciar del mismo nombre y el glaciar San Francisco, fueron entregados este lunes por la Red Metropolitana No Alto Maipo a la “Comisión Especial Investigadora de los actos de organismos públicos competentes en materia de fiscalización y protección de los glaciares, cuencas hidrográficas y salares de Chile”, encabezada por el diputado Marcos Espinosa Andrade, e integrada por Daniella Cicardini, Cristina Girardi, Daniel Melo, Marcelo Chávez, German Becker, Sergio Gahona, Andrea Molina, Cristián Monckeberg, David Sandoval, Alejandra Sepúlveda, Camila Vallejos, y Patricio Vallespín.

Sigue leyendo

minera china
Chile

Por tercera vez en el año vecinos de Pejerreyes protestaron contra planta minera china

minera chinaLa nueva manifestación pacífica fue en desaprobación a las operaciones de la Minera China C.O. Limitada y un supuesto robo y contaminación de agua. Es la tercera protesta en lo que va del año busca llamar a atención de las autoridades, principalmente del Intendente Claudio Ibáñez, a quien acusan de no recibirlos.

Hasta el lugar concurrió el diputado Daniel Núñez, miembro de la comisión de recursos hídricos de la Cámara de Diputados, quien además de solidarizar señaló que hará gestiones con el nivel Sernageomin a nivel central para requerir una fiscalización especial,

Sigue leyendo

comunasmineras
Chile

Comunas mineras registran promedio de marginalidad por ingresos de 10,4%

comunasminerasEn Chile, donde la minería desempeña una parte importante de la economía, las regiones mineras poseen altos niveles de indigencia de su población. Las comunas del norte del país que tienen como principal actividad económica la minería registraron una tasa promedio de pobreza por ingresos de 10,4%, aunque existen marcadas diferencias entre los nueve territorios incluidos en la Casen 2015.

En Chile, donde la minería desempeña una parte importante de la economía, las regiones mineras poseen altos niveles de indigencia de su población. Las comunas del norte del país que tienen como principal actividad económica la minería registraron una tasa promedio de pobreza por ingresos de 10,4%, aunque existen marcadas diferencias entre los nueve territorios incluidos en la Casen 2015.

Sigue leyendo

relaves
Chile

¿Es posible que se puedan reciclar otros minerales de los relaves?

relavesComo se sabe, no sólo hay cobre en los relaves. También otros minerales, de los cuales muchos de ellos son escasos y tienen importancia económica estratégica, ya que sus principales aplicaciones corresponden a tecnologías de la industria aeroespacial, automotriz, médica, óptica, electrónica de consumo, baterías y una serie de aplicaciones en energías renovables.
Entre los más conocidos figuran antimonio, manganeso, bismuto, selenio y mercurio. ¿Será posible que se puedan reciclar aún más los relaves?

Filial de Codelco postula que en sus diversas etapas la minería chilena genera una gigantesca cantidad de residuos, los que se pueden extraer con tecnología.

Sigue leyendo

german larrea
Chile

Minería reduce su peso en el PIB nacional de 16% a 7,8% en seis años

german larreaLas razones de esta baja serían tanto el escaso aumento de la producción de cobre como la drástica caída del precio internacional del metal rojo en el último tiempo.

 El peso de la minería en el Producto Interno Bruto (PIB) del país ha caído de manera abrupta. Si bien en 2010 -en pleno superciclo del cobre- representaba cerca del 16% del total, en 2015 esa cifra sólo ascendió a 9%, según información del Consejo Minero a partir de datos del Banco Central. Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del gremio que agrupa a las grandes empresas del sector, aseguró a «El Mercurio», que en todo ese período -excepto en 2011- el PIB minero cayó desde cerca de US$34.800 millones a US$21.700 millones, lo que significa casi un 38%. Por lo tanto, aseguró que la explicación de la caída «está esencialmente en el mismo sector y no en un mayor crecimiento relativo de otras actividades productivas».

Sigue leyendo