tek cnada
Chile

Trabajadoras acusan a altos mandos de la minera canadiense Teck por acoso sexual y malas prácticas laborales

tek cnadaAcoso por parte de un gerente a una trabajadora, manoseos, maltratos, divulgación de diagnósticos médicos, y un blindaje acérrimo ante cualquier intento de denuncia son solo algunas de las acusaciones que hoy levantan ex empleadas de la empresa canadiense.

Teck es una empresa canadiense de recursos diversificados comprometida con la minería responsable. Está presente en Chile a través de la operación de las minas de cobre Quebrada Blanca, en la Región de Tarapacá, y Carmen de Andacollo, en la Región de Coquimbo. Sin embargo, pese a su compromiso corporativo, se observan denuncias por daño medioambiental, vulneraciones a pueblos originarios y falta de observancia o violaciones a los derechos de sus trabajadores.

Sigue leyendo

pto natales
Chile

Proyecto de mina de carbón en las cercanías de Natales ingresa a evaluación ambiental

pto natalesMinera Chabunco, del holding de la empresa Ingeniería Civil Vicente, invertirá 50 millones de dólares.

Al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) ingresó un proyecto para la explotación de carbón a 15 kilómetros al sur de Puerto Natales, donde se espera extraer 5 mil toneladas mensuales desde el Mineral de Tranquilo, el cual será explotado por la Minera Chabunco, del holding de la empresa Ingeniería Civil Vicente (ICV).

La propuesta apunta a la explotación sustentable del yacimiento para la extracción y posterior venta de carbón sub-bituminoso tipo A.

Sigue leyendo

Chile

Alianza del Pacífico apuesta por “intensificar la integración” en la minería

alianza del pacificoSANTIAGO DE CHILE. (EFE).- La Alianza del Pacífico, compuesta por Chile, Colombia, México y Perú, apostó en una reunión regional por “intensificar la integración y desarrollar una visión compartida” para potenciar la minería, según informaron fuentes oficiales chilenas.

“Debemos procurar aprender de las lecciones institucionales y las características técnicas, sociales y ambientales que permitan una armonía futura entre la actividad minera y nuestros ciudadanos”, afirmó la ministra chilena de Mineria, Aurora Williams, tras una reunión ministerial de la instancia celebrada el  miércoles pasado.

También, añadió, la Alianza debe “facilitar la integración regional, promover estándares y buscar nuevos mercados conjuntamente”.

Sigue leyendo

pascua lama miente
Chile

Comunidades del Valle del Huasco denuncian ante Comisión Investigadora de Diputados:

pascua lama mienteDe manera criminal Gobierno autoriza a Pascua Lama a contaminar las aguas y la población tras modificación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA)

“No entendemos como la Doctora Bachelet ha permitido este cambio criminal”

En medio de nuevas declaraciones de Barrick que intentan una vez más reflotar el paralizado ambientalmente proyecto Pascua Lama, dando palabras de buena crianza a través de su Director René Muga[1], y anunciando de que “responsablemente” están pensando realizar cambios estructurales a un proyecto que las comunidades ya han demostrado es inviable y que sea cual sea la forma que pretendan llevarlo a cabo lo rechazarán[2], han salido las mismas a denunciar una sórdida y criminal acción realizada de manera coordinada y conjunta entre Gobierno y Barrick para viabilizar dicho proyecto a toda costa: han elevado los límites autorizados de metales pesados y químicos en el agua, permitiéndose con ello ocultar los episodios de contaminación y decidiéndose con ello matar a  población silenciosamente.

Sigue leyendo

mina invierno
Chile

Punto para Mina Invierno: Corte de Punta Arenas rechaza recurso contra uso de tronaduras

mina invierno“El recurso de protección no constituye la vía idónea para resolver el conflicto”, dijo el fallo.

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas rechazó el recurso de protección contra la autorización que Mina Invierno logró para utilizar tronaduras en la explotación de carbón.

En fallo unánime, se estimó “que el recurso de protección no constituye la vía idónea para resolver el conflicto planteado, materia que corresponde dilucidar a los tribunales ambientales”.

La resolución agrega que “que habiendo acogido estos sentenciadores la petición planteada por la parte recurrida, en orden a la improcedencia del recurso de protección intentado, por no ser este arbitrio Constitucional la vía idónea, se hace innecesario entrar a analizar la existencia de algún acto arbitrario o ilegal proveniente de la recurrida, máxime cuando la resolución cuestionada no proviene de la misma, ni menos aún estudiar una posible vulneración de Garantías Constitucionales, por lo que se procederá al rechazo del intentado”.

Mina Invierno se ubica en Isla Riesco y pertenece a los grupos Angelini y Von Appen. El uso de tronadura ha sido planteado como una forma de bajar costos y viabilizar la faena, ante la baja en los precios.

Fuente:https://www.df.cl/noticias/empresas/mineria/punto-para-mina-invierno-corte-de-punta-arenas-rechaza-recurso-contra/2016-11-23/185004.html

Chile

Comunidades del Valle del Huasco rechazan rediseño de Pascua Lama

pascualama1 600x330Los afectados rechazan cualquier modificación que quiera hacer la minera e insisten que solo conversan con grupos minoritarios de habitantes, los que no son opiniones representantivas del sentir local.

Como una mera estrategia comunicacional calificaron comunidades diaguitas y movimientos sociales del Valle del Huasco, el anuncio por parte del máximo directivo de Barrick respecto a rediseñar el proyecto Pascua Lama.

Recientemente el director ejecutivo de la compañía en Chile, anunció un nuevo lineamiento que implicaría reducir al máximo los impactos sociales, ambientales, incorporar necesidades de los habitantes e, incluso, no descarta cambiar el nombre del proyecto y hacerlo subterráneo.

Sigue leyendo

huatacondo 678x330
Chile

Comunidad quechua denuncia grave daño patrimonial por proyecto minero canadiense

huatacondo 678x330Comunidad indígena quechua denuncia graves impactos ambientales producidos por proyecto de minera canadiense en la región de Tarapacá. El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) desconoció los riesgos para la comunidad originaria pese al historial de la empresa en la primera fase del proyectominero Quebrada Blanca, perteneciente a la empresa canadiense Teck y en un 10 por ciento a la Empresa Nacional de Minería (Enami).

Huatacondo es una de las aldeas indígenas de mayor antigüedad en América Latina. Al menos dos mil 500 años de historia atraviesan a este poblado, ubicado en la región de Tarapacá a 230 kilómetros de Iquique. En esta zona conocida como Ramaditas se encuentra también una importante concentración de patrimonio arqueológico del Pueblo Quechua.

Sin embargo, las cerca de cien personas que viven en esta zona han denunciado que este patrimonio es amenazado por la instalación del proyecto minero Quebrada Blanca, perteneciente a la empresa canadiense Teck y en un 10 por ciento a la Empresa Nacional de Minería (Enami).

Sigue leyendo

huasco
Chile

Vecinos del Huasco denuncian derrame tóxico en propiedad de Luksic

huascoTrabajadores del lugar acusaron que el accidente ocasionó un derrame de tambores con sustancias peligrosas, entre los que destacan ácidos, grasas y petróleo. Los contaminantes habrían llegado al río Valeriano, afluente del río Huasco, contaminándolo gravemente. Se hicieron las denuncias correspondientes a la Fiscalía, la Superintendencia de Medio Ambiente, Sernageomin, Dirección General de Aguas y Seremia de Salud, exigiendo análisis de agua para el resguardo de la comunidad así como la fiscalización en terreno. Sin embargo, a la fecha no han recibido respuesta.

Luksic, al igual que Barrick, contaminan el Valle del Huasco. Esta es la denuncia que hicieron las comunidades afectadas luego de una avalancha que en septiembre ocurrió en “El encierro”.

Sigue leyendo

anglo american 3
Chile

Subcontratistas de mina Los Bronces culpan a Anglo American por toma de las faenas

anglo american 3Una negociación fallida y una respuesta que nunca llegó por parte de Anglo American acusan los trabajadores subcontratistas de la minera Los Bronces, para la movilización que comenzó anoche con barricadas.

Recordemos que la compañía denunció mediante un comunicado de prensa que encapuchados se tomaron sus dependencias, todo esto en medio del diálogo entre la Federación de Trabajadores Contratistas de Los Bronces y las empresas que prestan servicios en la mina, pidiendo revisar el acuerdo marco suscrito en 2014 y que rige hasta abril del próximo año.

Lee también: Anglo American denuncia que encapuchados se tomaron dependencias de mina Los Bronces

El vicepresidente de la Federación de Subcontratistas, Rodrigo Jiménez, dijo que el pasado mes de septiembre entregaron su petitorio a Anglo American con el compromiso de dar una respuesta que les permitiera negociar.

Sigue leyendo

huatacondo chile
Chile

Comunidad Huatacondo indignada con Minera Teck por no reconocer impacto ambiental en su territorio

huatacondo chileLa Comunidad Indígena de Huatacondo (Región de Tarapacá, comuna de Pozo Almonte) se encuentra indignada con la minera Teck Quebrada Blanca por no reconocer ningún impacto ambiental en su territorio en el Estudio de Impacto Ambiental presentado al servicio de Evaluación Ambiental por la ampliación de su mina QB2, con una inversión de 5000 millones de dólares.(1)

os comuneros se retiraron indignados de la reunión donde la minera presentó su informe a la comunidad. Se puede ver en el video:

También, se comparte a continuación, un reportaje inédito realizado por la Fundación Desierto de Atacama sobre los conflictos e incumplimientos de la minera Teck con la Comunidad Indígena de Huatacondo.

Comunidad de Huatacondo indignada con Minera Teck Quebrada Blanca por no reconocer impacto ambiental en su territorio.

Sigue leyendo