CON ÉXITO SE REALIZO LA GRAN FERIA DE EXPOSICIÓN DE LAS COMUNIDADES AFECTADAS POR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL MINERA
Cerrando el mes del medio ambiente, la Coordinadora de comunidades afectadas por la contaminación ambiental minera CORIDUP en fecha 30 de junio del año en curso, organizó una gran feria de exposición sobre la situación de contaminación ambiental provocadas por las actividades mineras, con el objetivo de concienciar a la población en general, sobre los efectos de la contaminación ambiental. Sigue leyendo
Gobierno anuncia una inversión de $us 50 millones
para la empresa METALÚRGICA de Vinto y para la empresa MINERA de Huanuni.
El ministro de Minería, José Pimentel anunció ayer una inversión $us 50 millones para triplicar la producción de Huanuni y Vinto, durante el año 2010.
La Patria Oruro, 7 de julio de 2010. Sigue leyendo
Penalizan a empresa minera canadiense por incumplir contrato
29 Junio 2010
La Paz, 29 jun (PL) El gobierno boliviano cobró una boleta de garantía por 850 mil dólares a la firma canadiense Atlas Precious Metals por incumplir un contrato de inversión, declaró hoy una fuente oficial.
El presidente de la estatal Corporación Minera de Bolivia, Hugo Miranda, señaló a medios locales que la sanción obedece al escaso desembolso para reactivar el complejo metalúrgico Karachipampa, ubicado en Potosí (sur). Sigue leyendo
Ley de minería exigirá explotación con contratos específicos
Noticia publicada el 21/06/10
(Los Tiempos – Bolivia) El ministro de Minería, José Pimentel, aseguro que la Ley de Minerías que se redacta incluirá artículos referidos a que cualquier explotación se deberá efectuar con contratos específicos. Sigue leyendo

Aseguran tener la más grande reserva de litio en el mundo .
16 de junio de 2010
El gobierno boliviano afirmó tener las reservas más grandes de litio del mundo, ubicadas en el Salar de Uyuni del departamento de Potosí, y anunció su industrialización en breve tiempo.
El gerente del Proyecto de Industrialización de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Luis Alberto Echazú, consideró que las versiones de que existen en otro país reservas de litio más grandes que en Bolivia tienen «un tinte político para justificar la permanencia de Estados Unidos en territorio afgano». Sigue leyendo

Comibol encarará proyectos de remediación ambiental
….en Cordillera Oriental de Oruro
marzo de 2010 – Oruro
LA PATRIA
Estado de las minas de Morococala
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) encarará proyectos de remediación ambiental en la cordillera oriental del departamento, que se caracteriza por la gran actividad minera en la zona y la contaminación del rubro por los pasivos ambientales existentes. Sigue leyendo
Consulta a indigenas seria perder tiempo
DIRIGENTE DE CONAMAQ DICE QUE PARA EVO LA CONSULTA A INDÍGENAS ES PERDER TIEMPO
El Presidente Morales nos ha indicado que la consulta perjudica y demora los proyectos y que no pueden estar perdiendo el tiempo consultando a los pueblos, debido a que hay que acelerar los proyectos, denuncia Rafael Quispe
RED ERBOL Sigue leyendo
Decreto dclara emergencia ambiental
PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO
SOBRE EL DECRETO SUPREMO Nº 0335 QUE DECLARA EMERGENCIA AMBIENTAL A LA SUBCUENCA HUANUNI, CON APLICACIÓN A LOS MUNICIPIOS DE HUANUNI, MACHACAMARCA, EL CHORO Y POOPÓ. Sigue leyendo
Mineria, una de las grandes amenazas
Pronunciamiento Público de la Plataforma Ambiental en Defensa del Agua y la Vida.
Reunidos en Oruro, el Consejo de Gobierno Territorial de la Nación Originaria Suyu Sura las Markas de Challacollo, El Choro, Sawkari, Peñas, Poopó, Dalence, la Joya y Soracachi, la Coordinadora en Defensa de la Cuenca Baja del Río Desaguadero y los Lagos Uru-Uru y Poopó CORIDUP, la Central de Cooperativas Pesqueras del Lago Uru –Uru y Poopó; la Junta de Vecinos Barrio Minero Itos, Asociación de Municipios de Oruro AMDEOR y el Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA, organizados desde mayo 2009 en una Plataforma Ambiental en Defensa del Agua y la Vida, nos dirigimos a nuestros gobernantes, a las autoridades competentes en materia socioambiental, a los medios de comunicación, a las autoridades eclesiásticas, a los hermanos y hermanas de nuestros pueblos que luchan y resisten en defensa de nuestra Pachamama. Sigue leyendo

Piden al Gobierno pausa medioambiental en los megaproyectos
Lunes, 26. Abril 2010
(Erbol).- La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) demandaron este domingo al gobierno de Evo Morales una pausa medioambiental en los megaproyectos con visión netamente neoliberal y un nuevo modelo de gestión de recursos naturales. Sigue leyendo