san juan
Argentina

El gobierno de San Juan tuvo que dejar sin efecto el acuerdo para «aislar» el basurero tóxico minero

san juan El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, firmó la resolución, en la que trabajaron tanto el Ministerio de Minería como Fiscalía de Estado, y que fue comunicada a la Justicia Federal, a la minera Los Pelambres, a la Cancillería y a la Secretaría de Minería de la Nación, suspendiendo un cuestionado acuerdo para «aislar» el basurero tóxico que Minera Los Pelambres alojó en esa provincia. Sin embargo, fuentes oficiales explicaron que interpretan que la compañía no tiene ninguna intención de sacar las 52 millones de toneladas de rocas y que sólo hará la tarea de mitigación.

En el Gobierno dicen que exigirán el cumplimiento de medidas precautorias ante las autoridades que corresponda, aunque no revelaron la estrategia a seguir.

Sigue leyendo

echemos a barrick
Argentina

Por los desastres mineros hicieron una radio abierta en la fuente de agua de la plaza en la capital sanjuanina

echemos a barrickLa Asamblea Sanjuanina Contra la Contaminación y el Saqueo el viernes desde las 18 hs. realizó una radio abierta en la fuente de la plaza 25 de Mayo de la ciudad de San Juan para difundir y repudiar la actividad megaminera que produjo al menos dos derrames de solución cianurada en la mina Veladero y acumula miles de tonealdas de residuos tóxicos mineros como mina Los Pelambres, entre otras.

«Los adolescentes se acercaron a nuestra radio abierta, para bailar y para decir que hay que cuidar el agua, estudiantes de Catamarca también se acercaron en solidaridad con la lucha de nuestro pueblo contaminado.

Sigue leyendo

macri das neves
Argentina

Avalada por el macrismo, Pan American Silver presiona con todo: ¿Das Neves le abrirá la provincia a la megaminería?

macri das nevesLa minería a gran escala es una piedra que incomoda en el zapato de cualquier dirigente político. Constituyó un factor decisivo que aceleró el fin del predominio electoral de la UCR en Chubut, cuando José Luis Lizurume se abrazó al emprendimiento prometido en Esquel como un salvavidas, en plena crisis de 2001–2002. Cada gobernador cuidó su verba y sus acciones sobre la cuestión al llegar a Fontana 50. Mario Das Neves tuvo pies de plomo en 2003, y ahora se muestra cauteloso mientras manda a sus ministros a lanzar globos de ensayo ante el avance casi militar de Pan American Silver. La fascinación de la compañía canadiense por el Proyecto Navidad es comprensible: en su sitio web remarca que produjo hasta ahora un total de 26.12 millones de onzas de plata, pero el yacimiento chubutense le aportaría 22 millones de onzas de plata por año.

Sigue leyendo

473202fcc949b66f64f30c3d7a7e4ff0 S
Argentina

Confirman que la minería no cuida el medio ambiente y quieren solucionarlo con un nuevo acuerdo federal

473202fcc949b66f64f30c3d7a7e4ff0 SEste mièrcoles en el salón ‘Pueblos originarios’ de la Casa Rosada se llevó a cabo una gran paso para alcanzar un acuerdo entre todas las provincias argentinas para desarrollar la actividad minera, con un mayor control del medio ambiente y que deje más regalías en las arcas provinciales.

Para avanzar en este ‘Acuerdo Federal Minero’, la Comisión de Minería del Congreso de la Nación, que preside el sanjuanino Eduardo Cáceres, se reunió hoy junto al secretario de Minería de la Nación, Daniél Melián y a las secretarías de Minería de todas las provincias, agrupadas en el Consejo Federal Minero, en donde delinearon los principales puntos del trabajo como los siguientes pasos.

Sigue leyendo

cc161015x012f10.jpg 258117318.redimensionado
Argentina

En Chubut quieren reabrir la minería a cielo abierto: esperan u$s 1000 millones

cc161015x012f10.jpg 258117318.redimensionadoSu gobierno analiza una consulta popular para rehabilitar ese tipo de explotación, bloqueada por ley tras el plebiscito que se hizo en Esquel durante el 2003.

La provincia del Chubut analiza la posibilidad de convocar a una consulta popular para que ‘sea la ciudadanía la que determine si se avanza o no en la explotación de los yacimientos mineros‘ ante la intensión privada de invertir u$s 1.000 millones, que generarían 3.000 empleos en el proyecto Navidad, reconoció hoy en diálogo con Télam el ministro coordinador del gabinete provincial, Víctor Cisterna.

El funcionario aclaró que ‘la posibilidad fue planteada ayer por el gobernador Mario Das Neves ante los empresarios a los que se invitó a participar en la reunión de gabinete ampliado, aunque no está definido aún por parte del gobierno si se hará esa consulta ni la forma, pero de definirse sería para el año próximo‘.

Sigue leyendo

macri
Argentina

Con el auspicio de Barrick Gold, el presidente Macri quiere más minería

macriLo hizo al abrir el 52° Coloquio de IDEA. El presidente argentino, Mauricio Macri, puso a Chile como ejemplo de desarrollo minero sustentable. También pidió a los empresarios que generaran más empleo. Macri dio respaldo explícito a la actividad minera en un evento auspiciado por la cuestionada Barrick Gold, entre otras 118 firmas.

En el 52 Coloquio de IDEA, que comenzó ayer en el Sheraton de Mar del Plata el presidente dio respaldo explícito a la actividad minera ante un salón donde no cabía un alfiler. Lo hizo con Chile como modelo, en un evento auspiciado por la cuestionada Barrick Gold, entre otras 118 firmas.

Sigue leyendo

mega basurero
Argentina

Los análisis oficiales del megabasurero minero chileno que podría contaminar la cuenca del río San Juan

mega basureroEl informe fue elaborado en abril de 2014, por el Serivio Geológico Minero de Argentina (Segemar). Detectaron que tendría un área de 54,4 hectáreas, una altura de 40 metros, y un volumen de 23 millones de metros cúbicos de rocas que pesan 40 millones de toneladas de «bloques de roca con mineralización escasa de pirita y calcopirita, además de roca alterada con presencia de óxidos de FE, fácilmente disgregable». El estudio del Segemar detectó que hay vegas «parcialmente cubiertas» por la escombrera.

Sigue leyendo

ministro
Argentina

Senadores de Chubut articulan con el gobierno nacional para meter la minería.

ministroEl Secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilan, compartió el miércoles con un grupo de senadores, integrantes de la comisión en esa materia en la Cámara Alta, los lineamientos generales de lo que será el nuevo Acuerdo Federal Minero. Asistieron los senadores chubutenses Pais y Luenzo. Éste señaló que “Chubut tiene una ley que prohíbe el desarrollo minero” a pesar de lo cual planteó reclamó que «la federalización de los recursos y se extremen las medidas en el cuidado ambiental” y que se de un debate, para que la explotación minera tenga la licencia social. O sea…
El secretario de minería anticipó que definirá los “aspectos económicos, tributarios y ambientales del desarrollo productivo”. La Nación y las provincias también acordarán “los aspectos comunitarios y sociales” de la industria minera.

Sigue leyendo

el gob sabia
Argentina

El Gobierno sabía desde 2014 que una minera chilena contaminó Argentina y lo ocultó

el gob sabiaEl vicecanciller Carlos Foradori confirmó en el Congreso que dos análisis oficiales confirman que la minera chilena Antofagasta Minerals, que explota el proyecto Los Pelambres, en Chile, montó parte de un botadero del lado argentino de la frontera y que la zona está contaminada. El primero de esos reportes se realizó en abril de 2014, pero nunca se hizo público.

El «megabasurero» minero tiene 105 hectáreas, la mitad de las cuales están en territorio argentino. Allí Antofagasta Minerals arrojó desde 2007 unas 55 millones de toneladas de residuos potencialmente contaminantes con el aval del gobierno chileno.

Sigue leyendo

cuentos mineros
Argentina

Los libros infantiles que lanzó el gobierno de San Juan para defender a la minería

cuentos minerosUna gota de agua con «cola de paja» por ser transparente y una piedra que tiene miedo de ser triturada por la industria minera son los insólitos protagonistas de una serie de cuentos infantiles que el Ministerio de Minería de San Juan elaboró para adoctrinar a los niños que visitaron el stand que montó en la Feria del Libro provincial. Los textos fueron escritos por la esposa del titular de la Cámara Minera de San Juan.

Los cuentos Piedra y Montaña, La gota Carlota y La brujita Basurita fueron escritos por Alejandra Araya, la pareja del titular de la Cámara Minera de San Juan, Jaime Bergé, un radicalizado militante pro-minero que dijo hace poco que los glaciares «no representan tanta agua para generar tanto inconveniente» o que después del derrame de solución cianurada del año pasado argumentó que «podés tomar medio vaso que no va a hacer nada».

Sigue leyendo