Argentina

Glaciares: sin inventario oficial y minería sin límties

La legislación que los protege fue sancionada hace dos años, pero su aplicación está siendo demorada. Cristina la vetó en 2008, casi como un gesto de gentileza a la presión para que no existiera ejercida por las mineras que operan en el país, pero la ley de glaciares terminó por ser sancionada y promulgada, a su pesar, el 28 de octubre de 2010. Desde entonces, su aplicación es deuda: primero la frenó la Barrick, en fuero judicial, y ahora, tras un fallo de la Corte que ratificó su vigencia, es el Gobierno quien dilata su aplicación.

Sigue leyendo

Argentina

Das Neves a empresarios canadienses: «Hay que tener cuidado porque la gente está informada»

La empresa minera canadienses Aquiline Resources publicó fragmentos textuales del discurso que el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, y el ministro Coordinador, Norberto Yahuar, ofrecieron a un grupo de empresarios en la Embajada de Canadá hace unas semanas. Entre otras cosas, se afirma que el proyecto minero navidad «es una experiencia fantástica», que «hay que revertir» el proceso de Esquel, y que en Chubut «no somos nada prejuiciosos con la actividad minera». Calificó de «histórico» el irregular traslado de un cementerio indígena en la meseta para hacer lugar a la exploración minera. A más de 5 años del plebiscito de Esquel, el gobierno confirma a la sociedad que no entendió nada. Con paciencia, habrá que volver a explicar todo de nuevo.

Sigue leyendo

SC San Jose mineros protesta120
Argentina

Desalojan yacimiento «Huevos Verdes»: 65 intoxicados

SC San Jose mineros protesta120Luego de realizarse una Asamblea hace minutos atrás en el campamento del Yacimiento «Huevos Verdes», propiedad de Minera Santa Cruz, distante 200 kilómetros de la localidad, trabajadores de Perito Moreno, miembros de los gremios AOMA, UOCRA, CGT Santa Cruz, autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia y de la Secretaría de Trabajo, luego de analizar el último incidente de salud de los trabajadores, se dispuso la inmediata evacuación de todo el Personal que labora en ese Yacimiento.

Sigue leyendo

Ch Tw 04feb13 120
Argentina

Volvieron a marchar contra la megaminería

Ch Tw 04feb13 120Por el centro de Trelew se volvió a realizar una nutrida manifestación contra el desarrollo en nuestra provincia de la megaminería. Fue por varias calles con concentración en la Peatonal Luis Gazín, haciendo un alto en las puertas del Municipio.

Importante cantidad de manifestantes contra la megaminería. La movilización, que se lleva a cabo los días 4 de cada mes, comenzó a las 18 de ayer organizada por varias entidades que se oponen a la megaminería, y en simultáneo con otras marchas que se efectuaron en otros puntos de la provincia, por ejemplo Lago Puelo y Esquel.

Sigue leyendo

E 04feb13 8 120
Argentina

Esquel: Marcha y organización

E 04feb13 8 120Bajo el lema de «Camino a los 10 años del plebiscito, la lucha continúa», nuevamente la comunidad de Esquel se movilizó en forma masiva por las calles de Esquel para manifestarse contra la megaminería. La convocatoria fue precisa también para delinear acciones y eventos de cara a los festejos por la década de lucha que se conmemorará el mes próximo. Incluye fotos, video de la concurrida marcha en Esquel y audio de FARCO informando sobre la marcha del 4 de febrero 2013.

Sigue leyendo

Ch zonificacion b 120
Argentina

Minera Argenta canjea despedidos por reforma de ley 5001

Ch zonificacion b 120Se había comprometido a dejar sin efecto el despido de 37 trabajadores, pero ayer le notificó a la Secretaría de Trabajo que sólo reincorporará a 15, pero bajo la exigencia de abrir un «diálogo» para la reforma -o la derogación directa- de la actual Ley 5001, que prohíbe las explotaciones mineras a cielo abierto en Chubut. Con la interna peronista dando vueltas por casi todos lados, la inminente asunción del nuevo ministro Coordinador de Gabinete y la repentina enfermedad del Gobernador Buzzi, el dato pasó casi sin ruido ayer por la capital del Chubut.

Sigue leyendo

Logo Facebook
Argentina

Lo que vale no vale, vale la pena desconfiar

Logo FacebookDesde la Asamblea Popular por el Agua decimos: No fue casualidad que el 26 de enero de 2012 la Minera Vale fue elegida la peor empresa del mundo en los premios Public Eye Awards, conocidos como EL NOBEL DE LA VERGÜENZA DEL MUNDO EMPRESARIAL por más de 25.000 votos. Este premio lo gana por daños sociales y ambientales, ocasionados en 38 países de los cinco continentes. La empresa se caracteriza por imponer condiciones a pueblos y gobiernos, por no respetar a las comunidades y por tener una gran sed de acumular ganancias sin importar consecuencias sociales y ambientales, ni promover el progreso tan promocionado.

Sigue leyendo

logo la retag
Argentina

La Retaguardia

logo la retagPara hablar de minería a cielo abierto primero fue necesario conocer el tema; ahora queremos saber qué es el fracking, el método extractivo que preocupa a varias comunidades en el país, y la persona ideal es Javier Rodríguez Pardo, especialista de la RENACE (Red Nacional de Acción Ecologista). 

¿Rosario es la nueva Medellín? Te contamos la historia del chico al que asesinaron dos veces en un ajuste de cuentas.

Sigue leyendo

PAS lingotes 120
Argentina

Pan American Silver: ¿A qué juegan?

PAS lingotes 120El despido de un grupo de trabajadores y la toma de las comunas de Gan Gan y Gastre reinstalaron la cuestión minera en la provincia de Chubut. La difícil situación para las familias que dependen de la empresa y su figuración en los diarios abren una serie de interrogantes. ¿Nos traían el desarrollo y no mantienen setenta puestos de trabajo?

Sigue leyendo

Cat ARica exploracion7 desde NO 120
Argentina

Agua Rica y el destructivo avance megaminero

Cat ARica exploracion7 desde NO 120El yacimiento Agua Rica está ubicado en las alturas del Cordón del Aconquija, Departamento Andalgalá, Catamarca. En 2012 comenzó el embate final con el renovado interés del gobierno de Lucía Corpacci, ávido de mayores regalías y dividendos. El Juez de Minas, sin ningún estudio técnico imparcial o constatación, autorizó las perforaciones definitorias previas a la explotación.

Por Roberto Luna

Sigue leyendo