san antonio oeste
Argentina

Intiman a Nación por remediación del plomo de antigua mina en San Antonio Oeste

san antonio oesteLa secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable provincial, Dina Migani, informó que elevó una intimación al área de Minería nacional, para que cumpla con las contrataciones que debe gestionar para posibilitar el monitoreo de las labores para la remediación del plomo acopiado en el acceso a esta ciudad.

El inicio de estas obras de saneamiento, que está demorado, se efectuaría en las próximas semanas. Debido a esto, Migani solicitó que se le informe qué está ocurriendo con las medidas de resguardo ambiental y sanitario que deberían ponerse en marcha antes de comenzar con cualquier tipo de trabajo.

«Nosotros tomamos conocimiento de que la empresa Ezequiel Walter Silva, que llevará adelante la remediación, llegaría la semana que viene a San Antonio para reunirse con los vecinos y con el municipio» manifestó la funcionaria a través de un comunicado.

Sigue leyendo

escombreras
Argentina

Pelea judicial entre dos mineras por un territorio en la cima de Los Andesescom

escombrerasLas mineras disponen de los territorios y re-diseñan las fronteras en función de sus intereses y especulaciones. Así, unos 50 millones de toneladas de roca estéril fueron apiladas en una gran escombrera sobre la cima de Los Andes desde 2012 cuando la minera Los Pelambres, del poderoso grupo chileno Luksic, comenzó a depositar escombros en territorio argentino sin autorización y justo donde opera El Pachón, otra minera que pertenece a la multinacional Glencore. Ésta protesta contra el grupo Luksic, por su derecho a contaminar cumbres y nacientes.

La semana pasada, el Juzgado Federal número uno con asiento en San Juan ordenó a Pelambres que «a su costo y en el plazo de 30 días adopte medidas precautorias ambientales por la generación de drenaje ácido». La decisión judicial está relacionada a que la escombrera se asienta sobre lagunas naturales de la zona. A su vez, la Cancillería argentina manifestó inquietud a su homóloga chilena. A esto se suma la querella penal de El Pachón al grupo Luksic y sus socios Mitsubishi y Nippon Investment por los escombros que depositados en su propiedad.

Sigue leyendo

famatina no se toca
Argentina

Famatina: «Gane quién gane, aquí no habrá minería»

famatina no se tocaLa empresa minera Midais, de origen salteño, denunció penalmente a 35 vecinos de la ciudad riojana de Famatina, incluido a su intendente, Ismael Bordagaray y al sacerdote Omar Quintero por un supuesto «atentado» y «amenazas» en una base perteneciente a la compañía. En diálogo con Radio Sur, Iti Martínez, integrante de la «Asamblea Ciudadana de Famatina» habló de los desafíos de esta nueva lucha, así como de las complicidades entre gobiernos, empresas mineras y el Poder Judicial.

– ¿Cuál es la situación actual en Famatina y el conflicto con la empresa Midais?

– En el departamento Famatina hay una empresa salteña (Midais) que se quiere instalar sobre el cauce del Río Blanco, en la localidad de Angulo, que queda a 40 kilómetros de Famatina. Pero sigue siendo el cordón montañoso de Famatina donde se quiere instalar. Lo que pretende hacer esta empresa es extraer oro con un nuevo método. Ellos hacen la remoción de la arena, sacan un concentrado y se lo llevan a procesar a Salta.

Sigue leyendo

NO LEY 7722 ARGENTINA
Argentina

Alerta permanente por la Ley 7722

NO LEY 7722 ARGENTINADesde la Asamblea del Pueblo emitieron un comunicado donde plantean que : “ El flamante fiscal de estado con la participacion de distintos partidos politicos, la mesa minera mendocina y el lobby de las corporaciones extractivas comienzan a diseñar la estrategia que desarrollarán para modificar o derogar la Ley 7722, aprobada por unanimidad el 20 de junio de 2007.

Fuimos testigos de la clara posición del ex senador(hoy fiscal de estado) a favor del proyecto hierro indio y cerro amarillo en las audiencias públicas en donde las asambleas por el agua participamos activamente. Nuevamente gracias a la movilización del pueblo y al voto de algunos legisladores se rechazaron los dos proyectos por violación de las leyes vigentes.

Sigue leyendo

minera los pelambres
Argentina

Minera Los Pelambres arroja sus desechos peligrosos en 51 hectáreas de territorio argentino

minera los pelambresLos vecinos son dos países, los protagonistas son dos mega compañías mineras a escala global, y la «basurita» son 51 hectáreas de material contaminante producida por la quinta mina de cobre más importante del mundo (Pelambres), ubicada justo al otro lado de la cordillera a la altura de San Juan, cerca del proyecto Pachón.

El botadero de escombros y basura del lado argentino tiene una historia más bien reciente: comenzó a formarse en 2007 según la propia empresa chilena y recién fue descubierto a principios del año 2011, cuando la empresa sanjuanina Pachón (antes manejada por Xtrata y ahora adquirida por el gigante global Glencore) se empezó a quejar sin obtener respuestas de Pelambres. Hasta que en marzo del 2014 presentó una demanda civil contra su colega chilena (filial minera del Grupo Luksic controlada por otros dos gigantes mundiales, Antofagasta Minerals en un 60% y un consorcio japonés en el 40% restante). Nada de eso hizo mejorar la situación de la escombrera con residuos chilenos en territorio argentino.

Sigue leyendo

camiones
Argentina

Juguetes regalados por Minera San Jorge: «Tomá mamá, acá está. Devolvelo»

camionesEn Uspallata, la megaminera de los rusos –a diferencia de la gestión canadiense, que hacía su lavado de imagen y dinero con bombos y platillos- la hace canuta: se camufla de Santa Claus, se confunde con el Estado y con las instituciones, para que pasen desapercibidas sus donaciones, en un tema tan sensible para la comunidad como es la relación entre el agua, el cianuro, las voladuras, y lo que beben, respiran y aprenden los niños.

Cualquiera que viera a un extraño regalándoles dulces y juguetes a los niños a la salida de la escuela pensaría que es… alguien que ama a los niños. A menos que fuera Papá Noel, a todos nos correría un escalofrío por la espalda. Pero claro, somos adultos, sabemos que Papá Noel no existe; los niños no, y eso es lo más atroz del asunto: no saben qué hay detrás de ese dulce, ese juguete.

Sigue leyendo

24 encuentro UAC
Argentina

Del 2 al 5 de abril se hará el 24° Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas-UAC

24 encuentro UACDesde la Provincia de Córdoba las compañeras y compañeros de la Unión de Asambleas Ciudadanas de las distintas regiones de la Argentina y países hermanos, convocamos a participar del próximo encuentro de la UAC a realizarse en esta provincia para los días 2,3, 4 y 5 de Abril, en la localidad de Malvinas Argentinas y en el acampe (Ruta A 88 KM 9 ½).

24°ENCUENTRO UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS
2,3,,4 Y 5 DE ABRIL DE 2015

BLOQUEO A MONSANTO
MALVINAS ARGENTINAS, CÓRDOBA. ARGENTINA

Sigue leyendo

docu rio impetuoso
Argentina

Argentina: Documental Río Impetuoso

docu rio impetuosoLas leyes mineras sancionadas por el ex presidente Carlos Menem atrajeron a las multinacionales extractivas hacia la Argentina. Donde estas empresas se asentaron el saldo para las provincias ha sido financieramente escaso y ambientalmente desastroso.

La empresa Vale anuncia inversiones multimillonarias en el norte neuquino, mientras tanto, el pueblo de Loncopue, ejemplo de resistencia y dignidad, le gana una importante batalla a las mentiras del gobierno provincial.

Sigue leyendo

1112121
Argentina

Las asambleas chubutenses presentaron un amparo para pedir la nulidad del fraude legislativo

1112121El día viernes 6 de Febrero de 2015 se presentó en los Tribunales de la ciudad de Esquel una acción de amparo para pedir la nulidad de la sesión legislativa del 25 de Noviembre de 2014, la nulidad e inconstitucionalidad de la Ley XVII Nº 127 sancionada ese día, así como de sus decretos promulgatorio y reglamentario, respectivamente.

Dicha acción fue propuesta, diseñada y consensuada por la Unión de Asambleas Chubutenses (U.A.Ch.) que luchan contra la megaminería, el saqueo y la contaminación, en el marco de un plan de lucha para denunciar y revertir el fraude que se cometió en la Legislatura de la Provincia del Chubut, en ocasión en que debía ser tratado el Proyecto de Ley 75/14 presentado, por primera vez en la historia de la provincia, mediante el mecanismo de la iniciativa popular (Art. 263 de la Constitución provincial).

Sigue leyendo

1los glacires no se tocan argentina
Argentina

La Corte Suprema avaló la ley de glaciares y pone en caja a la minería en Jujuy

1los glacires no se tocan argentinaLa Corte Suprema de Justicia de la Nación avaló la vigencia de la ley nacional 26.639 de protección de los glaciares y del ambiente periglacial, al revocar una medida cautelar que tenía frenada la aplicación de la norma en la provincia de Jujuy.

El máximo tribunal rechazó un planteo de la Cámara Minera de Jujuy que objetaba la aplicación de algunos artículos de la ley.

Los jueces Carlos Fayt, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni señalaron que la Cámara Minera de Jujuy no demostró cuál era el daño que le causaba la ley.

La Justicia federal de Jujuy había dictado una medida cautelar por la cual suspendió la aplicación de la ley, pero ahora fue revocada por la Corte.

Sigue leyendo