esquel pide regocacion
Argentina

Esquel también pide derogar la ley de zonificación minera

esquel pide regocacionDe modo conjunto Organizaciones radicales de Esquel, el Frente Radical Amaya (FRACh) y el Movimiento y Renovación Esquel (MYRE) presentaron ayer un escrito en la Legislatura exhortando al bloque de Cambiemos que presente la urgente derogación de la Ley 075/14 (o XVII N° 127) y de inmediato tratamiento y sanción a un nuevo proyecto de ley que se ajuste al texto original presentado por la Unión de Asambleas Ciudadanas en 2014. Dicen que si bien Mario Das Neves había anunciado la derogación el 30 de diciembre, no se produjo aún el instrumento marco.

En el marco de la visita del ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, el gobernador Mario Das Neves había anunciado el pasado 30 de diciembre en Esquel la derogación de la ley N° 075/14 de iniciativa popular, aprobada por la Legislatura el 25 de noviembre del 2014.

Sigue leyendo

alumbrera
Argentina

El Gobierno reclama a Alumbrera el pago de más de $9 millones

alumbreraDe acuerdo al último boletín oficial y judicial de la provincia (Nº 104), a través de la secretaría de Estado de Minería (SEM) se realizó la determinación de oficio de las regalías mineras de la empresa Minera Alumbrera correspondientes al segundo y al cuarto trimestre del 2014, por las cuales se llegaba a un monto favorable para la provincia de 9.492.339 millones de pesos. En caso de no ser abonados, se procederá a dar participación a Fiscalía de Estado.

En las resoluciones 625 y 627, se señala que “las Declaraciones Juradas presentadas por la empresa Minera Alumbrera Limited” correspondientes al cuarto y segundo trimestre del 2014, “se informan gastos deducibles, imputados a gastos de comercialización que ya habían sido deducidos en el primer trimestre de 2008”.

Sigue leyendo

no a la mina argentina 1234
Argentina

Presentarán libro sobre lo jóvenes y el proceso del NO A LA MINA en Esquel

no a la mina argentina 1234El martes 5 de enero a las 19hs. en El Bodegón (Calle Rivadavia y Roca de la ciudad de Esquel), Malisia Editorial presenta Jóvenes a cielo abierto, de Daniela Cohen Arazi.

Corina Milán, integrante del Movimiento No a la Mina, presentará este trabajo de investigación que releva la construcción de identidades juveniles a 10 años del proceso NO a la mina en la ciudad de Esquel. También participarán del encuentro, varios jóvenes entrevistados para la producción del libro.

En el año 2002 los vecinos de Esquel recibieron la noticia de que iban a instalar un proyecto megaminero a cielo abierto a pocos kilómetrosde la ciudad. Fue así que sin imaginárselo comenzaron un largo proceso de lucha para defender su territorio, del cual participaron niños, jóvenes y adultos.
A trece años del nacimiento del No a la Mina, los jóvenes siguen siendo un sector importante en su construcción. Entonces ¿cómo lo vivieron aquellos niños que estuvieron en sus inicios y que hoy son jóvenes? ¿Esta historia de lucha forma parte de sus identidades?¿En qué sentido y cómo? ¿Qué aportes le hacen actualmente? ¿Cómo se involucran y participan? ¿Qué tensiones existen entre las distintas generaciones?

Sigue leyendo

el pachon
Argentina

El Pachón, comenzaron los monitoreos de aguas por parte de Los Pelambres

el pachonEl fiscal de la provincia argentina de San Juan, Guillermo De Sanctis confirmó que ya comenzaron los monitoreos de aguas por parte de la minera Los Pelambres en la zona de la escombrera Cerro Amarillo, que se encuentra en la zona del emprendimiento minero argentino El Pachón.

Asimismo precisó que se han otorgado permisos internacionales por parte de la Nación para permitir el ingreso del personal de Pelambres a territorio argentino para que se ocupen de todas las tareas de aislamiento total y absoluto de la escombrera, consigna Diario Huarpe.

De Sanctis recordó que el juicio que se lleva a cabo en el Juzgado Federal Nº 1, la provincia se hizo parte en defensa del medio ambiente sanjuanino y exigió, como Estado Provincial dueño del territorio y de los recursos naturales y también como autoridad medio ambiental, una serie de medidas para lograr en lo inmediato el aislamiento ambiental absoluto de la escombrera Cerro Amarillo.

Sigue leyendo

no a mina san jorgen argetina
Argentina

Una resolución de dos organismos mendocinos reavivó el proyecto minero San Jorge

no a mina san jorgen argetinaEl Gobierno de Francisco Pérez terminó el 9 de diciembre, pero sus decisiones siguen generando sorpresas. Antes de irse, el Gobierno firmó la actualización del proyecto Minero San Jorge, que fuera desestimado hace 5 años en la Legislatura. Esa firma implica la reapertura del proceso para darle vida al proyecto, pero con una nueva metodología: extraer la roca de la mina en Uspallata, molerla y trasladarla a San Juan para realizar el proceso de lixiviación y extraer el cobre.

La resolución conjunta entre la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental, a la que tuvo acceso Diario Vox, está fechada en el 6 de noviembre, pero no se ha hecho pública. En el texto se menciona que toman al nuevo proyecto como una escombrera y genera dudas sobre si intentan soslayar o no a la ley 7722. El proyecto minero San Jorge busca extraer cobre de una mina en Uspallata.

Sigue leyendo

patagonia neuquen
Argentina

Se fortalece el “no a la megaminería” en la Patagonia

patagonia neuquenLas Coloradas fue sede durante 3 días de la XII Unión de Asambleas Patagónicas. La megaminería fue protagonista en los debates por el rechazo al modelo extractivo. Participaron vecinos y vecinas de Junin, San Martin, Aluminé, Alto Valle, Puerto Madryn, Bariloche, Puerto Pirámides, entre otros. Escucha audios de representantes de las asambleas en esta nota.

Asambleas de vecinas y vecinos e integrantes de organizaciones sociales se reunieron en Las Coloradas durante el fin de semana en el marco de la 12° Unión de Asambleas Patagónicas. Se realizaron charlas-debate, grupos de trabajo, propuestas de luchas locales y regionales, un mural, una marcha por la localidad y la redacción de documentos con acuerdos finales. Además de la megaminería, las poblaciones enfrentan problemas por basurales, la reducción del acceso a costas, la desaparición de bosques y otra flora nativa, la hidrofractura, entre otros.

Sigue leyendo

jachal argentina
Argentina

Jáchal, a tres meses del derrame: un pueblo con una fuerte crisis social

jachal argentinaLa crisis social que vive Jáchal no es solo por el derrame de millones de litros de cianuro en las aguas del Río Jáchal. Lo que pasa en el pueblo es mucho más grave. Pero hace tres meses comenzó a notarse con mayor intensidad. Ninguna institución fue capaz de advertir que Jáchal está pobre, desamparada, analfabetizada, violentada, con grandes casos de violencia de género, con adolescentes adictos y con altos índices de pobreza. Los jachalleros deben recuperar la identidad de un pueblo que fue arrebatada por el falso ideal de progreso que les vendió el gobierno de Gioja y las mineras.

Carpa de la vida. Dónde cientos de jachalleros hacen turno para seguir resistiendo contra Barrick Gold.

Entre el 12 y 13 de septiembre de este año se conoció la verdad más terrible de la historia de Jáchal. Una historia que no debería haber sido parte de la construcción de la vida del pueblo norteño, sino que fue insertada por el poder de una corporación del gobierno nacional y provincial. Barrick derramó tantos millones de litros de veneno como verdades.

Sigue leyendo

santa cruz politicos
Argentina

Se derogó el impuesto minero en Santa Cruz

santa cruz politicosEste viernes 4, en el marco de la realización de la última sesión de la Cámara de Diputados antes del cambio de legisladores, se llevó a cabo el tratamiento y votación del proyecto por la derogación del impuesto minero. Desde el inicio del actual ciclo neoliberal durante la presidencia de Carlos Menem, la legislación argentina construyó un blindaje legal a favor de las mineras.

Ver también: 

Sigue leyendo

concejo zapala arg
Argentina

También el Concejo Deliberante de Zapala prohíbe la megaminería

concejo zapala argEn la Sesión del jueves 3 de diciembre, se aprobó el proyecto en el que se prohíbe la Megaminería metalífera hidrocontaminante en el ejido municipal. Con esta ordenanza, presentada por Hermano Moreno del Partido Socialista, Zapala se suma a las muchas ciudades que le dicen “si a la vida, no a la Megaminería”.

Texto de la Ordenanza aprobado en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Zapala.

PROHIBICIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DE LA MINERÍA A CIELO ABIERTO Y DE LA UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS EN LA ACTIVIDAD MINERA

Sigue leyendo

jachal movilizada
Argentina

Sin escuela y agua no potable en Tamberías por el derrame de Barrick Gold

jachal movilizadaVecinos de la localidad de Tamberías, a 10 km de la ciudad de Jáchal, hoy miércoles por la mañana retiraron a sus niños de la escuela por no contar con agua segura, se manifestaron en la puerta del colegio y luego se movilizaron acompañados por vecinos de otras zonas hasta la sede de Obras Sanitarias Sociedad del Estado -OSSE, para reclamar por la sanidad del agua. El progreso y el bienesatar que genera la megaminería.

Ver también: Análisis del agua cercana a Jáchal dice que «no es apta para el consumo humano»

Recordemos que los últimos análisis demuestran que el agua es químicamente no potable en esa zona y que OSSE no cumple con los monitoreos y la información pertinente a los pobladores.