citacion ejecutivos alumbrera
Argentina

Citan a declaración indagatoria a directivos de Minera La Alumbrera por el delito de contaminación ambiental

citacion ejecutivos alumbreraEl juez federal Fernando Poviña emitió la cédula para citar a los directivos por una causa que tiene catorce años. Las declaraciones se realizarán los días 14,15 y 16 de Marzo. Las citaciones indagatorias que llevará adelante el juez federal Poviña los días 14,15 y 16 de Marzo a los directivos de Minera la Alumbrera es por una causa penal por contaminación ambiental que lleva catorce años.

La cámara federal en junio de 2008 dicta el procesamiento por el delito de contaminación ambiental a Julián Rooney (directivo de mina La Alumbrera) que luego fue revocado por la cámara de casación y, en su momento, le ordenó al juez federal Mario Racedo que emitiera un nuevo fallo el cual nunca realizó.

Desde 2008 que ese expediente quedó a resolver si se lo procesaba o no nuevamente al directivo de la mina. La causa tiene tres querellantes que denuncian contaminación por parte de Mina la Alumbrera, del Dique el Frontal en Termas de Río Hondo, del canal DP2 y la actividadque desarrolla en la zona de Concepción de Tucumán.

Sigue leyendo

Andalaga
Argentina

Andalgalá. No habrá paz social hasta que se vayan las empresas megamineras

AndalagaEl 1er de febrero de 2016 llegaron al jardincito que está frente a la Corte suprema, Buenos Aires, vecinos de Andalgalá (Catamarca,), se instalaron en la misma plaza Lavalle, sus carpas y pancartas. Me acerqué y Sergio Martínez, uno de los pobladores, aceptó contestar a mis preguntas.

L. D. ¿Podés explicarme un poco por qué estaís acá?

S. M. Estamos acá porque entre vecinos queremos exigir de la Corte de Justicia de la Nación una sentencia que declare la nulidad absoluta del Acto administrativo  0-35/09 que autorizó en Marzo de 2009 la explotación del yacimiento Minera Agua Rica, de propiedad de la empresa Yamana Gold, una canadiense, en Catamarca.

Sigue leyendo

veladero
Argentina

Barrick: un peritaje oficial probó que cinco ríos de San Juan se contaminaron con cianuro

veladeroUn nuevo peritaje oficial realizado en San Juan sostuvo que el derrame de cianuro de octubre pasado en la mina Veladero, de la empresa Barrick Gold, provocó la contaminación de cinco ríos de la región.

«Estamos ante una clara infracción de la ley 24.051 [de residuos peligrosos], por encontrarse acreditada la contaminación en los ríos Potrerillos, Jachal, Blanco, Palca y Las Taguas, en virtud de hallarse sustancias tóxicas fuera de la reglamentación», sostiene el informe, que fue elaborado por la División Operaciones del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA).

El estudio había sido encargado por la justicia federal, que investiga el derrame y la posible responsabilidad de funcionarios públicos nacionales que debían encargarse de controlar a la empresa en materia ambiental.

Sigue leyendo

andalaga
Argentina

Mucho más que una quita de retenciones a la minería

andalagaEl presidente Mauricio Macri junto a los gobernadores mineros viajó a la localidad sanjuanina de Barreal para anunciar la quita total de las retenciones a la minería. Las asambleas que ya se encontraban en alerta cuando días atrás funcionarios del ministerio de minería anunciaban la necesidad de un nuevo código federal minero que impulse nuevamente la actividad. Andalgalá sigue acampando frente a la Corte Suprema de Justicia y Jáchal sigue esperando respuestas ante el derrame de cianuro en la mina Veladero.


El decreto 349/2016 fue publicado en el boletín oficial el 15 de febrero pasado. En uno de sus primeros párrafos inventa una rara interpretación en su fundamentación. Según el diagnóstico macrista, las retenciones afectaron seriamente la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Claramente esta idea se basa en la necesidad de alivianar las críticas que se aprestaban a recibir. En un momento donde las economías regionales claman a gritos soluciones inmediatas para el sector.

Sigue leyendo

jachal pide ayuda
Argentina

Continúan las protestas en Jáchal contra la minería

jachal pide ayudaA poco más de 5 meses del derrame de solución cianurada de la mina iglesiana Veladero, en el vecino departamento de Jáchal persisten las protestas de un sector contra la minería, las cuales están cobrando una modalidad más virulenta. En la noche del viernes, un grupo de ambientalistas dejó la concentración en la plaza y marchó hacia la casa del intendente Miguel Vega para escracharlo. ¿El motivo? Es que junto a un funcionario provincial había desmentido que los altos niveles de boro y arsénico que detectó el estudio de una universidad mendocina en el agua de dos localidades fuera producto de la actividad minera. Como resultado, los manifestantes pintaron frases de repudio en la calle frente al hogar del jefe comunal y también frente a su vecino, el diputado Jorge Barifusa.

DIARIO DE CUYO se comunicó ayer con el intendente, quien no quiso hablar del tema debido a la situación de crispación que existe, pero sí dijo que las puertas del municipio están abiertas para dialogar y lograr “la unión y pacificación de los jachalleros”.

Sigue leyendo

1444252341
Argentina

Pino Solanas: “Con el fin de las retenciones mineras, Macri está financiando a multinacionales que contaminan”

1444252341El senador nacional de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, cuestionó este viernes la decisión del presidente Mauricio Macri de quitar las retenciones a las empresas mineras, al considerar que de esta forma “está financiando a las multinacionales que contaminan”.

“Con esta decisión el Gobierno de Macri premia a las mineras que contaminaron con millones de litros de cianuro los ríos de San Juan“, se quejó Solanas.

Según consideró, “el desastre ambiental que se vivió en Jachal sigue impune” y “resulta sorprendente que el presidente Macri haya retirado las retenciones a la exportación de metales y minerales de las grandes corporaciones que lo hacen sin control público alguno y a simple jurada”.

Sigue leyendo

fesprosa
Argentina

Médicos repudian la quita de retenciones a la minería

fesprosaMás de 30 mil médicos, profesionales y trabajadores estatales de la salud de todo el país que integran la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) rechazaron ayer la decisión del gobierno nacional de eliminar las retenciones a las empresas mineras. «Queremos dejarle en claro al presidente de la nación, Mauricio Macri, las profundas implicancias negativas en el plano ético, económico, socioambiental y sanitario de dicha decisión», expresó al respecto el presidente del gremio, el médico Jorge Yabkowski.

En tanto, los profesionales de la salud le reprocharon a Macri que «en el mismo momento en que se despide y se posterga a los trabajadores, se beneficia a las grandes multinacionales megamineras con exenciones que impactan seriamente en las cuentas fiscales».

Sigue leyendo

Secretario de mineria
Argentina

De la presidencia de Minera San Jorge al gabinete de minería en Nación

Secretario de mineriaAl mismo tiempo que Macri anunciaba en San Juan el fin a las retenciones para las exportaciones mineras, el rostro visible del único proyecto que aún tiene viabilidad en la provincia comenzaba su traslado a la Secretaría de Minería de la Nación. Quien fuera presidente del Proyecto Minero San Jorge, Fabián Gregorio, pasará a formar parte del gabinete de la esa Secretaría.

Desde que se inició el proceso electoral que le permitió a Mauricio Macri ser presidente de la Nación, se sabía que Argentina tendría un giro importante hacia el fomento de la actividad minera. Tanto el actual mandatario como el candidato del Frente Para la Victoria, Daniel Scioli, se manifestaban a favor del desarrollo de la industria y tenían planes concretos.

Sigue leyendo

esquel
Argentina

Dividir y reinar: La minería «no es factible» en Esquel pero es una «necesidad» en la meseta

esquelEl intendente de Esquel, Sergio Ongarato, advirtió que el pueblo ya manifestó su oposición a la explotación minera y afirmó que la postura ya fue expresada al ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman. Por su parte Mariano García Araníbar, el intendente de Gaiman señaló que la actividad es «necesidad y una demanda de la zona central y de la meseta». La miopía de la clase política y sus vínculos con los intereses mineros le impide trabajar para un Chubut con actividades verdaderamente productivas sin someternos al saqueo y la contaminación.

Después de que el intendente de Comodoro, Carlos Linares, ponga en debate la necesidad de avanzar en la actividad minera, se expresaron los jefes comunales de otras localidades. En el caso de Esquel, la negativa es clara: «yo creo que podemos discutir la minería, pero acá en Esquel es un tema que ya la gente decidió y si usted viene a Esquel se va a dar cuenta de que no es factible esto», precisó el intendente Sergio Ongarato.

Sigue leyendo

mina veladero
Argentina

Desde Veladero hasta Vaca Muerta

mina veladeroEnrique Viale, de la Asociación de Abogados Ambientalistas, explicó que “la Corte se sacó de encima la causa contra la mina Veladero de Barrick Gold» y desde hace siete años tramita otra causa sobre la mina Pascua Lama, también de Barrick en San Juan. Pero en el caso de la petrolera Chevron “En tiempo récord le levantó un embargo judicial para que comience a operar en Vaca Muerta”.

Enrique Viale, de la Asociación de Abogados Ambientalistas, explicó que “la Corte se sacó de encima la causa contra la mina Veladero de Barrick Gold (en San Juan) paradójicamente diez días antes del desastre del derrame con cianuro (en septiembre pasado), apelando a su ‘incompetencia originaria’”. Y recordó que el tribunal tardó seis años para expedirse. Aún tramita otra causa sobre la mina Pascua Lama (también de Barrick en San Juan).

Sigue leyendo