Argentina

Mientras se multiplican las protestas en Uspallata, avanza el trámite para llevar a San Jorge a la Legislatura

El Gobierno avanza con el trámite para discutir la construcción de la mina de oro y cobre en Uspallata en la Legislatura.

El Editor Mendoza 21/07/2025
La comisión evaluadora del Proyecto San Jorge se reunió npara avanzar en el trámite por la mina de oro y cobre en Uspallata.

Mientras en Uspallata se multiplican las protestas, el Gobierno de Mendoza avanza con el trámite para enviar a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto San Jorge. Días atrás volvió a reunirse la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) en el Ministerio de Energía y Ambiente. El encuentro tuvo como eje el avance técnico sobre el Informe de Impacto Ambiental (IIA) que presentó la minera y que ya ha recibido múltiples cuestionamientos e impugnaciones judiciales.

Vecinos en pie de lucha. No cesa la protesta en Uspallata: se multiplican los caravanazos contra la mina de oro y cobre de San Jorge
La audiencia oficial por San Jorge será el 2 de agosto. Los vecinos harán la propia el mismo día, en la villa.
Megaminería en Mendoza. Audiencia por San Jorge: la empresa pagará el transporte desde Uspallata hasta el campamento minero
Durante esta sesión, los equipos del oficialismo y de la empresa abordaron punto por punto los aspectos técnicos y legales del informe, dando inicio a la redacción del documento final exigido por la legislación vigente. Este informe integrará los dictámenes técnicos y sectoriales necesarios para establecer una opinión fundada sobre la viabilidad ambiental del proyecto minero.

Dictámenes lapidarios con San Jorge
Desde que se reabrió el expediente para construir la mina de oro y cobre, diversos organismos técnicos y profesionales cuestionaron la viabilidad ambiental del proyecto. La UNCuyo, la Facultad de Medicina, la Asociación de Médicos de Argentina, el CONICET, Oikos Red Ambiental y José María Cortés —doctor en Ciencias Geológicas, investigador del CONICET y profesor retirado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA— plantearon objeciones demoledoras al modo en que la empresa presentó su estudio de impacto ambiental (IIA).

La mayoría de estos dictámenes subrayaron la falta de información clave sobre el verdadero impacto económico, social y ambiental que tendrá la mina, poniendo énfasis en la liberación de sustancias tóxicas como el xantato, uno de los químicos principales que usará San Jorge. Los informes incluso advirtensobre exageradas expectativas en cuanto a la generación de empleo.

Avance del trámite
A la reunión en el Ministerio de Ambiente asistieron representantes de múltiples organismos con competencia ambiental y técnica, entre ellos el Departamento General de Irrigación, la Dirección de Minería, la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, el INTA, el CCT Conicet Mendoza, la Municipalidad de Las Heras y la Universidad Nacional de Cuyo, informó el Ejecutivo.

La CEIAM se compone de profesionales proveniente de la geología, la hidrogeología, la biología, el derecho y la ingeniería ambiental.

Todo ellos deberán elaborar un informe final «donde se integrarán los dictámenes técnicos y sectoriales necesarios para emitir una opinión fundada sobre la viabilidad ambiental del proyecto”, explicó el director de Minería, Jerónimo Shantal.
https://eleditormendoza.com.ar/politica/mientras-se-multiplican-las-protestas-uspallata-avanza-el-tramite-llevar-san-jorge-la-legislatura-n5367531