Mientras se multiplican las protestas en Uspallata, avanza el trámite para llevar a San Jorge a la Legislatura

Publicado 24 del 07 de 2025
El Gobierno avanza con el trámite para discutir la construcción de la mina de oro y cobre en Uspallata en la Legislatura. El Editor Mendoza 21/07/2025 La comisión evaluadora del Proyecto San Jorge se reunió npara avanzar en el trámite por la mina de oro y cobre en Uspallata. Mientras en Uspallata se multiplican las protestas, el Gobierno de Mendoza avanza con el trámite para enviar a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto San Jorge. Días atrás volvió a reunirse la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) en el Ministerio de Energía y Ambiente. El encuentro tuvo como eje el avance técnico sobre el Informe de Impacto Ambiental (IIA) que presentó la minera y que ya ha recibido múltiples cuestionamientos e impugnaciones judiciales. Vecinos en pie de lucha. No cesa la protesta en Uspallata: se multiplican los caravanazos contra la mina de oro y cobre de San Jorge La audiencia oficial por San Jorge será el 2 de agosto. Los vecinos harán la propia el mismo día, en la villa. Megaminería en Mendoza. Audiencia por San Jorge: la empresa pagará el transporte desde Uspallata hasta el campamento minero Durante ... Leer más

Se retira de Mendoza la minera San Jorge

Publicado 08 del 03 de 2019
Se retira de Mendoza el proyecto de Minera San Jorge, a raíz de la rigidez de la legislación provincial que obliga a los emprendimientos a recibir la aprobación legislativa. En un comunicado, los inversores aseguraron que la decisión se tomó en base a un "clima desfavorable para la industria minera, especialmente debido al funcionamiento de una ley anti-minera regional en la provincia y a la politización del tema minero en general, y del proyecto San Jorge en particular”. Al respecto al secretario de Ambiente de la provincia, Humberto Mingorance explicó a Cadena 3 luego de establecer las condiciones para que se radique la empresa, la firma estuvo dos años y 18 meses haciendo estudios y en la fase final decidieron retirarse. "Yo atribuyo esta decisión no sé si es técnica pero sí de los inversores", manifestó. La minera iba a generar 500 millones de dólares para la provincia y al menos 4.000 puestos de trabajo. El proyecto ubicado en Uspallata tuvo como primer accionista a la minera canadiense Coro Mining Corp. El objetivo era extraer cobre de los cerros de la estancia El Yalguaraz, pero la Ley 7.722 impidió su desarrollo y fue vendido a ... Leer más

¿Y qué pasa si se van los rusos de San Jorge?

Publicado 25 del 09 de 2017
El Gobierno tomó una decisión respecto al proyecto y los inversores miran con desconfianza todo el proceso. En el sector minero temen que ahora sí termine de sepultar la minería en Mendoza. Mañana arranca el foro de los industriales de Mendoza con la participación de importantes funcionarios actores del sector y el Gobierno. En ese encuentro discutirán qué hacer en la provincia con una matriz productiva que se quedó en el tiempo y que no creó nuevas industrias en dos décadas. Mientras eso ocurre, y como mencioné en la columna de la semana pasada, paralelamente se define qué sucederá con San Jorge, el manoseado proyecto minero que pretende extraer cobre en Uspallata y que se ha convertido en un símbolo de la disputa por la actividad en Mendoza. La Provincia ya decidió que vuelva a "foja cero" para su proceso administrativo en -según dicen- un intento de sacar la discusión de los extremos pro y anti mineros. Sin embargo, la decisión genera ruido en los inversores rusos que analizarán detenidamente la resolución del Gobierno provincial para decidir qué hacer. En palabras simples, van a decidir si se quedan o ... Leer más

El Gobierno vuelve a foja cero el proyecto minero San Jorge

Publicado 20 del 09 de 2017

Lo resolvió el Gobierno, al considerar que el Estudio de Impacto Ambiental del plan a desarrollarse entre Mendoza y San Juan se basó en el rechazado por la Legislatura en 2015.

Luego de casi 2 años desde que el rechazo de la Legislatura a la propuesta original de explotar oro y cobre en Uspallata obligara a reformular el Estudio de Impacto Ambiental, el Gobierno ya decidió que los actuales accionistas del proyecto San Jorge den marcha atrás por considerar que sólo presentaron una "actualización" del anterior, y no uno nuevo. De esa manera, si se acata la decisión y la firma reinicia el proceso significa que el emprendimiento, con una promesa de inversión de U$S 200 millones, no estará habilitado antes del 2019. Así lo confirmaron tanto desde la Dirección de Minería como en la Secretaría de Ambiente, autoridad conjunta en la materia. La resolución se dará a conocer a partir de mañana, aunque los ejecutivos de San Jorge ya fueron notificados verbalmente de la medida que dilata aún más el plan de extraer y moler el mineral en Mendoza (sin uso de cianuro ni sulfúrico, como prohíbe la ley 7722), y ... Leer más

El Gobierno vuelve a foja cero el proyecto minero San Jorge

Publicado 19 del 09 de 2017

Lo resolvió el Gobierno, al considerar que el Estudio de Impacto Ambiental del plan a desarrollarse entre Mendoza y San Juan se basó en el rechazado por la Legislatura en 2015.

Luego de casi 2 años desde que el rechazo de la Legislatura a la propuesta original de explotar oro y cobre en Uspallata obligara a reformular el Estudio de Impacto Ambiental, el Gobierno ya decidió que los actuales accionistas del proyecto San Jorge den marcha atrás por considerar que sólo presentaron una "actualización" del anterior, y no uno nuevo. De esa manera, si se acata la decisión y la firma reinicia el proceso significa que el emprendimiento, con una promesa de inversión de U$S 200 millones, no estará habilitado antes del 2019. Así lo confirmaron tanto desde la Dirección de Minería como en la Secretaría de Ambiente, autoridad conjunta en la materia. La resolución se dará a conocer a partir de mañana, aunque los ejecutivos de San Jorge ya fueron notificados verbalmente de la medida que dilata aún más el plan de extraer y moler el mineral en Mendoza (sin uso de cianuro ni sulfúrico, como prohíbe la ley 7722), y ... Leer más
Ver más: