Internacional

Los vecinos prometen detener la minería: “Nos protegeremos si es necesario”

El campamento de protesta en la meseta de Hesandin continúa, mientras los residentes declaran firmemente que no permitirán que las operaciones mineras continúen bajo ninguna circunstancia.
ANF AMED 17/07/2025
En el distrito Pasur (Kulp) en Amed (Diyarbakır), pobladores y activistas ecologistas continúan su campamento de protesta en la meseta de Hesandin. A pesar de carecer de un informe válido de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), las actividades mineras lideradas por Kulp Madencilik ve Dış Ticaret A.Ş. se llevan a cabo desde 2008.

Si bien el Colegio de Abogados de Diyarbakır obtuvo una declaración escrita de la Dirección Provincial de Medio Ambiente, Urbanización y Cambio Climático que indicaba que el informe de la EIA no era válido, el documento fue posteriormente alterado a petición de la empresa. La empresa obtuvo ilegalmente un informe de exención alegando que «no se requiere una EIA» e inició sus operaciones. En respuesta, la Comisión de Medio Ambiente y Derecho Urbano del Colegio de Abogados presentó una demanda ante el Segundo Tribunal Administrativo de Diyarbakır. El tribunal exigió la EIA a la Dirección, solo para descubrir que el informe original se había perdido durante una inundación en 2020. Pero a pesar de las irregularidades legales y la falta de documentación, la empresa continúa con su exploración minera. Durante las últimas dos semanas, los pobladores locales han mantenido un campamento de protesta, prometiendo resistir las actividades de la empresa.

Se burlan abiertamente de nosotros.

Mehmet Baran, residente de la aldea de Hêlîn (Yuvacık) y uno de los que se resisten a la operación minera desde 2008, compartió los antecedentes de su lucha:

“Llevamos resistiendo este proyecto minero desde 2008. Compartimos una meseta que conecta seis aldeas y decenas de caseríos. La exploración minera ha estado en curso en esta zona desde 2008. Ese año, se emitió un informe de evaluación de impacto ambiental (EIA) durante cinco años. Pero no se extrajo ni un gramo de mineral durante todo ese período. Finalmente, el informe desapareció por completo. De hecho, se reveló que el EIA se perdió durante una inundación en 2020. A pesar de todo esto, la empresa sigue como si nada hubiera pasado. Se burlan abiertamente de nosotros.

En este momento, la empresa ha comenzado a construir una carretera para acceder a la mina. En respuesta, iniciamos nuestro campamento de protesta hace 15 días. Al principio, solo éramos cinco personas. Pero ahora, afortunadamente, nuestro municipio, las organizaciones de distrito y las asociaciones ecologistas han venido a apoyarnos. No permitiremos que esto suceda. Nuestra gente tampoco lo aceptará. Nos arriesgaremos si es necesario, pero jamás permitiremos que se realicen actividades mineras allí”.

No tendríamos medios para sobrevivir.

Mehmet Baran describió la devastación ecológica que la mina causaría en la zona y continuó: “Hay seis pueblos y docenas de aldeas en esa región. Si se abre la mina, ninguno de esos lugares sobrevivirá. No tendríamos absolutamente ningún medio de vida allí. Dicen que el agua es incluso más vital que el aire y que toda nuestra agua proviene de esa meseta. Si comienza la minería, perderemos el agua por completo. Se contaminará y nuestro aire también se arruinará. La meseta está ubicada justo encima de nuestros pueblos. Incluso una pequeña cantidad de lluvia provoca inundaciones. Además, todo nuestro sustento depende de ella. El cultivo de seda, la apicultura, la ganadería… todo lo que necesitamos para sobrevivir proviene de allí. Si este lugar es destruido, nos veremos obligados a irnos. Tendremos que emigrar fuera de la región o resistir aquí y jamás permitir que algo así suceda”.

https://espanol.anf-news.com/noticias/los-vecinos-prometen-detener-la-mineria-nos-protegeremos-si-es-necesario-54741