Perú

Perú retira derechos mineros a Nuevo Arcoiris

21/01/2021
Imagen referencial

El Ministerio de Energía y Minas de Perú derogó hoy (21 de enero) los decretos supremos emitidos por la administración del presidente Sagasti a fines del 2020 otorgando derechos mineros en la frontera de Piura (distrito de Tambo Grande) a la minera Nuevo Arcoiris.

Este requisito era un paso previo necesario para continuar con el procedimiento de concesión minera.

¿Qué se eliminó? En concreto el DS 028-2020-EM emitido a fines del año pasado, en la que se declaraba de necesidad pública la inversión privadas en actividades mineras, con la finalidad que Nuevo Arcoiris adquiera y posea concesiones y derechos sobre minas y recursos complementarios para el mejor desarrollo de sus actividades productivas, dentro de los cincuenta kilómetros de la frontera norte del país.

Se la autorizó -con este decreto- a adquirir 12 derechos mineros, ubicados en el departamento de Piura, en la zona de frontera norte del país. Mientras que a través del DS N° 027-2020-EM se la autorizó a adquirir 9 derechos mineros, ubicados en el departamento de Piura, también en la zona de frontera específicamente en el distrito de Tambo Grande / Sullana.

Nuevo Arcoiris es una empresa peruana que tiene como inversionista a Tesoro Minerals, persona jurídica constituida bajo las leyes de Canadá, con un porcentaje de acciones de 99.9996 % y a Raúl Ferreyra Martínez, persona natural de nacionalidad peruana, con un porcentaje de acciones de 0.0004%.
Hudbay Minerals

Por otro lado, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que interviene para viabilizar diálogo entre autoridades y dirigentes de la provincia cusqueña de Chumbivilcas y empresa Hudbay Minerals, operadora del proyecto minero Constancia, con el fin de alcanzar el consenso para suscribir un Convenio Marco que traiga beneficios a la población.

Para tal efecto, el Minem propuso que la mesa de diálogo se realice este 22 de enero en el distrito de Santo Tomás. También señaló que este reinicio del diálogo debe estar acompañado con el restablecimiento de la calma social en la citada provincia, por lo que hizo un llamado a deponer el bloqueo de carreteras y otras medidas de fuerza.
Fuente: Con información de Gestión y el Minem

Perú retira derechos mineros a Nuevo Arcoiris

Brasil

Vale y el Estado de Brasil no llegan a un acuerdo por desastre de represa

22/01/2021
La brasileña Vale S.A. no ha llegado a un acuerdo por daños y perjuicios con respecto a un desastre mortal de una represa y las negociaciones están actualmente en suspenso, dijo el jueves un funcionario del gobierno de Minas Gerais.

Más de 300 personas murieron en 2019 en la ciudad de Brumadinho en Minas Gerais después de que estalló una represa.

El gobierno estatal y Vale habían estado en reuniones para discutir un acuerdo, pero esas negociaciones terminaron sin éxito el jueves (21 de enero), dijo Mateus Simões, un funcionario estatal.

A través de una nota, la minera informó ayer que el incendio ocurrido en la Terminal Marítima de Ponta da Madeira (TMPM), en São Luís (MA), la semana pasada, no afectará el calendario mensual de envíos de mineral de hierro desde empresa. El 14 de enero, el incendio afectó a uno de los ocho cargadores de barcos en la terminal, la principal instalación de embarque de la empresa minera.
Fuente: Reuters

Vale y el Estado de Brasil no llegan a un acuerdo por desastre de represa

Perú

Cusco: comuneros de Chumbivilcas continúan protesta contra minera Hudbay pese a lluvias, granizada y nevada

Pobladores permanecen a inmediaciones de la mina Constancia; mientras que el Minem ha convocado a una mesa de diálogo para este 22 de enero.
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas permanecen apostados por inmediaciones de la mina Constancia en protesta contra la empresa minera Hudbay, pese a las lluvias, granizo y nevada. (Foto Difusión)

El Comercio
21/01/2021
Pese a las lluvias, granizada y nevada, decenas de comuneros de la provincia de Chumbivilcas, en Cusco, continúan en huelga indefinida desde hace una semana contra la minera Hudbay. Ellos exigen la firma de un convenio marco y la asignación presupuestal de 50 millones de soles anuales.
En este emplazamiento, los manifestantes, pobladores y autoridades de Chumbivilcas, también exigen la nulidad de la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental, señalando que esta se realizó de manera inconsulta durante la pandemia del COVID-19.

Cusco: Pobladores sigues apostados por inmediaciones de la mina Constancia y pese a la inclemencia del clima permanecen en protesta. (Foto Difusión)
Además solicitan fiscalización ambiental por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en los distritos de Chamaca, Velille y Livitaca, donde los pobladores acusan contaminación debido a la presencia de la minera.

En tanto, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha convocado a una mesa de diálogo este 22 de enero a la que invitaron a las autoridades y dirigentes de Chumbivilcas; así como a los representantes de Hudbay.

Se ha cuestionado la devolución, por parte de las autoridades de Chumbivilcas, de 120 millones de soles al Estado, que debían ser ejecutados en obras y pese a ello solicitan más presupuesto a la minera. Frente a esto las autoridades señalaron que no se ha podido avanzar con todos los proyectos ya que estos requieren financiar expedientes técnicos y sus municipalidades carecen de partidas para ello.
DATO
Hasta la fecha, los dirigentes no han presentado un plan de inversión que justifique la demanda del 7% de las utilidades de Hudbay.
https://elcomercio.pe/peru/cusco-comuneros-de-chumbivilcas-continuan-protesta-contra-minera-hudbay-pese-a-lluvias-granizada-y-nevada-nnpp-noticia/

Perú

Gobierno deroga Decretos Supremos inconstitucionales que afectaban los derechos fundamentales de la población de Tambogrande en Piura

En saludable y oportuna rectificación
21/01/2021
El día de hoy ha sido publicado el Decreto Supremo No. 001-2021-EM que deroga los Decretos
Supremos Nos. 027-2020-EM y 028-2020-EM (publicados el 8 de diciembre de 2020) que declaraban
de necesidad pública la inversión minera dentro de los 50 kilómetros de zona de frontera,
específicamente en el Valle de San Lorenzo, dentro del territorio del distrito de Tambogrande y en
menor medida en el distrito de Las Lomas, en la región Piura.
Esto se hizo, tal como se señala en dichos decretos supremos derogados, para permitir que la
empresa de capitales canadienses Nueva Arcoiris obtenga derechos mineros en esa zona de
frontera, sin que existan razones reales de necesidad pública para ello y vulnerándose la prohibición
expresa establecida en el artículo 71o de la Constitución Política del Perú.
Al mismo tiempo, con esta infundada declaratoria de necesidad pública y otorgamiento de derechos
mineros, se vulneraban derechos fundamentales de las poblaciones ubicadas en los distritos de
Tambogrande y Las Lomas (Valle de san Lorenzo) que tienen como actividad económica principal a
la agricultura y a la exportación de productos agrícolas desarrolladas de manera exitosa y que ya
antes habían rechazado el desarrollo de proyectos mineros en sus tierras.
En efecto, el 2 de junio de 2002, en la Primera Gran Consulta vecinal en Latinoamérica, el 98% de
la población del distrito de Tambogrande le dijo NO A LA MINERIA Y SI A LA AGRICULTURA, con lo
cual quedó evidenciado que la población tambograndina había decidido continuar con su modelo
de desarrollo socio-económico basado en la agricultura y en la agroexportación exitosa que había
logrado desde hacía muchos años antes, como en el caso de la producción de mango y limón.
Sin embargo con los decretos supremos ahora derogados, el actual gobierno pretendió desconocer
esta decisión libre, democrática en histórica en Latinoamérica del pueblo de Tambogrande,
otorgando 20 derechos mineros a la empresa Arco Iris sobre el territorio del distrito (que abarcaban
16,300 hectáreas).
Frente a ello, la población del distrito de Tambogrande, encabezados por su actual Alcalde Distrital,
Alfredo Rengifo, desde el mismo día de publicación de dichos decretos supremos cuestionados,
expresó su firme oposición a esta decisión inconsulta del gobierno central y exigieron públicamente
la inmediata derogatoria de los mismos, con marchas, pronunciamientos y en reuniones con la
Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro de Energía y Minas y otras autoridades
gubernamentales.Después de dichas entrevistas, Alfredo Rengifo señaló que había expresado, en nombre del pueblo
de Tambogrande, que debía de rectificarse la decisión del gobierno central y derogar los decretos
supremos en cuestión, para evitar una nueva situación de conflicto social, porque de no hacerse la
población de Tambogrande iba a exigir en manifestaciones públicas (como ya lo venía haciendo) el
respeto a la dececisión asumida en la Consulta vecinal del 2 de junio de 2002. En ese sentido,
trascendió que las autoridades del gobierno central se habían comprometido en revisar el tema
hacia el día 20 de este mes de enero.
En este caso, felizmente, el gobierno atendiendo las demandas de la población de Tambogrande, en
el cuarto párrafo del Decreto Supremo No. 001-2021-EM precisa: “ … la información
complementaria y actualizada sobre la situación socio-económica en el distrito de Tambogrande
ubicado en el departamento de Piura hace necesaria, en el marco de lo establecido en el artículo71o
de la Constitución Política del Perú, la reevaluación de la necesidad pública que sustentó la emisión
de los Decretos Supremos N° 027-2020-EM y N° 028-2020-EM …” y; en el quinto párrafo del mismo
decreto supremo agrega que el otorgamiento de derechos para el aprovechamiento sostenible de
los recurso naturales debe de realizarse en armonía “… con el bien común …”, por lo que resuelve
derogar los aquí citados decretos supremos.
En relación a ello, la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz – FEDEPAZ, que acompañó la
lucha del pueblo de Tambogrande y la realización de la Consulta Vecinal antes citada, en forma
conjunta con otras organizaciones de defensa de los derechos humanos y del ambiente; expresa su
satisfacción y saludo al pueblo de Tambogrande por mantenerse firme y unido en la defensa de su
modelo de desarrollo socioeconómico, así como expresa su satisfacción por la oportuna
rectificación del gobierno central, en consonancia con la necesidad de respetar la genuina, libre y
democrática decisión del pueblo de Tambogrande. Asimismo, exige al gobierno mantener la misma
actitud de respeto a las decisiones de las poblaciones en otros casos similares como en el Valle del
Tambo (distrito de Cocachacra, Islay, Arequipa).

Área de Prensa Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz – FEDEPAZ
Telf: (+51 1) 4250211 / 4250209 / 999094914
Correo electrónico: [email protected]; [email protected]
Web: www.fedepaz.org
Facebook: www.facebook.com/fedepazperu
Twitter: @FedepazPeru

Chile

Primer Tribunal Ambiental realizó visita inspectiva a zona de influencia de proyecto Cerro Colorado

Medida fue decretada en el marco de la reclamación de la Asociación Indígena San Isidro de Quipisca en contra de la evaluación favorable del proyecto “Adecuaciones en depósitos de lastre, caminos internos y campamento” de la compañía minera.
20/01/2021
Minería Chilena
Una visita inspectiva al área de influencia del proyecto Cerro Colorado realizó el Primer Tribunal Ambiental para revisar diversos aspectos que tienen relación con el monitoreo a la calidad del aire y material particulado.

La medida fue decretada en el marco de la reclamación de la Asociación Indígena San Isidro de Quipisca en contra de la evaluación favorable del proyecto “Adecuaciones en depósitos de lastre, caminos internos y campamento” de Cia. Minera Cerro Colorado.

El equipo de asesores jurídicos y en ciencias del tribunal, encabezado por el ministro en ciencias Marcelo Hernández Rojas, durante el primer día recorrió la Estación Campamento, el Mirador Despacho y las áreas industriales del proyecto. También, se visitó la estación meteorológica Cerro Negro, además de las comunidades de Quipisca, Mamiña y Parca.

Durante la segunda jornada se contempló la visita a la Estación Mamiña, donde se efectuó un monitoreo a la calidad del aire y material particulado. Posteriormente, el equipo se trasladó hasta la localidad de Parca donde también, se efectuó una revisión de las estaciones meteorológicas.
Reclamación

La asociación indígena reclama por la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) dictada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), ya que aseguran que en el proceso de evaluación ambiental no fueron considerados y que tampoco se evaluaron los impactos que el proyecto puede producir en la salud de las personas.
https://www.mch.cl/2021/01/20/primer-tribunal-ambiental-realizo-visita-inspectiva-a-zona-de-influencia-de-proyecto-cerro-colorado/

Perú

PROYECCIÓN DEL CANON DE LAS BAMBAS SERÁ AGENDA EL 20 ENERO EN CHALHUAHUACHO

DCIM100GOPROGOPR1573.JPG

Alerta informativa Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú
20/01/2021
Foto: Ojo Público
La presentación del Informe sobre la proyección del canon minero para el miércoles 20 enero, por parte de la Comisión Técnica encargada, fue el décimo acuerdo del Acta de Chalhuahuacho suscrita al final de la reunión del pasado 09 de diciembre, por las autoridades municipales y dirigentes del distrito de Chalhuahuacho, en la región Apurímac.

Entre las organizaciones participaron la Federación Campesina del distrito de Chalhuahuacho, Frente Único de Defensa y Desarrollo de los Intereses del Distrito de Chalhuahuacho, Comunidades Campesinas, la autoridad municipal provincial de Cotabambas, el gobernador regional de Apurímac, los titulares de los ministerios de Energía y Minas, de Desarrollo Agrario y Riego y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, el representante de la empresa minera Las Bambas y el congresista por Apurímac, Lenin Checco.

Lamentablemente esta Reunión de Diálogo estuvo precedida de un paro que se inició el 23 de noviembre del año pasado. Tal como lo reseña la Defensoría del Pueblo en su reporte mensual, el 23 de noviembre del 2020 los dirigentes de Chalhuahuacho solicitaron al Presidente del Consejo de Ministros que se retome la Mesa de Diálogo; ante la desatención, el 30 de ese mes iniciaron un paro que incluyó el bloqueo del ingreso a la mina a la altura de Quehuira, el que se suspendieron el 7 de diciembre ante la respuesta gubernamental de desarrollar la reunión el 9 de diciembre en Chalhuahuacho.

Actualmente la empresa Las Bambas está cumpliendo con las regalías que anualmente corresponden; pero aún el progreso de las ventas que se iniciaron en el segundo semestre del 2017 hasta la fecha, a un ritmo promedio anual de 2,509 millones de dólares (2017 al 2019) no se ha traducido en canon porque no ha reportado utilidades; si no hay utilidades no hay impuesto a la renta, con lo cual no hay canon porque constituye el 50% del impuesto a la renta. El ingreso del canon fue una de las promesas que influyó en la aceptación de la actividad minera en sus distritos (Challhuahuacho, Tambobamba y Coyllurqui, provincia de Cotabambas, y el distrito de Progreso, provincia de Grau), todos ubicados en zonas altoandinas donde buena parte de la población se organiza en comunidades campesinas postergadas en atención estatal históricamente. En tiempos como los actuales, en medio de la pandemia y las restricciones, se reactiva la expectativa de las autoridades municipales y regionales por contar con mayores ingresos y de las comunidades por influir en las decisiones sobre el destino de la inversión local con el canon.

Esa promesa fue acompañada de un año probable de canon: 2021, tal como lo recuerdan los actores locales y lo están reclamando; lo que ha sido atendido con la conformación de esta Comisión Técnica. Resulta de suma importancia que exista transparencia, sinceramiento y responsabilidad no sólo técnica sino también social en la estimación que realicen para identificar desde cuándo con alta probabilidad se iniciaría la ejecución del canon, especialmente en la información base- de ventas, costos, depreciación, inversión/reinversión – que presenten tanto la titular minera Las Bambas, como las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas que forman parte de esta Comisión donde participan representantes de la sociedad civil, el gobierno regional, la municipalidad distrital de Chalhuahuacho y el congresista por Apurímac antes mencionado.

Chile

Denuncian que Anglo American no ha presentado estudios sobre el origen de aguas subterráneas capturadas por los túneles mineros

La expansión de la minera Los Bronces se está realizando cerca de los glaciares del santuario de la naturaleza Yerba Loca y colinda con la cuenca del Río Maipo, por lo que existe preocupación por parte de los expertos, que estas aguas puedan provenir de los glaciares de la Región Metropolitana, afectando su hidrología.
El Ciudadano 20/01/2021 Por Angela Pong.

El glaciólogo, Camilo Rada, experto en hidrología subglaciar de la Universidad de British Columbia, Canadá, manifestó a El Ciudadano su inquietud por el origen de las aguas subterráneas que están capturando los túneles hechos para la expansión de la Minera Los Bronces, de Anglo American, ya que existen probabilidades que provengan de los glaciares, debido a la cercanía del proyecto minero a los glaciares de la cuenca del Río Maipo y del estero de Yerba Loca, en la Región Metropolitana, según consignó Surf Beats.

Ante las preguntas planteadas por el experto en la participación ciudadana, las respuestas dadas por Anglo American y el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental, han sido muy poco satisfactorias, ya que niegan la existencia de filtraciones importantes de aguas en los túneles que están construyendo, así como la posibilidad de que se infiltre agua en ningún punto la gigantesca operación subterránea que planean. Anglo American insiste que en el túnel de prospección solo se han observado gotas de agua que, incluso, han utilizado para ser objeto de análisis.

Sin embargo, esa información se contradice con videos en internet que registran grandes chorros de agua en el Túnel Los Sulfato, expuso Rada.


Ubicación del proyecto Los Bronces de Anglo American | Fuente: Estudio de Impacto Ambiental.
Túneles que capturan agua

El proyecto “Los Bronces Integrado” es parte de la expansión que la minera de la corporación Anglo American ha comenzado en la cordillera entre Santiago y Valparaíso, por lo que se extenderá el cordón minero a través de una mina subterránea que abarcará el santuario de la naturaleza, Yerba Loca, que conectará con la mina existente que colinda con los glaciares de la cuenca del Río Maipo, según Surf Beats.

Dicho proyecto contempla la creación de mega túneles subterráneos, que pasarían por debajo del santuario Yerba Loca, trabajo que la minera ya ha comenzado a avanzar. “Ellos planean hacer unos enormes túneles, y es muy probable que toda esa operación intercepte o desvíe aguas subterráneas”, indicó Rada.

Al tratarse de aguas subterráneas cuya procedencia no ha sido estudiada, entonces no se puede descartar de que provengan de los glaciares, humedales y otras fuentes con impacto en procesos superficiales. Cuando se construye un túnel se perfora la roca, y adentro de la roca hay fracturas por las que circulan aguas subterráneas, y el túnel está captando esas aguas, indicó el glaciólogo.

Anglo American no ha presentado estudios

El experto Rada advirtió que la minera no ha presentado ningún estudio de la procedencia de las aguas.

“Si esas aguas vienen de acuíferos que están asociados a los glaciares, se podría estar afectando a estos últimos, porque se estarían secando sus bases. Esto provoca que la dinámica del glaciar cambie y hay que estudiar qué puede pasar, puede ser que el glaciar se derrita más rápido o que se derrita más lento, pueden ser los dos efectos” explicó.

Además, agregó que Anglo American no ha planteado ni presentado ningún mecanismo para evidenciar o controlar las aguas que están capturando sus túneles.

“Ahí hay una falta de verdad por parte de Anglo American, de que estén diciendo que no se infiltra nada de agua en los túneles, y garantizando que no va a ocurrir en futuros túneles, o en las perforaciones para la extracción de material. Yo creo que es algo que no pueden garantizar”, comentó el experto en glaciares.


Impacto del polvo minero en los glaciares

La problemática del polvo minero y cómo impactaría en los glaciares no es algo nuevo. Durante 2020 una investigación del medio británico, dio a conocer que Anglo American había realizado un estudio errado, basado en estándares suizos de impacto ambiental, a través del cual confirmaron que los resultados habían indicado que no había impacto importante del polvo minero en los glaciares. No obstante, el estudio no indagó el impacto en los glaciares, sino que en las superficies de tierras cotidianas.

El polvo minero que produce el proceso cotidiano que realiza la minera Los Bronces, impacta a los glaciares, y, según Camilo Rada, ese efecto todavía no está bien cuantificado.

El especialista señaló que a pesar de que la expansión de la minera no expulse polvos por ser subterránea, sí generará más actividad en la superficie y se prolongará la vida de la minera, al intensificar la actividad en caminos donde pasarán camiones constantemente, provocando de todas maneras esparcimiento del polvo.

Asimismo, confirmó que el impacto de polvo minero en los glaciares sigue siendo un problema, a pesar de que las empresas intenten reducirlo.

“Las mineras tienen programas para que se reduzca el polvo que levantan los camiones en el camino, etc. pero siempre hay cosas como las tronaduras y otros operativos que inevitablemente generan polvo”, afirmó.

Explotación de glaciares: un problema país

Ante la situación, el glaciólogo fue enfático en plantear que este es un tema que se debería tomar como un problema del país, ya que considera que la responsabilidad no es solamente de la gran minera Anglo American, sino que, el país ha autorizado las faenas mineras en la cercanía de los glaciares desde el siglo anterior, periodo en el que se han destruido muchos glaciares.

La discusión del proyecto de ley que busca proteger los glaciares de Chile se ha demorado años en el Congreso. A pesar de que durante 2020 se retomó activamente su discusión, desde el gobierno, propiciaron a que el proceso se ralentizara, ya que expusieron ante la comisión que lo discutía, que podría significar un riesgo esta ley tras el escenario económico que vive el país en pandemia, al jugar un papel importante en torno a las mineras.

Al referirse al caso concreto de la expansión subterránea de la minera Los Bronces, el glaciólogo Rada, consideró que Anglo American está faltando a la verdad al negar la infiltración de agua en sus túneles, ya que los videos lo delatan. “Es algo que están evitando conversar, están haciendo el quite al tema de las aguas que están capturando por la operación” subrayó.

Denuncian que Anglo American no ha presentado estudios sobre el origen de aguas subterráneas capturadas por los túneles mineros

Chile

Avanza tramitación de la ley de glaciares

En Comisión de Minería del Senado.
14/01/2021
(El Mercurio) Ayer la comisión de Minería del Senado aprobó un nuevo artículo del proyecto de ley de glaciares, luego del acuerdo de senadores oficialistas y de oposición respecto a las actividades que serán permitidas en estos depósitos, que quedaron restringidas a aquellas destinadas a la investigación científica, turismo y de deporte sustentable.

Se espera que la próxima semana se aborde uno de los temas más relevantes, que tiene que ver con la autorización para el desarrollo de actividades económicas en el entorno periglaciar, lo que el proyecto plantea que debe ser solo con la autorización ambiental correspondiente de parte del SEA.
https://www.mch.cl/2021/01/14/avanza-tramitacion-de-la-ley-de-glaciares/

Venezuela

Gobierno venezolano militariza extracción forestal y minera en Bolívar y Delta Amacuro

06/01/2021
oepvzla
Prensa OEP
Con información del Correo del Caroní

El 22 de diciembre, en plena temporada navideña y flexibilización de la cuarentena en Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro publicó en Gaceta Oficial Nº 42.032 un decreto presidencial para la creación de la Zona Económica Especial Militar de Desarrollo Forestal (Zeemdef) en la altiplanicie o meseta de Nuria, entre los municipios Sifontes del estado Bolívar y Antonio Díaz del estado Delta Amacuro, una zona cercana al territorio esequibo.

El decreto presidencial permite a la FANB retomar el control de esta zona y establece la simplificación de trámites y permisos para actividades diversas de extracción de recursos naturales en la zona, entre las que mencionan a la minería.

De esta manera se establece que el área pasará a ser regida por el Ministerio para la Defensa y se oficializa la creación de la Empresa Militar para el Aprovechamiento Sustentable de Productos Forestales y Recursos Naturales S.A. (Emasproforn) que servirá de ente comercial para la extracción de recursos naturales.

¿Cuál es el alcance y objetivos de esta zona militar para la extracción de madera y minerales?

El documento detalla que uno de los objetivos de la denominada zona especial militar de desarrollo forestal es “aprovechar los recursos forestales y desarrollar la actividad de transformación industrial de los recursos naturales maderables y su comercialización, con el propósito de satisfacer las necesidades logísticas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en conjunto con la iniciativa privada nacional y extranjera”.

Se desconoce la extensión territorial específica de esta zona especial militar, que será en el ente administrativo encargado de regir el área, pero la Gaceta indica que al menos una de las coordenadas está incluida dentro del bloque 4 del Arco Minero del Orinoco.

También el decreto presidencial del 22 de diciembre de 2020 contempla la creación del Servicio Desconcentrado para la Gestión de Protección de Productos Forestales y Recursos Naturales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, bajo la gestión de la Guardia Nacional, para la gestión de esta zona económica especial.

El artículo 6 del documento indica que este Servicio tendrá como objeto principal la planificación, administración y vigilancia de estas zonas en cuanto a la guardería del ambiente, el aprovechamiento de recursos forestales, resguardo de los procesos ecológicos en los bosques, suelos, aguas, riquezas naturales, fauna, flora, parques nacionales, monumentos naturales, cualquier otra área Bajo Régimen de Administración Especial (Abrae), “así como el saneamiento ambiental y el resguardo minero”. Este servicio estará a cargo de esta y otras zonas económicas especiales militares en materia forestal y de recursos naturales.

Entre la larga lista de atribuciones otorgadas a este servicio, se detalla por ejemplo en el numeral 14: “Efectuar el estudio y ejecutar los procesos aplicables para el aprovechamiento de semillas, material genético, cortezas, resinas, plantas y materias primas en todo tipo de selvas tropicales u otro tipo de bosques, pudiendo entre otros objetivos realizar la investigación y desarrollo de nuevas medicinas, todo tipo de actividades de investigación y desarrollo en el campo de la biología, la botánica, la identificación de nuevas especies o variedades, biotecnología y otras actividades de carácter científico, productivo, industrial o manufacturero.”

También se indica que el ente se encargará de la tramitación para la obtención de exoneraciones y beneficios fiscales según el tipo de actividad requerida, “así como actividades de fomento para la obtención de financiamientos o planes de inversión en las distintas contrataciones que se celebren u obtención de proyectos productivos endógenos, sustentables y sostenibles dirigidos a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en unión cívico-militar, en apoyo a la iniciativa privada”.

Si bien las atribuciones de este órgano incluyen garantizar y ejercer la vigilancia, control y protección del ambiente, también podrá autorizar y emitir permisos para construcciones, talado, dragado y cualquier otra actividad que se realice en los espacios o zonas ambientales bajo el resguardo de la FANB. De igual manera, se le otorga la atribución de autorizar y emitir permisos para la ocupación de terrenos para tendidos eléctricos, acueductos, gasoductos, vías de acceso, pistas de aterrizaje, embalses y estaciones de servicios en los espacios bajo su resguardo.

La Zeemdef prevé la creación de “mecanismos de simplificación de trámites correspondientes para la obtención de permisos de forma expedita y sencilla” a las personas naturales y jurídicas, “públicas o privadas, nacionales o extranjeras y demás organizaciones”, que se dediquen a actividades económicas, incluida la minería, así como “actividades productivas con las potencialidades disponibles en la zona, de conservación, de turismo, deportivas, culturales, de investigación, inversión, desarrollo sustentable, actividades ecológicas, minería, entre otras afines”.

Ley Antibloqueo y extractivismo galopante

Diversas de estas atribuciones indicadas en el documento permiten entrever una clara intención de militarizar la extracción de recursos naturales en la región, evadiendo así las propias disposiciones constitucionales y legales de la nación que prevén los mecanismos de protección de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial por su diversidad socioambiental.

Ya en febrero de 2019, el gobierno de Maduro había aprobado la creación de una empresa mixta forestal denominada Mavetur (Empresa Mixta Maderas de Venezuela y Turquía), entre la empresa estatal venezolana Maderas del Orinoco, antiguamente Proforca, y la compañía turca Glenmore Proje Insaat, S.A., una de las inversiones extranjeras contempladas y amparadas por el nuevo instrumento jurídico aprobado en el 2020 de manera irregular como supraconstitucional de la Ley Anibloqueo.

En mayo de 2019, Maduro anunció también la creación de la primera Zona Económica Espacial Militar, en Aragua, para fortalecer la capacidad productiva del país. Según el gobernante, el sector militar constituye uno de los motores de la economía nacional. Aseguró entonces que la FAN «con su disciplina, organización y capacidad de acción y extensión territorial puede ser un motor súper especial».

Estas llamadas zonas económicas especiales militares están contempladas en el artículo 25 de la llamada Ley «Constitucional» de la FAN, aprobada por la constituyente en enero de 2020, que las define como un espacio geográfico donde se identifican y ubican potencialidades, condiciones generales y especiales para realizar actividades productivas endógenas, sustentables y sostenibles dirigidas por la Fuerza Armada Nacional en unión cívico militar, con el objeto de satisfacer sus necesidades básicas, contribuir con el fortalecimiento de la industria militar y con el Desarrollo Nacional, dentro del ámbito de influencia de los Ejes de Desarrollo Económico Estratégico establecido por el Ejecutivo Nacional».

La meseta de Nuria, Imataca, bajo control militar de sus recursos

La meseta de Nuria suele reconocerse también con el nombre geográfico de Imataca, y el Acta Botánica de Venezuela de Julián Steyermark precisa que se extiende desde las inmediaciones de Upata, municipio Piar, hacia el sureste, pasando por El Palmar y terminando hacia el Esequibo. Se trata de una zona mayoritariamente cubierta por una selva densa, pero también hay sabanas onduladas con selvas de galerías y pasos de morichales.

La altiplanicie de Nuria, ubicada entre Bolívar y Delta Amacuro, forma parte de la región amazónica venezolana que concentra 32% de los puntos de minería ilegal de la Amazonía, de acuerdo con el atlas Amazonía bajo presión.

El decreto presidencial que contempla la creación de los entes militares detallados para la extracción de recursos forestales y naturales en general no excluye la práctica de actividades económicas como la minería en esta zona especial de desarrollo forestal, que resguarda una variedad de especies de flora superior a la de zonas cercanas como la Sierra de Imataca, según estudios de Steyermark.

Tanto la extracción de recursos forestales, que viola la Ley de Bosques de nación, como la extracción de minerales, que iría en contra del régimen de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial por su biodiversidad estarán en franca violación de lo establecido en distintos instrumentos legales del país que buscan resguardar el ambiente, por lo que no resulta sorprendente que se estipule la administración directa del sector militar como actor central de esta estrategia de extractivismo rapaz de los recursos naturales de Venezuela.

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

Brasil

El Ministerio de Minas y Energía quiere liberar la minería dentro de los bosques nacionales

Maurício Angelo 18/01/2021 canadianajarajásdesmatamentolobbymmeVale

Una nota técnica del Ministerio de Minas y Energía defiende la revisión de las normas actuales para liberar la minería dentro de los Bosques Nacionales, cita los intereses económicos de la empresa minera canadiense Eldorado Gold en el Amazonas y considera ejemplar la exploración de mineral de hierro por Vale en Carajás, Pará.

La nota de noviembre de 2019 recomienda que se revise y modifique el entendimiento expresado por la Defensoría General de la Unión (AGU) en una opinión de 2014, que podría afectar a 17 millones de hectáreas, dice que miles de necesidades mineras han sido impactadas y emite recomendaciones a favor de las grandes compañías mineras y los mineros en regiones críticas del Amazonas.

La opinión de la AGU no permite la minería dentro de los Bosques Nacionales (Flonas), que son Unidades de Conservación de «Uso Sostenible» según la Ley del Sistema Nacional de Unidades de Conservación de la Naturaleza (SNUC) de 2000.

Según el MME, el Plan de Gestión de cada UC debe establecer las normas para la exploración de minerales o el impedimento de la actividad dentro de cada unidad protegida. Sin embargo, el dictamen de la AGU añadió los bosques nacionales a la lista de UC con restricciones a la actividad minera, con la excepción de las creadas antes de la Ley de 2000, que ya contaban con la autorización expresa en el acto de creación.

La nota técnica fue preparada por el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Minería (DDSM) en nombre de la Secretaría de Geología, Minería y Transformación Mineral (SGM).

Los responsables del análisis afirman en la conclusión que la Opinión Nº 21/2014/DEPCONSU/PGF/AGU «impactó la expectativa de la actividad minera en 21 FLONAs, que abarcan 317 procesos mineros; llegó a la exploración mineral de los FLONAs de Amana, Crepori y Jamanxim, que reúnen alrededor de 1. Ha amplificado los conflictos, principalmente de carácter ambiental y social, en la región del Tapajós, en el sudeste de Pará; y «ha perjudicado las políticas públicas para el desarrollo sostenible de la minería de esta Secretaría, marcadas, mínimamente, por los acuerdos de creación o redefinición de límites de las FLONAS de Parima, Jauaperi, Urupadi, Aripuanã y Amana».

Abogando claramente a favor del sector minero, la nota técnica dice que «es factible conciliar la conservación de la naturaleza y la actividad minera en los bosques nacionales» y considera «pertinente la solicitud de revisión del entendimiento» firmada en la Opinión de la AGU.

17 millones de hectáreas en riesgo

Según datos del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), actualmente hay 67 FLONAs que ocupan 17 millones de hectáreas en el territorio brasileño. De estos, 46 tienen un Plan de Gestión.

Del total de FLONAS, 38 fueron creadas antes de la Ley SNUC, y sólo 6 autorizan la minería a través de su acto de creación. Aún así, uno de ellos, el Amapá FLONA, inhibe la exploración de minerales en su interior a través de su Plan de Gestión. De las 32 FLONAs que no expresan la posibilidad de minar en su acto de creación, el 81% (26) inhiben la actividad en el Plan de Gestión.

El MME muestra un claro descontento con estas restricciones y recomienda una revisión que puede poner en riesgo 17 millones de hectáreas, una superficie equivalente a la de países como Inglaterra y Suiza añadidos.
El MME aboga por Garimpo en Tapajós

Al abogar abiertamente por el garimpo en Tapajós, la nota técnica del MME hace coro con el séquito de lobistas que a menudo son recibidos en el ministerio, como mostré exclusivamente aquí en febrero de 2020.

El NT también coloca más gasolina en las disputas sobre la mayor región minera de Brasil y también se une a los pedidos de la Agencia Nacional de Minería y de la propia AGU, hay que decirlo, que van en contra de las recomendaciones del Ministerio Público Federal que involucran precisamente a la Reserva Garimpeira do Tapajós y a las Unidades de Conservación y Tierras Indígenas del perímetro, como explicamos en este asunto de julio de 2020.

El TN del MME afirma que el Tapajós es «una de las principales regiones productoras de oro de Brasil, conocida por su alto potencial geológico y su tradicional actividad minera».

Ubicada en el sudeste de Pará, la región «fue responsable de una parte significativa del oro extraído en Brasil en los años 70 y 80 y alberga una de las mayores comunidades mineras del país, además de comprender una reserva de 2,8 millones de hectáreas de Garimpeira», dice el texto.

El MME lamenta que se hayan prohibido las actividades mineras en las localidades de Amaná, Crepori y Jamanxim Flaas, y que las dos últimas sigan superponiéndose a la Reserva Tapajós Garimpeira, «una zona delimitada por el Poder Público Federal para la explotación de sustancias minerales exclusivamente a través de la minería».

Como resultado, dicen, «los garimpeiros que operaban en estas áreas, con el advenimiento de la Opinión, se volvieron ilegales y, dentro de este escenario, no pueden ser formalizados. Sencillamente, perdieron su derecho al trabajo y al sustento de su familia, y no pudieron ser incluidos en otro segmento de la economía local».

El contenido del texto no es sorprendente, ya que son frecuentes las visitas de los grupos de presión de las asociaciones de garimpo, como Anoro y Abramp, dentro del MME y de los representantes del garimpo en Tapajós en diálogo directo con la ANM y el Ministerio de Medio Ambiente, como lo demuestra el circo creado por Ricardo Salles en agosto de 2020.

El NT afirma que «las restricciones impuestas a la exploración minera por el Dictamen Nº 21/2014/DEPCONSU/PGF/AGU terminaron por amplificar los conflictos en ese territorio» y recuerda que «los garimpeiros, reclamando sus derechos, bloquearon varias carreteras en protesta, entre ellas la BR-155, la BR-163 y la PA-279 en Pará.

Los UC’s en Roraima también se dirigieron

Además, en opinión del área técnica del MME, «el entendimiento firmado en el Dictamen cambió la lógica en la que se guió la construcción del pacto entre los órganos del Poder Público involucrados en la creación de las CUC».

Así, «este Departamento de Desarrollo Sostenible en Minería (DDSM) en nombre de la Secretaría de Geología, Minería y Transformación Minera (SGM) y en ocasiones en representación del propio Ministerio de Minas y Energía (MME), desde hace más de diez años sigue y actúa activamente en las mesas de negociación interministerial para la creación de áreas protegidas y siempre ha orientado la necesidad de respetar las actividades de investigación y extracción de minerales que se realizan en el territorio objeto de la creación de una unidad de conservación y que deben incorporarse a las UMC en su zonificación», afirman.

Más claramente, imposible.

Según los responsables del TN, «la forma más transparente de garantizar la continuidad de las empresas mineras preexistentes era expresar su permiso en el acto de creación de las unidades de conservación» y citan como ejemplo las negociaciones para la creación de 4 UC en Roraima, una zona de alta actividad minera, reforzando que el Departamento de MME «estaba a favor de la creación o redefinición de las UC siempre y cuando se previera la minería en sus actos de creación».
Manifestación a favor de una empresa canadiense

Hablando de la diputada nº 758 de Michel Temer, que en 2016 cambió los límites del Parque de Jamanxim y la APA de Tapajós, el NT dice que después de las enmiendas presentadas (7), «según los datos de la CPRM y la ANM, la expansión del PARNA de Jamanxim interferiría en una parte significativa de la «tendencia» conocida de la mineralización de Tapajós, es decir, en dirección noroeste-sureste, donde se encuentran los yacimientos de oro de Tocantinzinho, Cuiú-Cuiú, Palito y São Jorge, y causaría un enorme impacto negativo en la región de Tapajós, haciendo imposible las inversiones».

Y aquí el MME se permite defender abiertamente los intereses mineros de una multinacional canadiense.

Una de las empresas afectadas, dicen, «sería el área de aplicación minera de Brazauro Recursos Minerais, una subsidiaria de Eldorado Gold, una compañía minera de oro con sede en el Canadá. La empresa, según su propio comunicado, había realizado inversiones de R$ 244 millones en investigación minera y planeaba inversiones de alrededor de US$ 1.700 millones para los años siguientes».

Utilizando siempre el argumento económico, como es habitual en la minería, ignorando los subsidios fiscales, la explotación de riquezas que no revierten en la calidad de vida de las comunidades, los numerosos impactos socio-ambientales y los graves riesgos que conlleva la actividad minera, el TN dice que:

«El proyecto permitiría la generación de unos 600 empleos directos y 2.400 indirectos, la promoción de 500 proveedores de las cadenas de abastecimiento y distribución, la circulación de R$ 300 millones/año, una tasa de compensación ambiental de R$ 10 millones y el suministro de electricidad a la región.

Al término de todas las deliberaciones y actuaciones, la MP Nº 758 se convirtió en la Ley Nº 13.452 de 19/06/2017, sin la prórroga de la PARNA Jamanxim prevista inicialmente y, por consiguiente, sin hacer inviable la empresa minera existente, lo que representó una ganancia para el sector minero».

Sin duda tenemos aquí una manifestación explícita de defensa de los intereses privados por parte de un organismo público que debe actuar por el bien común de la población brasileña, y no abogar por las empresas.

En su momento, el MMA advirtió que «el FLONA de Jamanxim está situado en una zona que concentra las mayores tasas de deforestación ilegal en las unidades de conservación federales (68,48% de toda la deforestación ilegal en las unidades de conservación federales del Amazonas)». Sólo el FLONA de Jamanxim representa el 37,7% de la tasa total de deforestación. La región ha sido escenario de frecuentes conflictos por la tierra, actividades ilegales de extracción de madera y minerales, asociadas a la ocupación ilegal de tierras y a la ausencia de regulación ambiental, con repercusiones en la escalada de la delincuencia y la violencia contra los agentes públicos».

Cabe recordar que el gobierno Temor al final insistió en reducir -no aumentar- la superficie de Jamanxim y fue apoyado por los campesinos que quieren cortar hasta 1 millón de hectáreas de Flona para beneficiar a los ferrocarriles, los mineros y otros. La amenaza es permanente hasta hoy.

Incluso con la «victoria» de mantener las inversiones en la región a juicio del MME, el TN destaca que «es importante destacar que tanto la edición de estos parlamentos en la forma en que se hizo, con poca colaboración y participación técnica del MME, el CPRM y el ANM, como las restricciones a la actividad minera resultantes de nuevas interpretaciones jurídicas, Desconociendo la vocación geológica y las actividades productivas consolidadas en el territorio desde hace décadas, generan inseguridad jurídica para el sector minero, potencian los conflictos locales, aumentan el nivel de informalidad de la actividad minera e interfieren en la planificación del desarrollo del sector minero de varias regiones del país».
El MME exalta el «ejemplo de Vale».

Otro punto importante es que el NT exalta la extracción de mineral de hierro hecha por Vale dentro del Bosque Nacional de Carajás. Según el MME, esta experiencia «demuestra que los objetivos de esta categoría de CU son compatibles con la actividad del mineral, cuando se desarrolla de manera sostenible». FLONA, creada en 1989, es administrada por el gobierno federal con el apoyo de Vale S.A.

El MME parece ignorar la historia de las operaciones de Vale en Carajás e, incluso ignorando las violaciones laborales, el descuido de la pandemia, los impactos seriales del ferrocarril que corta a través de Pará hasta Maranhão, también ignora los pasivos ambientales de dos represas de muy alto riesgo – entre las peores de Brasil – que están dentro de la Flona de Carajás, como mostré aquí en julio de 2019.

Además de Carajás, dice el MME, hay «otros ejemplos de compatibilidad de los intereses de conservación del medio ambiente y de explotación de los recursos minerales, como los casos de los Flaas de Jamari y Saracá-Taquera».

Una vez más el ministerio olvida mencionar que la Flona Saracá-Taquera, por ejemplo, está muy afectada por la exploración de bauxita en una filial de Vale, Mineração Rio do Norte, con altos índices de deforestación y puntos calientes, como detalla este estudio.
traducido por deeol.com