La organización ambientalista Centro Humboldt y líderes comunitarios del municipio de Santo Domingo, departamento de Chontales (centro), pidieron hoy que el Gobierno nicaragüense regule mejor la extracción minera en el país a fin de que tenga menos impacto en el medio ambiente.
«Debido a la contaminación ambiental ocasionada por la actividad minera se han perdido cinco quebradas, 40 ojos de agua y dos ríos», dijo en rueda de prensa el líder comunitario del Movimiento Salvemos a Santo Domingo, Marvin Borge.
Borge expuso que en varias ocasiones han solicitado tanto al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marena) como a las autoridades municipales de Santo Domingo que regulen la actividad de la empresa minera B2Gold a fin de que se detenga la contaminación que está perjudicando sus recursos hídricos.



	
	
Durante las últimas protestas llevadas a cabo por el movimiento indígena en el Ecuador, se demostró, una vez más, que existe un sistema represor proveniente del Estado ecuatoriano y que este a su vez ataca a las personas que deciden ejercer su derecho a resistirse contra políticas estatales que ponen en riesgo los derechos humanos.
	
La Organización Pensamiento y Acción Social PAS, en articulación con el Grupo de Trabajo Suiza-Colombia, lanzan el informe ‘Sombra de Sostenibilidad de las Operaciones de Glencore en Colombia’ una investigación sobre los impactos tributarios, ambientales, laborales, sociales y en derechos humanos del accionar de la multinacional Suiza en la región del centro del Cesar.
	
Por si acaso, éste no es un hecho ocurrido en la primera mitad del siglo pasado o en los años 50 ó 60. No es ni la antigua minería y tampoco es un hecho que involucre a pequeñas o medianas empresas mineras. Esto ocurrió hace muy poco, el pasado 5 de noviembre de 2015, en la localidad de Bento Rodríguez, en el Estado de Minas Gerais, Brasil. Los resposables son dos de los grupos mineros más grandes del mundo: las súper modernas y supuestamente súper responsables BHP Billiton (anglo australiana) y la no menos importante Vale (Brasil).
	
La Nacionalidad Shuar, apegados a nuestros derechos consuetudinarios, ancestrales, y amparados en los pactos, convenios y los demás instrumentos internacionales y la misma Constitución de la República del Ecuador, en los art. 56 y 57, mantenemos nuestros legítimos derechos de posición ancestral de nuestros territorios, milenarias, y ejercemos nuestros propios usos y costumbres, de mantener nuestra selva, libre de todo tipo de contaminación ambiental, por ello nuestro rechazo categórico la presencia de la ecucorriente ecsa china, en nuestros territorios para realizar trabajos de minería a cielo abierto.