El Salvador

La minería: amenaza de genocidio en el país

Viernes, 27 de Junio de 2008
Carlos Girón S.

No es por falta de temas y problemas que comentar y en los cuales aportar ideas, sugerencias, recomendaciones y colaboración para hallar salidas, sino por la urgencia y gravedad del caso, que insistimos en el de la minería negra, como el luto de la muerte, por el peligro inminente que representa para la vida biológica de nuestra población, su flora y su fauna y el territorio nacional, lo que constituye todo un genocidio.

¿Por qué significa amenaza real de genocidio?
No rebusquemos. Citemos solamente lo que ya ha transcrito en enero de este año el patriótico Equipo de Comunicaciones de la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica, que señaló en ese entonces lo siguiente: Sigue leyendo

Costa Rica

Plantón antiminero cerca de Crucitas

Tatiana Rosthchuh
27/06/2008

SAN CARLOS / RIO SAN JUAN

Con un plantón en las márgenes del río San Juan, precisamente en dirección al área de Crucitas, Cutris, de Costa Rica, donde el gobierno del vecino país ha cedido la concesión al proyecto minero a cielo abierto, y la Declaratoria del I Foro Binacional "Minería y Recursos Naturales Transfronterizos", culminó el evento, organizado por Fundación del Río, en la ciudad de El Castillo.

Después de que el viceministro del Marena, Roberto Araquistain, sentara la posición del gobierno frente a la amenaza que representa el proyecto minero para el nicaragüense río San Juan y las exposiciones sensibilizadoras del especialista el Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA), Salvador Montenegro y de Angélica Alfaro del Centro Humboldt, un grupo de participantes del Foro, realizó una marcha acuática hasta plantarse frente al cerro Crucitas, en protesta por el daño irreversible que causaría la explotación minera en esa zona fronteriza. Sigue leyendo

Perú

COMISIÓN DEL CONGRESO PRESENTA INFORME SOBRE RIO BLANCO

Fuente: Boletin minero 110
Cooperaccion
junio 2008

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazonicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, acaba de presentar un informe que aborda el tema de la legalidad de la empresa en territorios de las comunidades de Yanta y Segunda y Cajas en la sierra de Piura.

Entre las principales conclusiones y recomendaciones a las que llega la comisión, podemos citar que: – De acuerdo al informe Nº 001-2006/ASPMA-MA de la Adjuntía para los Servicios Públicos y el Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo, se concluye que la empresa minera Majaz (ahora Río Blanco Copper S.A) no cumplió con los requisitos exigidos en la Ley Nº 26505, Ley de Promoción de la Inversión Privada, y la Ley Nº 24656, Ley General de Comunidades Campesinas, sobre la autorización de los propietarios del terreno superficial, en este caso las Comunidades Campesinas de Yanta y Segunda y Cajas de las provincias de Ayabaca y Huancabamba respectivamente. Sigue leyendo