Miles de personas llegaron a la zona donde se ubica el proyecto minero, en el norte de Perú, para rechazar un eventual inicio de esa obra. Los manifestantes construirán chozas para permanecer todo el tiempo que sea necesario a impedir la ejecución del proyecto, a cuatro mil metros sobre el nivel del mar, y que cuenta con apoyo gubernamental. «Somos más de 5.000 campesinos que nos movilizamos a la laguna para evitar que el proyecto Conga la destruya», dijo a la el dirigente Milton Sánchez
El movimiento Tierra y Libertad indicó, en un comunicado, que los manifestantes partieron la mañana de este lunes desde la plaza principal de la localidad de Celendín, y de otros distritos y centro poblados cercanos, con la intención de reunirse en los alrededor de la laguna El Perol.



A pocos días del reinicio de las protestas contra el emblemático proyecto Conga y en medio de una gran conflictividad socio ambiental en el país, el Congreso aprobó una medida que permite a policías y militares matar o lesionar a civiles sin responsabilidad penal.
Hoy a las 4:30 p.m. se desarrollará el conversatorio “Derecho al agua: Conga, Cañaris y Nanay”, en el Salón de Grados José L. Barandiarán de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
El experto Bartolomé Clavero emitió un informe sobre su visita a Cajamarca con motivo del caso Conga, a dónde acudió por invitación de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC), del Gobierno Regional de Cajamarca y del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS).
Cientos de campesinos iniciaron anoche la construcción de una casa de material rústico cerca a la laguna conocida como “Azul”, para evitar cualquier movimiento de maquinaria pesada de la empresa minera Yanacocha, informó Edy Benavides, dirigente ambiental del distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc.