Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • OCMAL
    • Miembros OCMAL
    • Grupos de Trabajo Actuales
    • Temas de Trabajo
    • Contáctenos
    • Sitios de Interés
  • Publicaciones OCMAL
  • Noticias
    • Comunicados Ocmal
    • Noticias por Pais
    • Noticias por Conflicto
    • Noticias por Año
  • Biblioteca
    • Estudios e Informes
    • Iglesias y Minería
    • Videos
FotoOpinionB166
Perú

Espinar, momento de definiciones

1 abril, 2013

FotoOpinionB166Escribe: Emma Gómez M.

Los procesos de negociación y diálogo en Espinar han sido sumamente intensos. Durante los últimos meses, las autoridades locales así como las organizaciones sociales han dedicado gran parte de su tiempo a las reuniones de los grupos de trabajo de la Mesa de Diálogo.

En ese escenario, son dos los procesos que han cobrado mayor relevancia. El primero de ellos es la publicación de los resultados del monitoreo ambiental participativo, que ya ha sido aplazado en varias oportunidades, lo que ha generado desconfianza de la población de Espinar. No debemos olvidar que unas de las principales causas del conflicto suscitado en mayo de 2012 fue la preocupación de la población por evidencia de contaminación ambiental en la zona y por determinar responsabilidades en el hecho.

El gobierno nacional ha anunciado en varias oportunidades la fecha de publicación de los resultados, fechas que se han venido postergando y que mantiene a la población de Espinar en una situación de incertidumbre. Ahora se anuncia el próximo 10 de abril se presentarán los resultados del monitoreo ambiental. La difusión de esta información va a constituir un hito en el proceso en tanto existe amplia expectativa por conocer si hay niveles de contaminación, en qué zonas, cuáles son las sustancias contaminantes presentes y además determinar las responsabilidad en caso se verifique la existencia de contaminación.

Por otro lado, también está en marcha el proceso de negociación del convenio marco que determinará el aporte que dará la empresa Xstrata a la provincia de Espinar durante los próximos años. Este proceso ha tenido varias idas y venidas: en la actualidad la municipalidad provincial ha logrado presentar una propuesta concertada con las organizaciones sociales y se espera una evaluación y respuesta por parte de la empresa.

En este contexto de definiciones, preocupa la noticia del cierre de Radio Espinar en manos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones por causas que parecieran carecer de sustento. Hay que considerar que esta radio ha cumplido un rol fundamental en uno de los más importantes conflictos que se han dado en la zona y que el proceso de cierre se da en un momento en el que lo que se tiene que promover es que la mayor cantidad de actores estén alertas e informados.

Este hecho que ha merecido el pronunciamiento del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) que ha calificado el accionar del MTC como » un ejercicio arbitrario y desproporcionado de sus facultades de fiscalización y autorización», comparándolo con el cierre de Radio la Voz de Bagua en el año 2009. Además, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos ha señalado que esta situación resulta preocupante si se tiene en cuenta que Radio Espinar es actualmente investigada por la Fiscalía de Ica por instigación a la violencia y por haber incurrido en delito de apología, al igual que varios dirigentes de la zona. No es una buena señal en una situación de tensa calma y de definiciones para el futuro de la provincia de Espinar y esperamos que la situación sea subsanada a la brevedad en aras de seguir defendiendo el derecho a la libre información de la población de Espinar.

contaminación, Espinar, Mesa de diálogo, Xstrata

Navegador de artículos

Entrada anterior
Entrada siguiente

Galerìa de fotos

Wirakutas luchan contra la minería en México
No a Dominga, Chile
VALE mata, Brasil

Valle de Elqui sin minería. Chile
Atentan contra la Defensora Francisca Márquez
Defensoras de Bolivia

Protestas contra VALE, Brasil
No a la minería , Bariloche, Argentina

Defensoras amenazadas en México
Las Bambas, Perú
PUEBLA, Pue, 27 Enero

Amazonía defiende su territorio
Perú
Valle del Elqui sin minería.

Vale mata, Brasil
Tía María no va ! Perú
Orinoco, Venezuela

Pueblo Shuar dice no a la minería, Ecuador
defensora de la tierra, Melchora, Perú
Caimanes, Chile

(cc-by) Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, 2025