13 de enero del 2011.
Por Raúl E. Chacón Pagán
¿Qué tiene en común el conflicto por la laguna Conococha, que estalló a fines del año pasado, en la sierra de Ancash, con el recientemente reeditado conflicto del Estado peruano con la Doe Run Perú?
Destino de Cordillera Huayhuash en manos del CONSEJO DE MINERIA DEL MEM
10/01/11 Por Florencio Bernabé G.
Todos este miércoles 12 de enero 2011 al Consejo de Minería Como es de conocimiento público, en la Cordillera Huayhuash, todo el circuito de treking es declarada “Zona Reservada”, a su vez existen 4 áreas naturales protegidas, administradas por las propias comunidades campesinas…
Urge solidaridad con La Cordillera del Huayhuash, reserva nacional
ALTO A LA MINERIA EN LAS NACIENTES DE AGUA,
ESTE MIERCOLES 12 DE ENERO
HORA: 9.20 AM, LUGAR: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS
AV. LAS ARTES-SAN BORJA-LIMA
Hoy o nunca defendamos nuestra vida Sigue leyendo
HudBay ingresa al Perú con la adquisición de Norsemont
10/01/2011
Fuentes: Reuters, La República, Resistencia-mineria.org, Chocversushudbay.com
Controla el proyecto de níquel Fénix, en Guatemala, con una historia de varios años de desalojos, disputas por tierras y asesinatos. Enfrenta demanda legal en tribunal canadiense de familiares del líder indígena asesinado Adolfo Ich Chamán. Sigue leyendo
DOE RUN BUSCA AMPARARSE EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y EL PERÚ
El miércoles 05 de enero el Grupo Renco hizo público el aviso de intención al Gobierno peruano, para iniciar un arbitraje internacional dentro del marco del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos y el Perú.
Lo que habíamos anunciado se hace realidad.
Renco Group, Inc. y su filial Doe Run Perú SRL. inician proceso de arbitraje contra Estado peruano
6 Enero 2011
Por Carlos A. Quiroz
La empresa estadounidense Renco Group, Inc. y su filial Doe Run Perú SRL. han iniciado un proceso de arbitraje internacional contra el Estado peruano, basándose en el TLC impuesto por EE.UU. al gobierno de Perú.
Mesa de Diálogo sería conformada para dar seguimiento a los Estudios de Impacto Ambiental
Cerro de Pasco, 2.11.2010 (Área de Comunicación del Centro Labor)
Analizar los Estudios de Impacto Ambiental de los diversos proyectos económicos debe ser cada vez una acción organizada, responsable y técnica de los diferentes actores; en esa medida es saludable lo que se viene dando en el marco del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Ampliación del Tajo Abierto Raúl Rojas – Plan L en la ciudad de Cerro de Pasco.
PERÚ: EL AFFAIRE TRAFIGURA, VOLCAN Y CENTROMÍN PERÚ. ¿Quién defiende el interés fiscal?
Por Jorge Manco Zaconetti (Investigador UNMSM y Consultor)
La interrogante por resolver se relaciona con la transferencia de los más importantes activos mineros que tenía Centromín Perú, que se creó a partir de la estatización de la norteamericana Cerro de Pasco Corporation (1973), por una empresa como Volcan que solamente tenía en ese entonces dos pequeñas unidades mineras
MISERIA Y MINERÍA
Por Herbert Morote
22.10.2010 (Filípicas de Herbert Morote)
Un crecimiento económico, como el que hemos tenido los últimos años, sin un crecimiento social no es garantía de paz interna.
EXPORTACIONES MINERAS CRECEN EN VALOR PERO PRODUCCIÓN DISMINUYE
Brecha entre expansión de la producción y exportaciones se incrementa en los últimos años.