IMG 2493
Perú

Cerca del 20 por ciento del territorio nacional está concesionado a la minería

IMG 2493Según décimo primer informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú.

La región Apurímac se ha colocado como nuevo centro de inversión minera, con el 57.7% de su territorio concesionado. Según el XI Informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú, el territorio concesionado a la minería representa el 19,15%, una cifra que asciende a una inversión de US$ 53,423 millones de dólares.

Sigue leyendo

Peru Cañariaco asamblea toma dic12 120
Perú

Comuneros suspendieron huelga contra proyecto minero Cañariaco

Peru Cañariaco asamblea toma dic12 120Firmaron un acta con representantes de la Defensoría, la empresa minera y otras autoridades. Esperan que el diálogo del 17 concluya con la salida de Candente Copper. La comunidad rechazó abrumadoramente el proyecto en una consulta popular el 30 de septiembre pasado.

Las protestas contra la actividad explorativa de la empresa Candente Copper Perú en el distrito de Cañaris, Lambayeque, fueron suspendidas, al menos hasta que se presenten las conclusiones del diálogo con las autoridades.

Sigue leyendo

imagen-7088643
Perú

Esperan mantener inversiones de US$100 mil millones en minería y US$5 mil millones en energía

imagen-7088643Plantea ponderar el uso de la matriz energética para las hidroeléctricas.
“El programa multianual espera para el Perú un crecimiento de 6% al año. Eso implica que se debe mantener niveles de inversión de 10 mil millones de dólares en minería al año y otros cinco mil millones en generación de energía, sea con gasoductos o hidroeléctricas”.

Así lo manifestó el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, al indicar que esta estrategia debe ir a la par con el desarrollo de una matriz energética diversificada y sostenida con recursos renovables.

Sigue leyendo

pict
Perú

Pobladores de Cañaris toman carretera. Exigen retiro de minera Candente Cooper

pictMás de 600 comuneros del distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, Lambayeque, mantienen bloqueada la carretera que va hacia el campamento minero Cañariaco y tendrían retenidos a tres ingenieros geólogos, según informó la cadena radial Radio Programas del Perú (RPP). Ellos exigen que la minera se retire del lugar.

Medio millar de comuneros se concentraron desde el mediodía de ayer para en las afueras del campamento del proyecto minero Cañariaco, como medida de protesta ante el desconocimiento de su consulta popular.
Como se recuerda, el 30 de octubre de este año, en una consulta popular realizada en la comunidad de San Juan de Kañaris, Lambayeque, el 95 por ciento de los votantes rechazó el proyecto minero “Cañariaco” de la empresa canadiense Candente Copper.

Sigue leyendo

Perú

PPK: “Nos va a pasar lo mismo que a Chile: nos chocaremos contra una pared energética”

El exministro de Economía advirtió que la “profunda desorganización” que impera en la política energética del país a la larga podría ser una traba para la industria, como sucede en el vecino del sur, donde los proyectos mineros están estancados por falta de suministro eléctrico.
Advierte. Si se rompe el ducto de Camisea, Lima se quedará sin luz, dijo PPK.

Sigue leyendo

47343 398024620275047 2088103870 n
Perú

Tres heridos en enfrentamiento entre comuneros de Cañaris y policía

47343 398024620275047 2088103870 nTres comuneros, dos hombres y una mujer, resultaron heridos luego que la policía reprimiera con bombas lacrimógenas a la población de la Comunidad Campesina San Juan de Cañaris, en la región Lambayeque, al norte del Perú.

En diálogo con Cristóbal Barrios, presidente de dicha comunidad, Radio Marañón informó hoy que noventa efectivos policiales custodian el campamento minero de la empresa y repelieron la manifestación de la población que protestaba en los alrededores desde el jueves.

Sigue leyendo

EjercitoPeruano
Perú

Convenio entre el Ejército peruano y minera Afrodita es inconstitucional

EjercitoPeruanoEl convenio de colaboración recíproca suscrito entre la Sexta Brigada de Selva del Ejército y los titulares de concesiones mineras como Minera Afrodita es inconstitucional por que desnaturaliza las funciones constitucionales de las Fuerzas Armadas y afecta derechos constitucionales como el principio-derecho de igualdad y el derecho a la consulta de los pueblos indígenas.

Así lo sostiene un informe jurídico elaborado por el abogado Juan Carlos Ruiz Molleda, del Instituto de Defensa Legal (IDL) a solicitud de las comunidades nativas de la Cordillera del Cóndor, en la frontera con Ecuador, y que ha sido presentado en el proceso penal en curso.

Sigue leyendo

majaz tortura
Perú

Comité ONU preocupado por estados de emergencia y fuerza excesiva en conflictos

majaz torturaEl Comité contra la Tortura (CAT) de las Naciones Unidas expresó su preocupación por el uso de estados de emergencia y fuerza excesiva durante las protestas sociales. Asimismo, recomendó al Gobierno modificar la definición de tortura en el Código Penal, enjuiciar a los autores de tortura en el conflicto interno y cerrar dos penales.

Al finalizar su 49º periodo de sesiones el CAT elaboró una lista de recomendaciones al Gobierno peruano para prevenir y sancionar la tortura, así como reparar y rehabilitar a las víctimas.
Las recomendaciones se efectuaron a raíz de los informes presentados por el Gobierno peruano e instituciones civiles sobre la aplicación de la Convención contra la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes.

Sigue leyendo

Lucha indigena 76
Perú

Los guardianes de las lagunas. Editorial del nuevo número de “Lucha Indígena”

Lucha indigena 76– Los auténticos representantes de la resistencia de los pequeños campesinos que defienden el agua y la vida, vinieron a Lima a denunciar que el proyecto Conga no está detenido y que continúa matando la vida.

La prensa del sistema no los ve, ella muestra al presidente regional como dueño de un grupo de personas engañadas que no ven las maravillosas ventajas del proyecto minero y cuando quiere dividir, dicha prensa entrevista a Wilfredo Saavedra.En noviembre estuvieron en Lima los guardianes de las lagunas, los comuneros que serían directamente afectados y quienes junto a ellos, a 4 mil metros de altura, desafían la lluvia, el fuerte viento, el acoso armado y los insultos de los asesinos de Humala, sirvientes como él de la voraz empresa dirigida por la norteamericana Newmont, gran depredadora internacional del medio ambiente.

Sigue leyendo

ac3b1o nuevo aymara
Perú

En memoria de nuestros hermanos y hermanas hijos de la Pachamama

ac3b1o nuevo aymaraPor Mario Tabra*

A nuestras comunidades campesinas del norte del Perú nos ha tocado el irrenunciable deber de defender  a vida y a la Pachamama, es así que desde hace décadas venimos manifestándonos pacíficamente de diversas formas y en diversos escenarios, frente a los gobernantes de turno llámense Belaúnde, García, Fujimori, Toledo y ahora el felón Humala que demagógicamente recorrieron nuestros pueblos ofreciéndonos defender la voluntad popular.

Sigue leyendo