Perú

¿El caso Cañaris nuevamente en la agenda?

Pareciera ser que algunos funcionarios del Ministerio de Energía y Minas y de empresas mineras, tienen una particular manera de entender lo que significa licencia social.

Hace un mes y medio, luego de una accidentada audiencia pública en el Valle del Tambo, en Arequipa, el ministro de Energía y Minas señaló que el proyecto de Tía María ya había obtenido la licencia social para operar. Se olvidó decir que para que la mencionada audiencia pueda realizarse se necesitó trasladar un contingente de cerca de dos mil policías.

Sigue leyendo

Perú

Campaña pública para deslegitimar actividades de defensores

PRONUNCIAMIENTO

DENUNCIAMOS CAMPAÑA PÚBLICA PARA DESLEGITIMAR ACTIVIDADES DE DEFENSORES E INSTITUCIONES

DE DERECHOS HUMANOS, AMBIENTALES Y DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE A NIVEL NACIONAL

La RED MUQUI, colectivo conformado por 27 instituciones de la sociedad civil de todo el Perú, que desde hace más de 10 años promueve el reconocimiento y respeto de los derechos de las comunidades y poblaciones afectadas por las actividades mineras en el país, así como sus posibilidades de desarrollo humano, integral y sostenible, se dirige a la opinión pública nacional e internacional para manifestar lo siguiente:

Sigue leyendo

Perú

Acción ante Corte Federal de Estados Unidos solicita información a Newmont sobrerepresión de protestas sociales en el proyecto minero Conga

EarthRights International (ERI) presentó hoy una demanda ante la Corte Federal en representación de Elmer Eduardo Campos Álvarez (32), manifestante herido por la violencia policial en la zona del proyecto minero Conga. Con esta acción, ERI busca obtener información y documentos de la empresa Newmont que asistan a los procesos judiciales abiertos en el Perú relativos a la represión de la protesta social contra el proyecto.

Sigue leyendo

Perú

Minera Yanacocha con otra denuncia por desalojo de tierras a comuneros en área de proyecto Conga

Nuevamente la empresa minera Yanacocha protagoniza un desalojo forzoso. Esta vez fue acusada por Segundo Lindorfo Bolaños Atalaya, comunero del Distrito de Sorochuco, que el pasado 19 de enero fue víctima de un violento desalojo de su predio ubicado en el sector Tragadero Grande – Las Posadas, muy próximo a la Laguna Azul, la misma que el proyecto Conga planea convertirla en botadero de relaves tóxicos. En el desalojo habría participado una docena de policías a ordenes de la empresa minera.

Sigue leyendo

Perú

Miles de ronderos ocupan lagunas amenzadas por proyecto minero Conga

Alrededor de un millar de ronderos marcharon a las lagunas de Conga amenazadas por la explotación de un yacimiento de oro. Según los organizadores, la marcha hacia las lagunas se realizaría de manera pacífica; sin embargo, la negativa de los hombres de seguridad, de no dejarlos ingresar a la zona, desencadenó los hechos de violencia.

Perú

Proyecto Minas Conga de Newmont podría reactivarse el 2014, señala gobierno

Newmont Mining (NYSE: NEM) podría impulsar su suspendido proyecto de US$4.800mn Minas Congas en Perú el 2014 si llega a un acuerdo sobre gasto social con comunidades locales, señaló un funcionario de gobierno de alto rango.

Las 32 comunidades aledañas a este proyecto de cobre y oro en la norteña región andina de Cajamarca respaldan unánimemente la reactivación de actividades, señaló el alto comisionado de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad, Vladimiro Huaroc, quien se reunió este mes con representantes del gobierno local.

Sigue leyendo

Perú

Gobierno intenta mellar imagen de las rondas para deslegitimar lucha contra proyecto Conga

La noticia de la agresión de las rondas urbanas contra las trabajadoras sexuales de dos clubes nocturnos, en Cajamarca, está siendo aprovechada por ciertos sectores para mellar la credibilidad de las rondas campesinas y desacreditar una lucha justa contra el proyecto minero Conga. Así lo advirtió Rocío Silva Santisteban en el diario La República.

Sigue leyendo

Perú

Derechos Humanos Sin Fronteras denuncia a Glencore – Xstrata por despedir a trabajadores que decidieron sindicalizarle en el Proyecto minero Antapaccay de Espinar

Derechos Humanos sin Fronteras, organización que promueve y defiende la plena vigencia de los derechos humanos en provincias altas del Cusco, ha tomado conocimiento de la denuncia interpuesta por cinco trabajadores despedidos arbitrariamente por la empresa minera Glencore – Xstrata en Espinar – Cusco por su derecho a la sindicación y a la libertad sindical; hechos que describimos a continuación:

Sigue leyendo