Esta vez las manifestaciones se concentran en la región de Lambayeque y buscan detener el desarrollo de la mina Cañarico.

Gobierno ignora demandas de comuneros de Cañaris y cierra filas a favor de minería
Las demandas de los pobladores del distrito de Cañaris, en Lambayeque, que se oponen al proyecto minero Cañariaco, no interesan al gobierno que lejos de tomar medidas al respecto anunció la instalación de frentes policiales en zonas mineras para garantizar las inversiones.
A esta conclusión se llega luego de ver cómo representantes del gobierno como el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, dejan de lado el tema social y ambiental para afirmar orondamente que detrás de la protestas se encuentran “los mismos que se opusieron al proyecto Conga en Cajamarca”.
Nuevas medidas, viejas estrategias
Emma Gómez M.
Las declaraciones del Ministro del Interior Wilfredo Pedraza han causado preocupación y dan cuenta de la mirada limitada que le está dando el actual gobierno a la prevención y transformación de conflictos. El ministro ha anunciado que: “Tenemos en previsión varias actividades, en primer lugar la creación de los frentes policiales en zonas mineras, con la finalidad de garantizar las actividades allí donde se producen.” Continúa señalando que “El conflicto minero va a ser un conflicto permanente y por eso nuestra necesidad de crear frentes policiales para garantizar la actividad al ciudadano, para garantizar la inversión minera y para garantizar también la protesta pacífica allí donde quieran hacerlo, porque es lícita una protesta”.

Serio riesgo
El Gobierno tiene que estar alerta frente a los movimientos antimineros.
Hace unos días se conoció que un grupo antiminero liderado por Wilfredo Saavedra estaría trasladando sus protestas a la región de Tacna, donde el Ministerio de Energía y Minas acaba de dar luz verde al inicio de operaciones del proyecto minero Pucamarca, de Minsur. En palabras del señor Saavedra: “Los tacneños están en serio riesgo y creo que se le debe colocar una suerte de pare a la empresa para que asuma de manera adecuada una suerte de revisión del estudio de impacto ambiental, porque no confiamos en una mesa de diálogo y menos en una consulta popular, pues no es vinculante”.

Represión policial en Cañaris deja cinco comuneros heridos de gravedad
El rumor de dos muertos como probable saldo de un enfrentamiento quedó felizmente descartado hoy por Cristóbal Barrios, presidente de la Comunidad de Cañaris, quién informó que el enfrentamiento ocurrido hoy con la policía dejó veinticuatro heridos, cinco de ellos de gravedad.
A través de Radio Marañón, Cristóbal Barrios precisó que el enfrentamiento ocurrió cuando la policía desalojó la carretera que conduce al campamento de la empresa minera Candente Copper, en Marayhuaca, distrito de Incahuasi, que estaba ocupada pacíficamente por los comuneros.

Lección no aprendida: Cañaris
El 20 de enero se dio inicio a un paro indefinido en Cañaris, localidad ubicada en la sierra de Lambayeque. Más de 500 comuneros de la zona le hicieron frente a unos 300 efectivos policiales con la finalidad de tomar al campamento minero de la empresa Candente Copper, por encontrarse en contra del proyecto Cañariaco. De esta manera, Cañaris se constituye como el primer conflicto social del año 2013 y, lamentablemente, las reacciones gubernamentales parecen indicar que no se han aprendido las lecciones de conflictos anteriores cuyo saldo lamentable ya conocemos.

“Somos pueblos naturales… con diferentes actitudes de cultura”
Entrevista a Ydelso Hernández, presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas (CUNARC)
Las rondas campesinas, principales protagonistas de los conflictos socio ambientales, nacieron en los años setenta por una necesidad de administrar justicia en el mundo campesino andino. A pesar de los intentos de sucesivos gobiernos por quitarles autonomía, ganaron espacios y tuvieron un rol decisivo en la época de la violencia política en el país

Kañaris: 24 heridos por enfrentamiento entre comuneros y policías
Apróximadamente, 24 personas resultaron heridas luego del enfrentamiento entre comuneros de San Juan de Kañaris y efectivos de la Policía durante las protestas contra el proyecto minero Cañariaco de Candente Copper.
Arana alerta sobre consecuencias de Cañaris
Marco Arana, Coordinador Nacional de Tierra y Libertad informa de posibles consecuencias trágicas en Cañaris, en donde entre la una y dos de la tarde de hoy 25 de enero efectivos de la DINOES reprimieron a campesinos de la Comunidad San Isidro Labrador que se oponen al proyecto minero Cañariaco.
La acción policial llevó a un enfrentamiento con comuneros y comuneras en la zona de Marihuaca, resultando numerosos heridos entre los campesinos, dos de ellos de gravedad: Lindaura Sánchez del centro poblado Incahuasi y Santos Tatarico de la localidad de Andashi.
Lambayeque: Comuneros de Kañaris inician paro indefinido contra proyecto minero
En Lambayeque, comuneros de Kañaris bloquearon las rutas de acceso a la provincia de Ferreñafe. Ello en protesta a las operaciones de la minera canadiense Candente Copper, encargada del proyecto minero Cañariaco. Los pobladores afirman que no se moverán de la zona hasta que la minera se retire.