pict
Perú

Reservorios no compensarán aguas de lagunas que afectará Conga

pict– Según estudio técnico los cuatro reservorios que pretende construir Yanacocha en vez de activos ambientales y sociales se convertirán en pasivos ambientales y en una carga social.

Los reservorios proyectados para contener el agua que se pierda a raíz de la destrucción de lagunas y bofedales en el área donde se pretende ejecutar el proyecto minero Conga, en Cajamarca, jamás cumplirán las funciones ambientales y sociales que cumplen éstas y otros componentes del ecosistema actual.

Sigue leyendo

Perú

Respeto al derecho a la propiedad comunal en la implementación de proyectos mineros

Hace unas décadas se podía expropiar tierras para el desarrollo de proyectos mineros. Lo podía hacer no sólo el Congreso sino también el Ejecutivo. Hoy en día esto ha cambiado pues para los proyectos mineros se requiere contar con un acuerdo previo con el propietario –individual o comunal– del terreno superficial o, en su defecto y en casos muy particulares, una servidumbre impuesta por el Ministerio de Energía y Minas.

Por su parte, sobre la propiedad comunal, el artículo 89º de la Constitución señala que las Comunidades Campesinas y Nativas son autónomas en el uso y la libre disposición de sus tierras, dentro de lo que la ley establece.

Sigue leyendo

Perú

La minería invade las provincias altoandinas de La Libertad

– Las provincias de la sierra liberteña presentan elevados porcentajes de sus territorios concesionados a la minería, como Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú y Pataz, cuyos impactos en las fuentes de agua ya se pueden apreciar y que ocasionan malestar y potenciales conflictos.

La región La Libertad está situada en la parte noroeste del país, ocupa gran parte de la costa norte en su parte occidental y una gran sección de la Cordillera de los Andes. Su territorio fue cuna de grandes civilizaciones del antiguo Perú. Allí se desarrolló la cultura Moche como la cultura Cajamarca.

Sigue leyendo

CanarisConga13Feb2013
Perú

Comuneros en Lima reafirmaron oposición a proyectos mineros Conga y Cañariaco

CanarisConga13Feb2013Delegaciones de comuneros y ronderos de Cañaris y Cajamarca se hicieron presentes en Lima esta semana para insistir ante el presidente Ollanta Humala y su gabinete a que tomen la decisión de cancelar los megaproyectos mineros Cañiaraco y Conga, respectivamente.

En conferencia de prensa realizada el miércoles 13 en el Congreso de la República, Cristobal Barrios, presidente de la comunidad campesina San Juan de Cañaris, en Lambayeque, demandó al Ejecutivo respetar la votación comunal del 30 de setiembre de 2012.

Sigue leyendo

Perú

Video: Majaz, los guardianes del agua

“Majaz, los guardianes del agua” es el nombre de un reportaje audiovisual difundido por Telesur sobre la amenaza del proyecto Río Blanco (ex Majaz) que afectaría ecosistemas muy frágiles conformado por los bosques de neblina o páramos que abastece de agua a las poblaciones de cuencas de Piura y Cajamarca.

Sigue leyendo

peru20anosdemineriaatajoocieloabiertoencajamarca-a0941
Perú

20 años de minería a tajo o cielo abierto en Cajamarca y las heridas siguen abiertas

peru20anosdemineriaatajoocieloabiertoencajamarca-a0941Minera Yanacocha filial de la trasnacional Newmont celebró este 12 de enero, junto a sus mejores aliados (Cámara de Comercio con Jorge Vergara, el Ministro de Energía y Minas del actual Gobierno, entre otros) los 20 años de destrucción de nuestras lagunas, zonas de bofedales, humedales, ríos, quebradas y biodiversidad – ecosistemas frágiles – además de los paisajes naturales que caracterizan a nuestro territorio, destacándolo entre otros territorios de nuestra patria grande porque somos – todavía – una región que tiene muchos pisos ecológicos que dotan y generan fuentes de trabajo en agricultura y ganadería, al extremo de ser todavía – pese a la presencia minera – la zona que provee de alimentos para las regiones del norte del Perú.

Sigue leyendo

Perú

Apurímac: La región con mayor número de su territorio concesionado a la minería: 57.7 %

Mapa de 2010 donde las concesiones mineras ocupaban entonces el 55 por ciento de toda la región de Apurímac.

– Las provincias de Cotabambas, Antabamba, Aymaraes y Grau presentan mayor concentración minera.
Por Sybila Tabra

La región Apurímac se encuentra situada en la sierra sur del país, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. Aquí se desarrolló la legendaria cultura Chanka, sobre todo en la actual provincia de Andahuaylas. Sus principales actividades económicas se basan en la agricultura, la ganadería, el turismo y en la extracción del cobre.

Sigue leyendo

Perú

Organizaciones comunales emplazan al gobierno a respetar «consulta previa»

El Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú – FDSFNP, colectivo que reúne a las autoridades, comunidades y rondas campesinas y organizaciones sociales de las provincias de Ayavaca y Huancabamba en la Región Piura y de San Ignacio y Jaén en la Región Cajamarca, en su primera reunión del presente año acordaron entablar un espacio de diálogo con la Oficina Macro Regional Norte de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros instalada en la ciudad de Piura respecto del proyecto minero Rio Blanco y su pretendida realización.

Sigue leyendo

Perú

Minera yanacocha: 20 años de engaño, corrupcion, usurpacion de tierras, crimenes y otras violaciones

El 14 de enero de 1992 Minera Yanacocha S.A. se constituyó como empresa mediante escritura pública ante el Notario Público de Lima Julio Antonio del Pozo Valdez, inscrita en la Partida 39465 del Registro Público de Minería.

Minera Yanacocha es de propiedad de tres socios: Newmont Mining Corporation (51.35%), Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (43.65%) y de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial (5%). El 31 de octubre de 1999 Yanacocha cambió de sociedad anónima a Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL) mediante escritura pública ante el mismo notario.

Sigue leyendo