Mexico

Entregaron la mitad de México a mineras

Bastaron 3 sexenios para dar concesiones a extranjeros por casi la misma cantidad de tierras repartidas tras la Revolución Mexicana

Por: Ricardo Mendoza Reséndiz

Mientras crecen las protestas por la Reforma Energética y surgen rumores de supuestos grupos clandestinos que amenazan con perjudicar proyectos petroleros y mineros, las cifras oficiales revelan que en 18 años se entregaron a empresas mineras más de 94 millones de hectáreas en concesiones ventajosas y con una precaria responsabilidad ambiental y civil, información que se pretende esconder.

Sigue leyendo

Mexico

Minas de mercurio colocan a Querétaro con el 3º con más residuos tóxicos del país

 

El tema más complicado o el tema más álgido fue el tema de la mina, principalmente la explotación del mercurio.

En entrevista el Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado (SEDESU), Marcelo López Sánchez, explicó que el estudio publicado en recientes días por la Semarnat, que coloca a Querétaro como una de las tres entidades del país más contaminadas con residuos peligrosos, se debe a la explotación de las minas de mercurio que se realiza de manera rudimentaria y no con las herramientas óptimas para este proceso.

Sigue leyendo

Mexico

Saqueo de mineras, peor que el de España en la Conquista y la Colonia

Por el trato preferencial que reciben sólo pagan 0.3% de impuestos directos a la producción
Andrea Becerril

El saqueo de oro, plata y otros minerales del país que realizan las empresas mineras que operan en México, y que en su mayoría son canadienses, es superior al que llevó a cabo España durante la época de la Conquista y la Colonia, y lo peor es que la reforma energética recién aprobada les permite participar también en la explotación de petróleo y gas, advirtieron senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Sigue leyendo

Mexico

Minería salvaje

La nueva fiebre del oro y otros minerales avanza en México: Detona conflictos sociales y esparce violencia al desplazar pobladores, crear tensiones sociales y desatar represión policiaca o militar en comunidades cuyos habitantes se oponen a la depredación de los megaproyectos mineros, impulsados sobre todo por compañías canadienses, entre otras, First Majestic Silver Corp. Esta información no proviene sólo de ejidatarios afectados ni de partidos opositores, sino del propio gobierno federal.

Sigue leyendo

Mexico

Marchan contra minería e hidroeléctricas

Cientos de Campesinos de los municipios de Tapachula, Motozintla, Huehuetán, Cacahoatán, Mazapa de Madero, Chicomuselo y Comalapa, salieron a las calles de este municipio para exigir la no instalación de minas e hidroeléctricas, debido a que pondría en riesgo la biodiversidad e incrementaría la contaminación de los ríos y la salud de los propios habitantes.

La marcha multitudinaria partió de la 8a Norte, a la altura de la colonia 5 de febrero y culminó en el parque central Miguel Hidalgo, desde donde los inconformes lanzaron consignas en contra de las empresas trasnacionales, en especial las canadienses, que buscan realizar los proyectos de minería e hidroeléctricas.

Sigue leyendo

Mexico

Por “grave riesgo”, Congreso de Colima rebota concesión para mina de oro

COLIMA, Col. (apro).- Por unanimidad de sus integrantes, el Congreso local se pronunció hoy en contra de la explotación de una mina de oro y otros metales en terrenos de la comunidad indígena de Zacualpan, debido al “grave riesgo” para el entorno ecológico de la región, donde se encuentra un manantial que abastece de agua a la zona conurbada de la capital del estado.

Luego de varias semanas de protestas de los habitantes de Zacualpan frente a la pretensión de un empresario para obtener el aval de la comunidad para la instalación de la minera, los legisladores aprobaron un punto de acuerdo mediante el cual exhortan a autoridades de los tres niveles de gobierno para que no otorguen ningún permiso para el proyecto minero o revoquen las autorizaciones que hayan realizado hasta ahora.

Sigue leyendo

nollega
Mexico

Desaparece una periodista en el norte de México

nollegaLa reportera no regresa a casa tras cubrir un conflicto minero. La policía no ha resuelto ni uno de los 17 casos anteriores

El portal mexicano Línea Informativa sustituyó este lunes sus tradicionales informaciones en vídeo por una gran foto en blanco y negro de una de sus corresponsales, Zola Edith Márquez Chiu, desaparecida desde el sábado en Zacatecas, en el norte. «Rogamos a las autoridades su mayor esfuerzo para preservar la integridad de una persona excepcionalmente de bien», se lee en el comunicado elaborado por la redacción.

Sigue leyendo

Mexico

Policías colimenses detienen a activista; intentaba proyectar video contra minería

Gabriel Martínez, integrante de Bios Iguana. Foto Juan Carlos Flores / Archivo

Colima, Col. Policías del municipio de Comala detuvieron al activista Gabriel Martínez cuando intentaba proyectar un video en la comunidad de Zacualpan contra la instalación de una mina de oro y plata en la zona.

Gabriel Martínez narró que cerca de las ocho de la noche acudió al poblado para informar a los comuneros las consecuencias de la minería, cuando el presidente de Bienes Comunales, Carlos Guzmán, acompañado de la policía, le dijo que no se permitía realizar un mítin en ese lugar.

Sigue leyendo

Mexico

Exigen al edil electo de Ixtacamaxtitlán que cumpla su promesa de echar a Almaden

Habitantes del municipio de Ixtacamaxtitlán anunciaron que exigirán al presidente electo, Eleazar Hernández Arroyo, que cumpla su palabra para echar a la minera canadiense Almaden Minerals y a su filial mexicana Minera Gavilán de esta demarcación, así como a impedir que estas empresas sigan buscando oro y plata.

Esta semana las 120 comunidades de Ixtacamaxtitlán cerraron filas en torno al movimiento de rechazo a la exploración minera y a la pretensión de las empresas de abrir una mina a cielo abierto en este lugar de la Sierra Norte.

Sigue leyendo

Mexico

Cancelan 2 proyectos extranjeros de minería

Jaime Gutiérrez, empresario de Durango, informó el retiro de las inversiones, lo que atribuye a la Reforma Hacendaria. La Secretaría de Desarrollo Económico no lo ha confirmado.

Hasta el momento, se tiene la cancelación de dos proyectos multimillonarios de minería en Durango, según el empresario.

Según el empresario minero, Jaime Gutiérrez, hasta que México ofrezca mejores condiciones para invertir, empresarios extranjeros no se establecerán en este país y otros más cancelan sus inversiones ante la carga financiera que representa la Reforma Hacendaria.

Sigue leyendo