Existen conflictos mineros en Latinoamerica que se destacan por ser transfronterizos: el proyecto Pascua Lama, el proyecto Crucitas, el proyecto Pachón. Ver video en
Accionistas y ONG cuestionan a Newmont por riesgos sociales y ambientales
03 de Mayo de 2012
Accionistas y ONG cuestionaron hoy a gerentes y miembros de la Junta Directiva de Newmont Mining en su reunión anual de accionistas, realizada en Wilmington, Estados Unidos. La crítica se centró en los riesgos operativos y de reputación que la empresa enfrenta actualmente en Perú
Pérdida de bosque y minería aumentan huella ecológica en Centroamérica
29 de Abril de 2012
La falta de protección a los bosques y el apogeo de la minería metálica en los últimos años siguen generando problemas en la huella ecológica de Centro América
China, nuevo imperio colonizador de la minería latinoamericana
23 de Abril de 2012
China, el país más habitado del mundo, necesita incipientes recursos para que la economía de sus más de 1.300 millones de habitantes siga creciendo exponencialmente… Sigue leyendo
Declaración de la V Cumbre de los Pueblos
Las organizaciones sociales y populares del Continente, reunidas en la V Cumbre de los Pueblos, la verdadera voz de las américas, realizada entre el 12 y 14 de abril en Cartagena de Indias en forma simultánea a la VI Cumbre de las Américas, señalamos que: Sigue leyendo
ForoAlternativo Mundial del agua en Marsella: Agua y minería
Síntesis final de la sección de agua y minería
La lucha no es de adversidad, si no de resistencias… eso enseñaron los abuelos ..
de la Carta de Carlos Perez Guatambel, Ecuador, a la sección Agua y Minería del FAME Sigue leyendo
Implicaciones socio-ambientales de la minería en Centroamérica
27 de Marzo 2012
La minería es uno de los sectores económicos más contaminantes e impactantes en el mundo, no sólo por sus métodos de extracción que cada vez son más agresivos por conseguir mayores ganancias en menor tiempo, sino también por las consecuencias de corto, mediano y largo plazo que afectan los recursos agua, suelo y aire… Sigue leyendo
Consenso de los commodities y megaminería
En el último decenio, América Latina realizó el pasaje del Consenso de Washington, asentado sobre la valorización financiera y una política generalizada de privatizaciones, al Consenso de los Commodities, basado en la extracción y exportación de bienes primarios a gran escala, sin mayor valor agregado, hacia los países más poderosos. Sigue leyendo
Extractivismo, fronteras ecológicas y geopolítica de los recursos
Los cambios que nos colocan en la actual coyuntura son producto de relaciones sociales, productivas y de poder específicas. Se puede argumentar que en general hay una mayor responsabilidad histórica de parte de los países metropolitanos. Sigue leyendo
Resistencias locales, movimientos globales
13 de Marzo 2012
Raúl Zibechi
En junio de 2002, hace apenas 10 años, se realizó en Tambogrande (Perú) la primera consulta popular de carácter comunal sobre la minería a gran escala en el mundo. Más de 90 por ciento de los votantes, rechazaron el proyecto para explotar oro, plata y zinc de la canadiense Manhattan. Sigue leyendo


