El gobierno de Luxemburgo y la empresa espacial estadounidense Planetary Resources firmaron este lunes un acuerdo de cooperación, para explotar los recursos mineros de los asteroides.
«La explotación de los recursos de los asteroides cambiará la forma de vivir en la Tierra y en el espacio. Luxemburgo ha tomado nota de este futuro ineludible; es un momento histórico», destacó el norteamericano Chris Lewicki, presidente e ingeniero jefe de Planetary Resources.
El protocolo de acuerdo se traduce en una participación de 25 millones de euros (19.296 millones de pesos chilenos aprox.) del Estado luxemburgués en Planetary Resources.



Concretamente, Estados Unidos y algunos países europeos se han puesto como meta crear marcos jurídicos para regular la minería en el espacio. Pese a las enormes distancias que separan la Tierra de otros objetos del sistema solar, diversas naciones ya han comenzado a apostar por hacer negocios en el espacio exterior.
Casi 20 años después de uno de los mayores desastres ecológicos de Europa, varios responsables de Las Cruces se sentarán en el banquillo acusados de un delito continuado de daños y otro contra el medio ambiente.
SANTO DOMINGO —El multimillonario George Soros adquirió 264 millones de dólares en acciones de la minera Barrick Gold, según un cable que publica la agencia Bloomberg.
24.05.2016
Publicado el 5 De Mayo Del 2016
Representantes de organizaciones civiles de Mongolia denunciaron hoy el ascenso de la industria minera en detrimento de la ecología y la vida nómada. El director de la organización ambientalista Iniciativa Verde, Choikhang Janchivlamdan, fue uno de los que lanzó una alerta para la conservación de especies amenazadas.
La revelación de millones de documentos del estudio jurídico panameño Mossack Fonseca filtrados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y otros medios, ha permitido saber más sobre algunas de las empresas mineras más cuestionadas.
La plataforma unitaria contra las minas de potasa en La Bal d’Onsella y El Perdón ha denunciado la información que ofrece Geoalcali y algunos consistorios de la merindad de Sangüesa sobre la creación de puestos de trabajo y una explotación minera (proyecto Muga) para más de 40 años. Información “interesada con datos especulativos” que “incluso contradice lo que está escrito en el proyecto presentado en el Ministerio”. Así, recuerdan que el proyecto de explotación habla de una duración de 18 años, que los contratos de la empresa serán 50 y el resto serán subcontratados.
Un tribunal de Tanzania dictaminó que la filial africana de Barrick Gold Corp. está involucrada en un «sofisticado esquema de evasión de impuestos» para evitar el pago de más de 40 millones de dólares en impuestos corporativos.