asteroides
Internacional

¿Minería espacial? Luxemburgo invierte 25 millones de euros para la explotación minera de asteroides

asteroidesEl gobierno de Luxemburgo y la empresa espacial estadounidense Planetary Resources firmaron este lunes un acuerdo de cooperación, para explotar los recursos mineros de los asteroides.

«La explotación de los recursos de los asteroides cambiará la forma de vivir en la Tierra y en el espacio. Luxemburgo ha tomado nota de este futuro ineludible; es un momento histórico», destacó el norteamericano Chris Lewicki, presidente e ingeniero jefe de Planetary Resources.

El protocolo de acuerdo se traduce en una participación de 25 millones de euros (19.296 millones de pesos chilenos aprox.) del Estado luxemburgués en Planetary Resources.

Sigue leyendo

asteroides123
Internacional

Países comienzan a legislar sobre la minería en asteroides

asteroides123Concretamente, Estados Unidos y algunos países europeos se han puesto como meta crear marcos jurídicos para regular la minería en el espacio. Pese a las enormes distancias que separan la Tierra de otros objetos del sistema solar, diversas naciones ya han comenzado a apostar por hacer negocios en el espacio exterior.

Concretamente, Estados Unidos y algunos países europeos se han puesto como meta crear marcos jurídicos para regular la minería en el espacio, un negocio que podría generar miles de millones de dólares en ganancias.

Luxemburgo, por ejemplo, informó que planea una ley para la minería de asteroides para 2017, pese a que esta actividad aún no se desarrolla en el país.

Sigue leyendo

mina cobre las cruces
Internacional

De la mina de Aznalcóllar a la de Cobre Las Cruces: contaminación minera a las puertas de Doñana

mina cobre las crucesCasi 20 años después de uno de los mayores desastres ecológicos de Europa, varios responsables de Las Cruces se sentarán en el banquillo acusados de un delito continuado de daños y otro contra el medio ambiente.

“Viendo cómo se ha llevado el proyecto de la mina de Las Cruces, cuyos desechos contaminantes también van al Guadalquivir, pienso que la lección no se ha aprendido. No es que el proyecto no cumpla la ley, bueno estaría, es que creo que era necesario un debate mucho más intenso y pensando en el largo plazo”. Abril de 2008. Son declaraciones del entonces director de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), Fernando Hiraldo, realizadas al diario Público. “Las Cruces cuenta con avales jamás vistos en Europa; además, no hay balsa; tenemos la experiencia de Aznalcóllar y no vamos a equivocarnos”, aseguraba en el mismo reportaje, desde la Junta de Andalucía, el delegado de Innovación en Sevilla en ese momento, Francisco Álvaro. Habían pasado diez años de uno de los mayores desastres medioambientales de Europa: un vertido equivalente a 4.600 campos de fútbol a las puertas de Doñana.

Sigue leyendo

sto. domingo
Internacional

Georges Soros compra US$264 millones en acciones de la Barrick Gold

sto. domingoSANTO DOMINGO —El multimillonario George Soros adquirió 264 millones de dólares en acciones de la minera Barrick Gold, según un cable que publica la agencia Bloomberg.

De acuerdo con la información, el magnate estadounidense “redujo sus inversiones en valores estadounidenses en más de un tercio del total de su cartera. Además, compro US$264 millones de dólares en acciones del productor de oro más grande del mundo: Barrick Gold Corporation”.

Asimismo, indica que el valor de las acciones del Fondo Soros de Administración, cayó en un 37%, o sea US$3,500,000,000 este pasado lunes. Además, Soros “ha colocado opciones de compra, en la bolsa, por 1,5 millones de acciones en la empresa SPDR Gold Trust. Esta se dedica al corretaje de oro” en todos los mercados bursátiles.

Soros, quien ha construido una fortuna que ronda los US24,000,000,000.00, a través de sabias inversiones en los mercados bursátiles, ha advertido los riesgos potenciales provocados por el surgimiento de la China como potencia económica.

Sigue leyendo

mineria informal 2
Internacional

Bolivia, Brasil y Perú definirán acciones contra la minería ilegal

mineria informal 224.05.2016

La autoridad dijo que cada país quedó en identificar las zonas de explotación ilegal de minerales y compartir esa información para actuar de manera coordinada.
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera de Bolivia informó que el encuentro se realizará en julio para buscar medidas de protección en la franja amazónica contra la minería ilegal y la contaminación provocada por el uso del mercurio.

La Paz. Autoridades de Bolivia, Brasil y Perú se reunirán en julio próximo para definir acciones sobre la explotación y comercialización minera ilegal, anunció hoy el director nacional de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Carlos Soruco.

En rueda de prensa, el directivo precisó que se considerarán medidas para evitar el uso de mercurio que tenga impactos socioambientales y económicos en la zona amazónica compartida entre los tres países.

Soruco explicó que en la última reunión con Perú sobre el tema minero, hace una semana en la ciudad de Cuzco, se trazó una hoja de ruta para realizar diferentes actividades coordinadas.

Sigue leyendo

Minera Vale
Internacional

Millonaria demanda golpea acciones de las mineras Vale y BHP. Caen 5,34% y 5,77%

Minera ValePublicado el 5 De Mayo Del 2016
La demanda por el colapso de una presa en una mina el año pasado que mató a 19 personas, alcanza un monto total de US$43.500 millones.

(Pulso) Las compañías mineras Vale y BHP Billiton fueron golpeadas por una demanda civil que alcanza un monto de US$43.500 millones, por el colapso de una presa en una mina el año pasado que mató a 19 personas y causó daños que, según los fiscales, fue comparable con el derrame de petróleo de BP en el Golfo de México.

La demanda civil de 359 páginas hecha por fiscales federales independientes fue el resultado de 6 meses de investigación y también apunta contra el Estado y gobiernos federales.

Los fiscales acusan al estado de Minas Gerais, donde colapsó la presa en noviembre de 2015, de negligencia en el monitoreo de la acumulación de residuos y el lodo sobrante que dejó el joint venture con la empresa de explotación minera Samarco.

Los daños totales están calculados en base al costo del derrame de Petróleo ocurrido en EEUU donde el costo total por ese accidente, ocurrido en 2010, alcanzó los US$53.800 millones.

Sigue leyendo

Mongolia
Internacional

Minería amenaza vida silvestre de Mongolia

MongoliaRepresentantes de organizaciones civiles de Mongolia denunciaron hoy el ascenso de la industria minera en detrimento de la ecología y la vida nómada. El director de la organización ambientalista Iniciativa Verde, Choikhang Janchivlamdan, fue uno de los que lanzó una alerta para la conservación de especies amenazadas.

Según estadísticas gubernamentales la inversión extranjera en la minería se duplicó en la última década y la extracción de oro, cobre, uranio, plata y carbón abarca hoy la quinta parte de las tierras de Mongolia.

Si bien esos rubros representan un elevado porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), el incremento de las actividades de extracción pone en riesgo la vida nómada y a decenas de especies en peligro de extinción, aseveró Janchivlamdan.

Activistas de Iniciativa Verde aseguran que hallaron agujeros de hasta 60 centímetors cavados por asnos salvajes, pues la minería sobreexplota las reservas de agua en el desierto de Gobi.

Sigue leyendo

panama papers
Internacional

«Panama papers» y mineras

panama papersLa revelación de millones de documentos del estudio jurídico panameño Mossack Fonseca filtrados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y otros medios, ha permitido saber más sobre algunas de las empresas mineras más cuestionadas.

Entre otras historias, los llamados «Panama Papers» han descubierto:
    •    Vínculos de empresarios australianos con minera norcoreana bajo sanciones de Naciones Unidas
    •    Detalles sobre las cuentas de BHP Billiton radicadas en las Islas Vírgenes
    •    El impresentable accionista del proyecto Rosia Montana en Rumania
    •    Los opacos intereses del director del capítulo chileno de Transparencia Internacional
    •    La increíble historia de la mina de oro del presidente de Azeirbaján y sus hijas
    •    Los giros de Zimplats para ocultar pagos a directivos
    •    La planta de procesamiento del cómplice de Fujimori

Sigue leyendo

minas de potasas
Internacional

Denuncian los riesgos de la mina de potasa de Sangüesa

minas de potasasLa plataforma unitaria contra las minas de potasa en La Bal d’Onsella y El Perdón ha denunciado la información que ofrece Geoalcali y algunos consistorios de la merindad de Sangüesa sobre la creación de puestos de trabajo y una explotación minera (proyecto Muga) para más de 40 años. Información “interesada con datos especulativos” que “incluso contradice lo que está escrito en el proyecto presentado en el Ministerio”. Así, recuerdan que el proyecto de explotación habla de una duración de 18 años, que los contratos de la empresa serán 50 y el resto serán subcontratados.

Entre las afecciones que atribuyen al proyecto, destacan “el peligro de terremotos con riesgo de desestabilización del pantano de Yesa, rotura del Canal de Bardenas, salinización de manantiales, ríos y campos, afecciones al riego de Cinco Villas y otros pueblos aguas abajo, contaminación, agresión al paisaje, hundimiendo de los campos, posibles grietas en casas de Undues y Javier, riesgo de hundimiento del castillo de San Francisco, colpaso de las carreteras”, crecimiento de población en más de 1.500 habitantes, etcétera.

Sigue leyendo

mineria general
Internacional

Tribunal dictaminó que filial de Barrick Gold evadió impuestos en Tanzania durante varios años

mineria generalUn tribunal de Tanzania dictaminó que la filial africana de Barrick Gold Corp. está involucrada en un «sofisticado esquema de evasión de impuestos» para evitar el pago de más de 40 millones de dólares en impuestos corporativos.

El tribunal, presidido por un juez del Tribunal Supremo, dijo que la filial de la empresa con sede en Toronto no había pagado los impuestos corporativos en Tanzania desde 2010 hasta 2013, pese a que aún está entregando a sus accionistas más de US$ 400 millones en dividendos provenientes de sus ganancias por la extracción de oro en ese país de África oriental.

El tribunal ordenó a la empresa pagar US$ 41,25 millones en impuestos al gobierno de Tanzania.

Sigue leyendo