19 de Septiembre 2011
El modelo extractivo minero suma más voces de rechazo en Azuay…
En Quimsacocha (Tres Lagunas, en quichua). El área fue adjudicada a Iamgold, pero parte de ella fue revertida a Etapa. Sigue leyendo

19 de Septiembre 2011
El modelo extractivo minero suma más voces de rechazo en Azuay…
En Quimsacocha (Tres Lagunas, en quichua). El área fue adjudicada a Iamgold, pero parte de ella fue revertida a Etapa. Sigue leyendo
15 de Septiembre de 2011 10:08
Para el caso de las concesiones de la empresa International Mineral Corporation (IMC) con su megaproyecto de oro Río Blanco, las mismas debieron ser extinguidas por no haber realizado procesos de Consulta Previa como lo establece el Art. 1 del Mandato Minero emitido por la Asamblea Nacional Constituyente,,, Sigue leyendo
Gran Marcha Cívica y de Rechazo al Proyecto minero a gran escala en la Parroquia de San Luís de Pambil, por sus 22 años de Parroquialización Sigue leyendo
29 de agosto de 2011
Boletín Nº 248
Reunión con Ministro Jorge Glas revela falta de argumentos gubernamentales para impulsar el proyecto de minería Industrial en la Provincia Sigue leyendo
Dando seguimiento a las resoluciones del Encuentro Continental del Abya Yala por la Pachamama y el Agua del 21-24 de Junio pasado, nos reunimos el día 22 de julio, en Kupiamais – Gualaquiza, los Pueblos del Sur del país afectados por la presencia de las empresas mineras extranjeras y nacionales en nuestros territorios. Sigue leyendo
Por William Sacher y Alberto Acosta
Los perversos versos de la mineria
¿Puede ser sustentable la minería?
Ecuador, un caso peligroso
Gráfico? Emma Gascó Tomado de www.rebelion.org 7.8.11 Sigue leyendo
18 de Agosto de 2011
Comunidades de la zona de Íntag, en el noroeste de Ecuador, denunciaron que Codelco pretende «devastar zonas protegidas», sin hacer caso a la voluntad de los habitantes del lugar. Sigue leyendo
Mientras estudiantes demandan que las platas del cobre se reinviertan en Chile:
CODELCO se apresta a devastar zonas protegidas de Ecuador Sigue leyendo
de Agosto de 2011
Comunidades de Victoria del Portete y Tarqui protestan contra los proyectos mineros y apoyan a sus compañeros procesados. Entre las concesiones está la del proyecto Río Blanco, asentado en Molleturo, cuya dueña es la compañía canadiense International Minerals Corporation, IMC. Sigue leyendo
|
11 de Agosto 2011
Ellos fueron procesados por obstruir una vía el 4 de mayo de 2010. Son dirigentes indígenas que rechazan el proyecto minero de Quimsacocha, de la compañía Iamgold; temen que, al concretarse la extracción de oro, las fuentes de agua de las parroquias Victoria del Portete y Tarqui sean contaminadas por las actividades de explotación.