avaaztundayme
Ecuador

Petición: Presidente del Ecuador Rafael Correa Delgado. Que se suspenda el Proyecto Minero Mirador

avaaztundayme

Entra aquí y firma para la petición

Por qué es importante

«Se causará nuevos daños ambientales y sociales a la comunidad. Aproximadamente cien hectáreas serán afectadas por los trabajos relacionados con actividades mineras pues se destruirá el ecosistema para la apertura de caminos y plataformas para perforaciones. Al momento se han realizado tres perforaciones y seis plataformas están listas para las excavaciones.»

(Tomadodel Contacto de prensa: Luis Sánchez, presidente de CASCOMI (593)0967415485)

Sigue leyendo

logo yasunidos
Ecuador

CARTA ABIERTA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

logo yasunidosComo integrantes de colectivos ecologistas nos dirigimos a ustedes con mucha preocupación frente los anuncios de avanzar hacia la explotación minera a gran escala en los proyectos de Kimsacocha (denominado Loma Larga) y Río Blanco en Molleturo. Ustedes como promotores, creadores y difusores de conocimiento relevante para el bienestar de la colectividad, tienen una gran responsabilidad que debe ser asumida en el marco del respeto a la norma Constitucional y de manera primordial a la vida de la población que se verá en inminente peligro en caso de afecciones al páramo, contaminación de fuentes de agua y perjuicios a las comunidades.

Como es de conocimiento público, en 2013 ETAPA contrató el asesoramiento técnico y científico de la empresa francesa BRGM sobre los impactos ambientales, y específicamente del agua, de una posible actividad minera. En el informe presentado[1] se establece que los precedentes y la particularidad de las intervenciones mineras[2] “obligan a establecer desde el inicio una muy rigurosa secuencia de actuaciones, que debe partir de un profundo conocimiento de las implicaciones sobre el territorio y que además debería también iniciar considerando los errores y experiencias de gobiernos y localidades alrededor del mundo”[3].

Sigue leyendo

mujer detenida ecuador
Ecuador

LA VIOLENCIA EN ECUADOR NO CESA

mujer detenida ecuadorEcuador Mujer de la tercera edad es detenida. LA VIOLENCIA EN ECUADOR NO CESA  

María Mercedes Gutama de 78 años detenida ayer por gritar «LA MINA CONTAMINA…» «Oro NO Agua SI…» «EL AGUA NO SE VENDE…. NO MINERÍA EN QUIMSACOCHA»…. Por Favor compartir

Solidaridad con la abuela María Mercedes Gutama de 78 años detenida ayer por las huestes correístas en #Molleturo

Sigue leyendo

desalojo tundayme
Ecuador

FUIMOS “REUBICADOS” EN LA CALLE. Desalojos por la minería a gran escala

desalojo tundaymeQuito, 21 de octubre de 2015

Ante la campaña del gobierno ecuatoriano para legitimar los desalojos de familias comuneras de la zona de influencia del proyecto de minería a gran escala Mirador (en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe), argumentando que estas aceptaron dinero a cambio de abandonar sus tierras, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) organizaron una misión para constatar lo acontecido.

Es importante destacar que para esta visita, se extendió una invitación pública al Defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira Silva; a la Ministra de Justicia, Ledy Zúñiga; y a la Asambleísta de Zamora Chinchipe, Sobeida Gudiño (presidenta de la Comisión de Derechos Colectivos), sin embargo ninguna de estas personas concurrió, impidiendo así la participación de una delegación de las Naciones Unidas en Ecuador, quienes habrían aceptado la invitación siempre y cuando asistieran las autoridades nacionales. Una vez más se obstaculiza la búsqueda de la verdad.

Sigue leyendo

desalojosmision
Ecuador

FUNCIONARIOS ESTATALES BOICOTEAN MISION DE VERIFICACION DE DESALOJOS EN TUNDAYMI

desalojosmisionEl pasado 30 de septiembre, miembros de la empresa minera china ECUACORRIENTE desalojaron a 13 familias de la comunidad de San Marcos; esta acción estuvo respaldada por miembros de la Policía Nacional.

Los desalojos se realizaron sin notificación previa y en predios que poseían escrituras legales y sobre los cuales no pesaba ningún proceso legal o de servidumbre.

Luego de estos hechos arbitrarios e ilegales, el gobierno nacional inició una campaña de propaganda para difundir la supuesta legalidad de las acciones de la empresa; sin embargo la realidad no se podía ocultar.

Sigue leyendo

1399650155
Ecuador

Afectados por atropellos y daños de minera en Intag piden a Bachelet parar actividades de Codelco en esa zona

1399650155En una carta a la presidenta de Chile, 25 organizaciones sociales y productivas de la zona de Intag en Ecuador piden que se ponga término a las actividades de Codelco en su territorio por los continuos y graves atropellos y perjuicios que sufren por las operaciones mineras. En la misiva señalan que «dichos atropellos han sido documentados y denunciados por organizaciones de derechos humanos, incluyendo la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU), Amnistía Internacional y Human Rights Watch, y la Federación Internacional de Derechos Humanos».

El texto completo de la carta a la mandataria chilena es el siguiente:

Sigue leyendo

logoOCMAL
Ecuador

DECLARACION PUBLICA. Por despojo sufrido por pobladores de Tundayme (cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe) para explotación minera por la empresa china EcuaCorriente S.A. (Ecsa)

logoOCMALEl Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL denuncia ante la opinión pública el violento desalojo de poblaciones en Tundayme para allanar el espacio para la minería a gran escala a manos de ECSA, subsidiaria de Tongling Nonferrous Metals y CRCC China Railway Construction Corporated.

Rechazamos toda agresión y atropello a los derechos humanos de las poblaciones que resisten a la instalación de grandes proyectos mineros como el de ECSA en el Ecuador por alterar formas de vida tradicionales, arrebatar el derecho de las poblaciones locales a decidir su propio desarrollo y deteriorar irrecuperablemente el medio ambiente y los ecosistemas.

Sigue leyendo

logo accion ecologica
Ecuador

Acción Ecológica ante los desalojos ocurridos en el sur de la Amazonía para beneficiar a la empresa minera ECSA

logo accion ecologicaDesde Acción Ecológica manifestamos nuestra solidaridad y apoyo a las acciones que en defensa de sus derechos realizan pobladores y pobladoras de Tundayme (cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe), que han sido despojados de las tierras que usufructa para explotación minera la empresa china EcuaCorriente S.A. (Ecsa). Esta empresa es subsidiaria en el Ecuador de las empresas mineras Tongling Nonferrous Metals y CRCC China Railway Construction Corporated. Desde su instalación, Ecsa ha incumplido una serie de compromisos adquiridos con la comunidad, a la cual ahora desaloja para expandir la explotación de minerales. 

Denunciamos las agresiones a las que está sometida la población en la Parroquia de Tundayme. Niñas, niños, ancianos, mujeres y hombres están viviendo una permanente violación de derechos fundamentales provocada por las actividades mineras que ECSA realiza en la zona.

Sigue leyendo

portada entretelones de la megamineria
Ecuador

Informe: Entretelones de la megamineria en Ecuador

portada entretelones de la megamineriaAutoría: Acción Ecológica y del Instituto Superior de Investigación y Posgrado (ISIP)/UCE

Equipo investigador: William Sacher, Michelle Báez A., Manuel Bayón.  Fred Larreátegui F., Melissa Moreano.

Año: Septiembre 2015

El presente informe presenta un conjunto de elementos empíricos observados y relatados por moradores y moradoras de la zona del megaproyecto minero de cobre Mirador, en la Cordillera del Cóndor, Ecuador. Consideramos importante comunicar estos datos al público en general, principalmente para alertar sobre los eventuales abusos de los cuales son víctimas pobladores y pobladoras de la zona, e impulsar un debate nacional sobre las condiciones en las cuales se está implementando la megaminería en el Ecuador.

Sigue leyendo

Cascomi Ecuador
Ecuador

CASCOMI: La minería «sustentable» en Ecuador no es sostenible

Cascomi EcuadorEste viernes 2 de octubre, a través de rueda de prensa, varios comuneros denunciaron los desalojos y las agresiones vividas en Tundayme (Zamora Chinchipe) que ocurrieron en la madrugada del 30 de septiembre del 2015 de Tundayme por parte de personeras de la seguridad de la empresa china Tongling Nonferrous Metals y CRC China Railway Construction Corporated acompañados por miembros de la Policía Nacional.

Luis Sánchez, Presidente de CASCOMI, Comunidad Amazónica de Acción Social de Tundayme describió la serie de eventos ocurridos dentro de la comunidad que terminó con el derrocamiento de varias viviendas y el desplazamiento forzado de quienes habitaban en ella, donde se incluyen personas con problemas en su salud, ancianos y niños; asimismo Segundo López de la CASCOMI denunció amenazas a su integridad personal por parte de un habitante de la zona afín a la compañía minera.

Sigue leyendo