Los participantes en el Primer Encuentro Nacional Agrominero Interétnico (campesinos, afrocolombianos, indígenas y trabajadores sindicalizados de la minería), procedentes del Sur de Bolívar, Catatumbo (Norte de Santander), Cauca, Nariño, Risaralda, Caldas y Antioquia, conscientes de la problemática que hoy rodea a nuestras comunidades, reunidos en la ciudad de Bogotá durante los día 23 y 24 de julio de 2007, manifestamos ante la comunidad nacional e internacional que: Histórica y ancestralmente hemos ocupado nuestros territorios, los cuales son fuente de vida, bienestar y desarrollo, en el caso de las comunidades campesinas. Sigue leyendo
NACE EL CENTRO DE ESTUDIOS DEL CARBÓN Y LA GRAN MINERÍA
Oficina de Prensa del Senador Jorge Enrique Robledo,
Bogotá, julio 17 de 2007
Voceros de las másamplias vertientes políticas y sociales, sindicales, ambientales y académicas decidieron constituir ayer, en el Hotel Sicarare de Valledupar, el Centro de Estudios del Carbón y la Gran Minería. Sigue leyendo
PELIGRO DE DESAPARICIÓN A QUE ESTÁ SOMETIDO EL MARMATO
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Colombia, Marmato, 14 de febrero de 2007
COMPAÑÍA CANADIENSE PONE A MARMATO EN RIESGO DE DESAPARECER
CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DE CALDAS
(CRIDEC) PRO-DEFENSA DE MARMATO
Marmato es patrimonio cultural e histórico de la nación. Cuenta con 11.000 habitantes. El 56.5% es población afrocolombiana y el 16.7% indígena. Marmato es un municipio del occidente del Departamento de Caldas, poblado por los españoles desde 1538, y se encuentra ubicado en una montaña de gran riqueza en oro.
Desde el año 2005 la compañía canadiense “Colombia Goldfields Limited” concertó con el Gobierno colombiano un megaproyecto de explotación minera, a fin de extraer 5 millones de onzas de oro (150 toneladas) que calcula yacen debajo de Marmato. Sigue leyendo
No hay seguridad en el 70 por ciento de las minas de Colombia
Febrero 8 de 2007 –
REDACCIÓN NACIONAL
Parece como si nada se hubiera aprendido desde la gran tragedia de 1977 en Amagá (Antioquia), cuando 110 mineros perdieron la vida por una explosión. Ni siquiera se evita el trabajo de los niños en los socavones. Solo en antioquia, se calcula que 240 menores trabajan en las minas. Sigue leyendo
Muere un civil durante protesta contra actividad minera en Colombia
BOGOTA, 10 feb (Xinhua) –
Por lo menos un civil muerto y decenas de heridos dejó hoy un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y manifestantes en el noreste de Colombia, durante el bloqueo a una vía que conduce a unas minas de carbón explotadas por empresas multinacionales.
Fuentes médicas precisaron que la víctima recibió un disparo en la cabeza durante las protestas realizadas en la localidad minera de La Jagua de Ibirico, cerca de la frontera con Venezuela, donde cerca de 30 personas más, en su mayoría civiles resultaron heridos. Vecinos de La Jagua de Ibirico iniciaron este sábado un paro ciudadano para protestar por el daño ambiental que genera la explotación de las minas, cuyo acceso fue bloqueado con un corte de carretera. Sigue leyendo
AGREDIDA VIOLENTAMENTE PROTESTA DE HABITANTES DE LA JAGUA DE IBIRICO-CESAR,
Bogotá, D.C. Febrero 10 de 2007
EXIGIAN A LA GLENCORE A.G. Y A LA DRUMMOND EL CESE DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL, PUESTOS DE TRABAJO Y RESPETO A LA VIDA Y DIGNIDAD DE LOS HABITANTES DE LA ZONA.
LA POLICIA ASESINA UNA PERSONA, HIERE A VARIAS DE ELLAS Y 2 NIÑOS SE ENCUENTRAN EN ESTADO GRAVE.
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES, SOCIALES Y DE DERECHOS HUMANOS ABAJO FIRMANTES, DENUNCIAMOS LA GRAVE AGRESION DE QUE HOY SON VICTIMAS LOS HABITANTES DE LA POBLACION DE LA JAGUA DE IBIRICO, DONDE OPERAN UNA MINA DE CARBON DE LA COMPAÑÍA GLENCORE A.G. Y OTRA DE LA DRUMMOND, POR PARTE DE FUERZAS POLICIALES AL SERVICIO DE ESTAS TRANSNACIONALES.
LLAMAMOS URGENTEMENTE A LA SOLIDARIDAD DE ORGANIZACIONES SOCIALES, DE DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRATICAS DEL MUNDO PARA EVITAR QUE SE MASACRE A LA POBLACION CIVIL DE LA JAGUA DE IBIRICO. Sigue leyendo
TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS SESIÓN SOBRE EMPRESAS TRANSNACIONALES
TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS SESIÓN SOBRE EMPRESAS TRANSNACIONALES Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS EN COLOMBIA – 2006 – 2008 Sigue leyendo
SINTRACARBON IMPACTO DE LA EXPANSIÓN MINERA
SINTRACARBON IMPACTO DE LA EXPANSIÓN MINERA DEL CERREJON EN LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS AL COMPLEJO 7 de noviembre de 2006 INFORME PRESENTADO A LA PLENARIA DE SINTRACARBON DELEGACION INTERNACIONAL (ONG) – YANAMA – Durante la semana del treinta (30) de octubre al tres (3) de noviembre del presente año una comisión del sindicato nacional de los trabajadores del carbón integrada por los directivos José Arias, Freddy Lozano y Jairo Quiroz, estuvo trabajando conjuntamente con algunas ONG internacionales, y la organización Yanama, con el propósito de realizar unas jornadas de verificación de sus actuales condiciones de vida, como también, adelantar unos estudios investigativos en el área de la salud, a través de jornadas médicas. Sigue leyendo


