Colombia

Minería de carbón afecta al municipio de Tasco, Boyacá, páramo y Parque Natural Pisba

COMUNICADO DE PRENSA No. 1 La exploración y explotación de carbón afecta a uno de los páramos más importantes del país municipio de Tasco, páramo de Pisba y Parque Nacional Natural de Pisba en peligro por proyecto carbonero. La empresa Hunza Coal está llevando a cabo actividades de exploración del subusuelo en el páramo de Pisba (Tasco, Boyacá) para desarrollar un proyecto de minería hidráulica de carbón, el cual afecta las zonas de recarga hídrica y el páramo, de los cuales depende el municipio de Tasco y municipios del Llano.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10655

Colombia

Minería de carbón afecta al municipio de Tasco, Boyacá, páramo y Parque Natural Pisba

COMUNICADO DE PRENSA No. 1 La exploración y explotación de carbón afecta a uno de los páramos más importantes del país municipio de Tasco, páramo de Pisba y Parque Nacional Natural de Pisba en peligro por proyecto carbonero. La empresa Hunza Coal está llevando a cabo actividades de exploración del subusuelo en el páramo de Pisba (Tasco, Boyacá) para desarrollar un proyecto de minería hidráulica de carbón, el cual afecta las zonas de recarga hídrica y el páramo, de los cuales depende el municipio de Tasco y municipios del Llano.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10655

Colombia

Minería de carbón afecta al municipio de Tasco, Boyacá, páramo y Parque Natural Pisba

COMUNICADO DE PRENSA No. 1 La exploración y explotación de carbón afecta a uno de los páramos más importantes del país municipio de Tasco, páramo de Pisba y Parque Nacional Natural de Pisba en peligro por proyecto carbonero. La empresa Hunza Coal está llevando a cabo actividades de exploración del subusuelo en el páramo de Pisba (Tasco, Boyacá) para desarrollar un proyecto de minería hidráulica de carbón, el cual afecta las zonas de recarga hídrica y el páramo, de los cuales depende el municipio de Tasco y municipios del Llano.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10655

Col Doima Piedras bloqueo 31ene13 2 120
Colombia

En Doima declaran paro indefinido contra Anglogold

Col Doima Piedras bloqueo 31ene13 2 120Cerca de 350 habitantes del corregimiento de Doima permanecen ubicados a lado y lado del puente de ingreso a este corregimiento de Piedras, en rechazo a la posible llegada de Anglogold Ashanti. Los manifestantes temen que las ‘piscinas’ de cianuro y mercurio que pueda construir la firma sudafricana acaben con sus tierras. «Solo nos retiraremos cuando veamos la presencia de los funcionarios del Ministerio del Medio Ambiente y estos se comprometan a interceder por el bien colectivo», dijo el agricultor Félix Bonilla.

Y explicó: «Pretendemos que la multinacional entienda que la comunidad se mantiene en el rechazo de la lixiviación con cianuro y mercurio en Doima».

Sigue leyendo

Colombia

Drummond no es como la pintan… es peor

Bogotá, 8 de febrero de 2013
Mario Alejandro Valencia. Analista de Cedetrabajo. Miembro de la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, Reclame.

Drummond se encuentra en el ojo del huracán por su presunta responsabilidad en el vertimiento de más de 500 toneladas de carbón en la costa de Santa Marta. Sin embargo, tristemente, esto no es lo peor que ha hecho Drummond en el país. Si algún texto de administración quisiera tener un estudio de caso sobre las cosas que no debe hacer una empresa, tendría que tomar el caso de la multinacional estadounidense.

Sigue leyendo

Colombia

Minería engañosa y publicidad costosa

Bogotá, 7 de Febrero de 2013.
Mario Alejandro Valencia. Analista de Cedetrabajo y miembro de la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, Reclame.

El país debería exigir una ley para prohibir que las empresas de la gran minería e hidrocarburos realicen publicidad engañosa, que en su caso hay que buscar con lupa cuál no lo es. Así se hizo con el tabaco en el 2009. La Ley 1335 prohibió totalmente la publicidad, patrocinio y promoción del tabaco en radio, televisión, cine, medios escritos o cualquier medio de difusión masiva. También el patrocinio de eventos deportivos y culturales y obligó a las tabacaleras a poner grandes advertencias en sus cajetillas como: “el tabaco mata”, acompañado de dramáticas fotografías de sus efectos. Según la Organización Mundial de la Salud esto condujo a “reducir el número de personas que se inician y continúan fumando”.

Sigue leyendo

carbon 201
Colombia

CCX dice no estar en minas carboníferas de Cesar

carbon 201La multinacional aseguró que no le hizo solicitudes a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, porque no opera en ese departamento, como sí lo hicieron la Drummond y C.I. Prodeco.

La compañía carbonífera del multimillonario brasilero Eike Batista, CCX, aclaró que en ningún momento ha solicitado licencias ambientales para ampliar las minas de carbón en el departamento colombiano porque, precisamente, no tiene operaciones allí. Quienes sí hicieron solicitud de licencias fueron Drummond y C.I. Prodeco.

Sigue leyendo

5031 455x270 0536507001359536448
Colombia

El pueblo Yanacona declara libre del expolio al Macizo Colombiano

5031 455x270 0536507001359536448– Un pueblo con un pasado que lo hace fuerte y plan de vida para el presente y el futuro que lo hace vivo. Los Yanacona acaban de reunirse para reafirmarse en su trabajo y han dejado claro que su territorio, en el Macizo Colombiano ha cerrado las puertas al expolio.

Los Yanacona saben cuántos son y quiénes son. Se trata de 45.612 seres humanos, agrupados en 9.112 familias. Habitan el Macizo Colombiano y se les puede encontrar el 31 comunidades que pertenecen a 19 municipios. Tienen una historia poderosa como parte del Chinchaysuyu, los territorios del norte del Tawantin Suyo, la civilización inkaica que influyó buena parte de la América del Pacífico en los siglos XV y XVI.

Sigue leyendo

Colombia

Trabajadores de mina de carbón Cerrejón votan ir a huelga

Los dirigentes no detallaron a partir de cuándo comenzaría el cese de actividades que podría afectar la meta de producción del país para el 2013, estimada en 98 millones de toneladas.

Los trabajadores sindicalizados de la mayor mina de carbón de Colombia, Cerrejón, votaron este martes a favor de entrar en huelga por una disputa salarial con la empresa, informaron fuentes del sindicato.

Sigue leyendo