Colombia

Dos miradas a la minería

Entrevistas con el holandés Gunter Pauli y el catalán Joan Martínez Alier. El primero defiende el concepto de explotación minera sostenible, mientras que Alier cree que es mejor dejar los recursos bajo el suelo. La última semana coincidieron en Colombia dos expertos internacionales que conocen de cerca el propósito del actual gobierno para hacer de la minería su locomotora económica. Dos reconocidos economistas que tienen visiones diferentes, y a veces opuestas, sobre la manera en la que el país debería manejar la explotación de sus recursos.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10657

Colombia

Dos miradas a la minería

Entrevistas con el holandés Gunter Pauli y el catalán Joan Martínez Alier. El primero defiende el concepto de explotación minera sostenible, mientras que Alier cree que es mejor dejar los recursos bajo el suelo. La última semana coincidieron en Colombia dos expertos internacionales que conocen de cerca el propósito del actual gobierno para hacer de la minería su locomotora económica. Dos reconocidos economistas que tienen visiones diferentes, y a veces opuestas, sobre la manera en la que el país debería manejar la explotación de sus recursos.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10657

Colombia

Minería de carbón afecta al municipio de Tasco, Boyacá, páramo y Parque Natural Pisba

COMUNICADO DE PRENSA No. 1 La exploración y explotación de carbón afecta a uno de los páramos más importantes del país municipio de Tasco, páramo de Pisba y Parque Nacional Natural de Pisba en peligro por proyecto carbonero. La empresa Hunza Coal está llevando a cabo actividades de exploración del subusuelo en el páramo de Pisba (Tasco, Boyacá) para desarrollar un proyecto de minería hidráulica de carbón, el cual afecta las zonas de recarga hídrica y el páramo, de los cuales depende el municipio de Tasco y municipios del Llano.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10655

Colombia

Minería de carbón afecta al municipio de Tasco, Boyacá, páramo y Parque Natural Pisba

COMUNICADO DE PRENSA No. 1 La exploración y explotación de carbón afecta a uno de los páramos más importantes del país municipio de Tasco, páramo de Pisba y Parque Nacional Natural de Pisba en peligro por proyecto carbonero. La empresa Hunza Coal está llevando a cabo actividades de exploración del subusuelo en el páramo de Pisba (Tasco, Boyacá) para desarrollar un proyecto de minería hidráulica de carbón, el cual afecta las zonas de recarga hídrica y el páramo, de los cuales depende el municipio de Tasco y municipios del Llano.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10655

Colombia

Minería de carbón afecta al municipio de Tasco, Boyacá, páramo y Parque Natural Pisba

COMUNICADO DE PRENSA No. 1 La exploración y explotación de carbón afecta a uno de los páramos más importantes del país municipio de Tasco, páramo de Pisba y Parque Nacional Natural de Pisba en peligro por proyecto carbonero. La empresa Hunza Coal está llevando a cabo actividades de exploración del subusuelo en el páramo de Pisba (Tasco, Boyacá) para desarrollar un proyecto de minería hidráulica de carbón, el cual afecta las zonas de recarga hídrica y el páramo, de los cuales depende el municipio de Tasco y municipios del Llano.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10655

Col Doima Piedras bloqueo 31ene13 2 120
Colombia

En Doima declaran paro indefinido contra Anglogold

Col Doima Piedras bloqueo 31ene13 2 120Cerca de 350 habitantes del corregimiento de Doima permanecen ubicados a lado y lado del puente de ingreso a este corregimiento de Piedras, en rechazo a la posible llegada de Anglogold Ashanti. Los manifestantes temen que las ‘piscinas’ de cianuro y mercurio que pueda construir la firma sudafricana acaben con sus tierras. «Solo nos retiraremos cuando veamos la presencia de los funcionarios del Ministerio del Medio Ambiente y estos se comprometan a interceder por el bien colectivo», dijo el agricultor Félix Bonilla.

Y explicó: «Pretendemos que la multinacional entienda que la comunidad se mantiene en el rechazo de la lixiviación con cianuro y mercurio en Doima».

Sigue leyendo

Colombia

Drummond no es como la pintan… es peor

Bogotá, 8 de febrero de 2013
Mario Alejandro Valencia. Analista de Cedetrabajo. Miembro de la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, Reclame.

Drummond se encuentra en el ojo del huracán por su presunta responsabilidad en el vertimiento de más de 500 toneladas de carbón en la costa de Santa Marta. Sin embargo, tristemente, esto no es lo peor que ha hecho Drummond en el país. Si algún texto de administración quisiera tener un estudio de caso sobre las cosas que no debe hacer una empresa, tendría que tomar el caso de la multinacional estadounidense.

Sigue leyendo