Chile

Choapa: acuerdo y fin de movilizaciones

COMUNICADO DE PRENSA

Hoy 9 de agosto del 2009, comunicamos que las comunidades del Choapa han logrado llegar a un acuerdo con MLP, lo que nos ha llevado a deponer las movilizaciones a lo largo de nuestro valle. Este acuerdo se logra establecer y poner término a las 2 de la madrugada del día domingo.

La mesa de negociación que representaba a comunidades afectadas y de Apoyo, que se formó por el crimen ambiental, a nuestros recursos Naturales. Sigue leyendo

Chile

La irresponsabilidad de minera Los Pelambres

COMUNICADO DE PRENSA
MESA DE TRABAJO RESOLUTIVA DE LAS COMUNIDADES DEL CHOAPA

Con fecha 06 de Agosto del 2009, Comunicamos que: Las Comunidades del Choapa, se encuentran movilizadas por la irresponsabilidad en el actuar de la Empresa Minera Los Pelambres, desde que comenzaron su proyecto en el año 1989.
En nuestro valle. Desde que se concedió el permiso ambiental por parte de Corema, a MLP, nuestras comunidades han tenido que soportar “evento tras evento”. Y tener que conformarnos con escuchar “que tal evento o no sucedió o es muy pequeño para causar daño”.

Y en el mejor de los casos que sean sancionados con sumas irrisorias que no compensan y tampoco reparan el daño ocasionado. Hoy nos encontramos ante la situación que el sábado 02 de Agosto del presente año, ocurrió una vez más un accidente Ambiental dónde ocurre una rotura de válvula del concentraducto de cobre, en el Km 37 sector El llano el Dima, frente a Llimpo y a 1500 Mts del APR de Panguesillo, Ladera Sur Río Choapa Sigue leyendo

Chile

12 episodios de contaminacion desde agosto de 2008

03 de Agosto de 2009

Pobladores en pie de guerra con Minera Los Pelambres por nuevo derrame en el río Choapa Los habitantes de Panguesillo, en la Región de Coquimbo, están indignados. Por eso mantienen dos caminos cerrados y esperan respuestas por parte de la compañía del Grupo Luksic y las autoridades regionales. "No ha habido autoridades con los pantalones puestos para solucionar estos temas. Todos le bajan el perfil y llaman a ponerle paños fríos", reclamó el concejal Pedro Chávez.

Por Claudia Urquieta Ch.

Alrededor de las 19:30 horas del sábado, una falla en una pieza del sistema de tubería auxiliar de la Minera Los Pelambres provocó un derrame de 13 mil litros de concentrado de cobre que cayeron directamente en el río Choapa. Sigue leyendo

Chile

Derrames de concentrado en rio Choapa

Nuevamente, La Minera Los Pelambres es responsable de la contaminación del Río Choapa, así demuestran una vez más que toda la verborrea sobre desarrollo sustentable, que como eco circense repite la autoridad, es puro discurso sin consistencia, ya que queda al descubierto a través de estos eventos, que la actividad minera de Pelambres tiene mucho de letal y de sustentable nada.

Según declaración de la Radio Illapel , la Gobernadora del Choapa no quiso referirse al hecho, sin embargo, durante la tarde ella tuvo que hacerse presente en el terreno en cuestión, junto a los SEREMIS de Minería y de Medio Ambiente, ya que alrededor de 200 personas de la comuna de Salamanca se encuentran movilizadas y tienen cortado el camino a la altura de Panguesillo y Llimpo Sigue leyendo

Chile

Proyecto minero amenaza a cuatro comunidades de pirquineros

…cerca de Illapel

29/07/2009 Illapel Urgente 
http://www.redambientalregioncoquimbo.cl/detalle.php?num=63

Plan de Hornos es un fundo ubicado a 30 km al norte de Illapel, en él hay cuatro comunidades: La Yesera, Rabanales, Rincón del Romero y Quebrada Grande. Todas ellas se dedican principalmente a la minería artesanal de oro y cobre, y han habitado en ese lugar por ocho generaciones. Hoy corren el riesgo de ser expulsadas por el proyecto minero privado

El Espino. Antiguamente todo este territorio era administrado en forma de fundo agrícola, en donde las familias arrendaban un pedazo de tierra con derecho a explotarla, a extraer leña y agua y a criar animales, principalmente caballos y cabras a campo abierto. Sigue leyendo

Chile

La criminalización de la protesta en Chile

24-7-2009 19:31

Álvaro Ramis
La democracia no consiste sólo en un mecanismo para la elección de autoridades. Es también un modo de regular la relación permanente entre los ciudadanos y el gobierno. Para que eso suceda se requiere garantizar la libertad de asociación, de reunión y de manifestación pacífica de demandas ciudadanas. En nuestro país esta dimensión de la democracia posee menor legitimidad legal y garantías políticas que la dimensión electoral. Los marcos jurídicos parecieran desincentivar las demandas colectivas y privilegian el reclamo individual, que la mayoría de las veces resulta estéril. Sigue leyendo

Chile

Proyectos por US$8.000 millones esperan aprobación ambiental

Minería y Energía son los sectores que concentran las inversiones.
Fase V de Escondida es la iniciativa que requiere la inversion más alta con US$ 3.250 millones.
(portal minero)

14 de Julio de 2009.-
Proyectos por más US$8.000 millones esperan la aprobación de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) en la Región de Antofagasta.
La industria minera y eléctrica concentran las mayores inversiones en la zona, siendo la Fase V de Escondida la iniciativa que involucra los mayores montos de inversión con US$3.250 millones. De acuerdo a la información disponible en el sitio web del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia), los proyectos de inversión que esperan resolución en la Región de Antofagasta suman exactamente US$8.049.750.000 en la actualidad. Sigue leyendo

Chile

En Argentina se destapa escándalo por acuerdo tributario

GOBIERNO DE CHILE MIENTE Y OCULTA INFORMACIÓN SOBRE TRIBUTACIÓN DE PASCUA LAMA

La reciente difusión de la renuncia de un funcionario del Ministerio de Hacienda de Argentina, por haberse negado a suscribir un acuerdo tributario con Chile que favorecía a Barrick Gold y contravenía los informes técnicos disponibles en esa cartera, explicaría porqué Hacienda, Minería y el Servicio de Impuestos Internos chilenos han eludido informar a la ciudadanía sobre los términos del bullado acuerdo. Sigue leyendo

Chile

Reclaman al Consejo para la Transparencia

por negar información en caso Pascua Lama

La Subsecretaria de Minería, Verónica Baraona, y Henry Saldívar, Jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior, no entregaron información requerida por lo que se espera que el Consejo para la Transparencia pida aclarar los datos relativos a Pascua Lama.

Una vez anunciada la puesta en marcha del proyecto Pascua Lama por parte del gobierno, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), recurrió a diversas reparticiones del Estado para solicitar información sobre una serie de asuntos pendientes y de situaciones poco claras que rodeaban al proyecto. El proyecto Pascua Lama, se enmarca en el Tratado minero binacional, que permite la explotación en la frontera. Sigue leyendo

Chile

La gota que secó el vaso

Director de CONAMA Región de Atacama, obligado a renunciar por colusión con Transnacional Minera

Lucio Cuenca Berger
Director Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA

Ha renunciado el Director Regional de CONAMA-Atacama, Plácido Ávila, tras 5 años de gestión (2004-2009) con una política sostenida de satisfacer las demandas de las mega empresas en contra la voluntad de las comunidades de la Región que enfrenta la más severa crisis hídrica del país.

La decisión del señor Ávila, se desencadena luego de conocerse públicamente que escritos jurídicos, solicitados por el Cuarto Juzgado de Letras de Copiapó, tanto de CONAMA como de la Compañía Minera Candelaria, eran prácticamente los mismos. Sigue leyendo