TORRES-ELECTRICIDAD
Chile

Se abre una nueva arista para HidroAysén

TORRES-ELECTRICIDAD30 de Junio 2011
Macarena Scheuch
En las próximas semanas sería presentado el estudio ambiental de la línea de transmisión para conectar el Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Si bien se reconoce que la operación traería ventajas, surgen advertencias sobre los costos que implicaría y los beneficios que podría implicar para las grandes mineras.
Foto: Torres de Electricidad

Sigue leyendo

Chile

Producimos cobre y seguimos pobres

29 de Junio de 2011
Totalmente paralizada amaneció hoy la norteña ciudad de Calama, estratégica en la producción cuprífera de Chile, como parte de una huelga general en reclamo de mayores recursos estatales y de la renacionalización del cobre. Producimos cobre y seguimos pobres, señala el mensaje de los calameños en lienzos distribuidos por toda la comuna, de acuerdo con emisoras locales. Sigue leyendo

PARQUE-LAS-VICUNAS
Chile

Ecologistas rechazan explotación minera en humedal ubicado en área protegida

PARQUE-LAS-VICUNAS22 de Junio 2011 2
Macarena Scheuch
Organizaciones ambientales y comunidades indígenas de Arica y Parinacota criticaron el fallo de la Corte Suprema que permitirá que se realice el proyecto de exploración minera Catanave en la Reserva Nacional Las Vicuñas. Lucio Cuenca, del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) dijo que la empresa Southern Cross Corporation dueña del proyecto tiene un largo prontuario ambiental y social de maltrato a los trabajadores, a las comunidades campesinas e indígenas. Sigue leyendo

Ch_represas_yo_pinto_jun11_7
Chile

Yo pinto la Patagonia

Ch_represas_yo_pinto_jun11_714 de Junio de 2011
Así decía un niño pintando La Patagonia, con sus manos y cara pintadas de imágenes de ríos libres y sin represas. Esto fue lo que el OLCA y la Editorial Quimantú invitaron a hacer frente a ese edificio del poder autoritario, el mismo que alguna vez fue invadido y bombardeado, el mismo donde hoy se reprime, se decide represar y destruir nuestro territorio y los bienes comunes. Sigue leyendo

Chile

No es falta de energía, es falta de voluntad

13 de Junio 2011
En el marco de la campaña «No es falta de energía, es falta de voluntad», orientada a difundir el cuidado de nuestro patrimonio natural y su gente. Acción Medio Ambiental de Chile (AMA) lanza su primer spot sobre la carbonización del país, realizado con la finalidad de comunicar lo que está ocurriendo en Chile respecto a las termoeléctricas a base de carbón y las Minas a Cielo Abierto en Isla Riesco.

Sigue leyendo

Chile

El Movimiento: No a la Central Hidroeléctrica en aguas calientes!!!

Con fecha 26 de mayo del 2011, la empresa Hydrochile S.A ha retirado del sistema de estudios impacto ambiental el proyecto hidroeléctrico que pretendía utilizar  los recursos de nuestro Rio Diguillin. Debido a la fuerte oposición ciudadana y a las evidentes falencias del estudio de impacto ambiental presentado por Hydrochile, es que esta empresa a desistido del proyecto que pretendía construir dos centrales hidroeléctricas con  consecuencias nefastas para la calidad de vida de las comunidades, el turismo y un impacto irreversible sobre la naturaleza de la Cordillera de Ñuble,  dejando nulos beneficios para las comunidades de Pinto.

Sigue leyendo