Chile

Corte de Antofagasta acoge recurso de comunidades indígenas contra ampliación de minera SQM

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de protección presentado por comunidades indígenas en contra resolución de la Comisión Regional de Evaluación del Medio Ambiente que calificó favorablemente proyecto de ampliación de faena minera.

– En fallo unánime (causa rol 1097-2013), las ministras de la Segunda Sala del tribunal de alzada Cristina Araya, Virginia Soublette y Dora Mondaca, acogieron el recurso en contra de la aprobación de la declaración de impacto ambiental del proyecto: “Ampliación planta de secado y compactado de cloruro de potasio”, presentado por la empresa SQM S.A.

Sigue leyendo

Chile

El “Sueldo de Chile” se reduce

Los ingresos provenientes del metal rojo representan más de la mitad de los envíos totales del país, privados y estatales. Su precio dependerá del comportamiento de seis economías que conforman el grueso de la demanda del metal.

El intercambio comercial de Chile con el mundo acumula exportaciones por US$ 71.013 millones e importaciones por US$ 68.781 millones entre enero y noviembre de este año, con lo que la balanza comercial acumula un superávit de US$ 2.232 millones en lo que va del año, de acuerdo a los datos publicado por el Banco Central.

Sigue leyendo

Chile

Organización y movilización en defensa del Valle del Huasco

Comunicado de Asambleas y Organizaciones del valle del Huasco

Frente al actuar irresponsable del Estado chileno que ha sumido a nuestro Valle del Huasco en una profunda crisis ambiental que amenaza la vida de las comunidades y sus habitantes, los vecinos y vecinas soberanos de este territorio, nos organizamos y movilizamos para defender el lugar donde vivimos, nuestra cultura y nuestra historia.

Sigue leyendo

Chile

Ejecutivo presentó en comisión proyecto de ley pro inversión minera

Ministro de Minería explicó que la propuesta presenta cinco modificaciones principales, entre ellas, nuevas atribuciones del Sernageomin.

En línea con la agenda de desarrollo del Gobierno, el Ministro de Minería, Hernán De Solminihac, presentó ante la Comisión del ramo de la Cámara de Diputados un proyecto (boletín 9169) de Ley Pro Inversión Minera, el cual presenta tres objetivos principales: mejorar la información disponible para los inversionistas y las comunidades, disminuir la judicialización que incide en la ejecución de proyectos y perfeccionar los permisos aplicables.

La idea de la propuesta, según destacó en su presentación el Ministro, es modificar algunas normas jurídicas que inciden sobre los procesos de tramitación y ejecución de proyectos de inversión en el ámbito minero y promover, por esa vía, un ambiente que estimule y posibilite de mejor manera la ejecución de dichos proyectos.

Sigue leyendo

Chile

Chuquicamata aporta el 2% de las ganancias de Codelco y producción cayó 44% en ocho años

En 2010 el yacimiento representaba el 26% de las utilidades y hoy es la tercera faena de la empresa con el mayor costo.

El más emblemático de los yacimientos de Codelco, Chuquicamata, poco a poco ha ido perdiendo relevancia en las cifras globales de la estatal.

Solo en tres años la división pasó de representar el 26% de las ganancias -considerando las utilidades comparables con empresas privadas- a solo el 2%. Así, mientras en 2010 Chuquicamata generaba un resultado por US$ 491,9 millones, a septiembre de este ejercicio el monto fue solo de US$ 15,7 millones.

Sigue leyendo

Chile

Campaña contra la minería en Uruguay

Campaña impulsada por el movimiento Uruguay Libre busca prohibir la minería metalífera a cielo abierto en el país.

(El Mercurio) 260.000 firmas de aquí hasta fines de abril deberá conseguir la campaña impulsada por el movimiento Uruguay Libre, que busca prohibir la minería metalífera a cielo abierto en el país.

Once de los 19 departamentos que existen en Uruguay ya cuentan con las papeletas que deberán firmar quienes apoyen la iniciativa.

Sigue leyendo

Chile

Nueva solución para campamentos en altura

La empresa chilena Oxytek, desarrolló un nuevo sistema modular y transportable para oxigenar y humidificar los dormitorios de los mineros.

(El Mercurio) La empresa chilena Oxytek, con ayuda de un subsidio de Corfo Innova, desarrolló un nuevo sistema modular y transportable para oxigenar y humidificar en forma programada y controlada los dormitorios de los mineros. Se trata de una solución que cumple con la nueva norma de trabajo en altura, que entró en vigencia en noviembre pasado, que impone, entre otros aspectos, la mitigación de la hipoxia hipobárica (falta de oxígeno en altura), entre los trabajadores de industrias productivas como la minería.

Sigue leyendo

Chile

Invitan a nuevo taller informativo sobre Plan de Descontaminación Atmosférica para Andacollo

El Ministerio del Medio Ambiente detallará el proceso de consulta ciudadana este martes 10 de diciembre en el gimnasio municipal de Andacollo.

(Andacollo, 6 de diciembre de 2013) El anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica para Andacollo (PDA) elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente continúa en plena fase de participación ciudadana con la idea de recibir las observaciones de la comunidad sobre esta propuesta que apunta a aumentar las exigencias de las empresas mineras para mejorar la calidad del aire.

Sigue leyendo

Chile

Manu Chao apoya la Lucha contra el despojo de la vida en Atacama

Con fuerte apoyo a la lucha por la vida en contra de mineras, termoeléctricas, puertos y agroindustria contaminantes, se llevan a cabo recitales en Antofagasta, Atacama y Santiago.

El reconocido cantautor francés de origen español, MANU CHAO, siguiendo la tradición que lo caracteriza de apoyo a importantes causas sociales, en su reciente gira por Latinoamérica y nuestro país denominada “LA VENTURA, Desalambrar Latinoamérica y el mundo” ha brindado el apoyo a una serie de organizaciones socioambientales.

Sigue leyendo

Chile

Radio de los Pueblos pone a disposición jornada AguAnte la Vida

Radio de los Pueblos libera para su total difusión la transmisión del Encuentro AguAnte la Vida, en un esfuerzo de varios radialistas que se congregaron al alero de la reunión para conversar sobre las distintas resistencias comunitarias con los actores de los territorios en disputa.

Comunicadores y comunicadoras de importantes programas comunitarios como Ayni, Aire Puro, La Revuelta, Oídos Rebeldes, Semillas de Agua, junto a varias emisoras como Radio del Mar, Radio Konciencia, RadioNeta, Radio Placeres y Radio Juan Gómez Millas, aunaron esfuerzos para transmitir la jornada del Aguante la Vida organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA, y fortalecer también, la lucha por la palabra. Hoy ponen a disposición los audios para su total difusión.

Sigue leyendo