rene mardones72-750x550
Chile

Acusan a Anglo American de desvío de cauces de Río Aconcagua para su yacimiento minero en Los Bronces

rene mardones72-750x550René Mardones,alcalde de San Esteban,denunció públicamente a la empresa Anglo American por supuesto trasvasije de agua de uno de los afluentes del Río Aconcagua, concretamente desde Cajón de Ricecillos, para utilizarla en su yacimiento Los Bronces,mina a rajo abierto de cobre y molibdeno ubicada en la Región Metropolitana. El alcalde presentó pruebas fotográficas de los hechos, en las que se observa a presuntas maquinarias de la empresa efectuando los señalados desvíos.

“La minera Anglo American está extrayendo agua de este afluente del Río Aconcagua para tirarla a su explotación que tiene en Los Bronces la ex Disputada Las Condes, y por eso hacemos pública esta foto, donde saca agua desde nuestro afluente para tirarla al otro afluente que está ubicado en el Valle de Santiago en la alta cordillera. Esta es la foto donde se está realizando la extracción de agua, yo no sé si esta acción es legal, pero lo vamos a investigar y daremos cuenta del daño ecológico que se está haciendo al Valle Aconcagua por esta empresa que tiene sus instalaciones en Santiago y no en Aconcagua”, acusó el edil en declaraciones que recoge el medio LosAndesOnline.

Sigue leyendo

Chile

Codelco en Ecuador ¿Quién dice la verdad?

Ecuador-Íntag-620x330-300x159Hace pocos días estuvo en Chile Javier Córdoba, viceministro de Minería de Ecuador. En la ocasión anunció que se entregaría prontamente una licencia ambiental a Codelco para avanzar con perforaciones en el proyecto cuprífero Llurimagua que la estatal chilena intenta implementar en asociación con la estatal ecuatoriana Enami EP. Dijo a la prensa también que antes el proyecto “tenía un alto nivel de conflictividad social”, pero que esto se habría “solucionado”.

Todo lo contrario de lo que plantearon otros ecuatorianos que estuvieron de visita por acá hace poco tiempo. En esa ocasión eran representantes indígenas y autoridades locales de la región de Intag.  Entre ellos, se encontraba la señora Rosario Piedra, madre de un tocayo del vice-ministro de Minería, que se llama Javier Ramirez, y que está encarcelado desde abril, acusado primero de terrorismo y sabotaje, y posteriormente de rebelión.

Sigue leyendo

1 No a Pascua Lama Casona sii
Chile

Juicio contra Pascua Lama en fase crucial

1 No a Pascua Lama Casona siiComunicado de Prensa

Hoy se realizaron los alegatos finales en juicio de daño ambiental por destrucción de Glaciares en caso Pascua Lama. La demanda contra Barrick Gold fue interpuesta por las comunidades del Valle del Huasco, las que viajaron especialmente para asistir a los alegatos de cierre. 

En el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, en audiencia pública, las partes involucradas en este juicio hicieron sus alegatos finales. Llamó la atención que todas las pruebas aportadas por las comunidades, incluyendo una serie de documentos públicos de la Dirección General de Aguas y del Sernageomin, más los testimonios de los habitantes del Valle y de los testigos expertos que concurrieron voluntariamente a declarar, daban cuenta de indiscutible destrucción de glaciares perpetrada por la empresa, y de la inviabilidad de desarrollar megaminería en los ambientes glaciares y periglaciares, sin afectarlos.

Sigue leyendo

codelco mina la selva
Chile

Codelco avanza en internacionalización con licencia ambiental en Ecuador

codelco mina la selvaUn paso importante en el proceso de internacionalización de la cuprera estatal Codelco se dará esta semana.

El gobierno de Ecuador entregará a la chilena la licencia ambiental solicitada en 2012 para que pueda dar inicio, a través de su alianza con Enami EP, a las exploraciones mineras en el proyecto Llurimagua, ubicado en la provincia de Imbabura, al norte del país andino.

Así lo adelantó el viceministro de Minería de ese país, Javier Córdova, en el marco de una visita a Chile donde, entre otras reuniones, estableció conversaciones con ejecutivos de la estatal.

Llurimagua comprende un área de concesión de 4.839 hectáreas y se estima que es un gran yacimiento de cobre y molibdeno.

Sigue leyendo

aguante la vida 2014
Chile

Comunidades en proceso de defensa territorial se reunieron en Santiago

aguante la vida 2014Los días 22 y 23 de noviembre, en Santiago, se realizó el tercer encuentro interregional AguAnte La Vida, esta vez con la bajada de título “es nuestra naturaleza”, espacio donde organizaciones y redes de todo Chile fortalecieron lazos, intercambiaron experiencias y enriquecieron sus apuestas por el Agua y la Vida.

Luego de dos intensos días de compartir en torno a metodologías participativas e integradoras, se logró afinar aún más el diagnóstico de la urgencia de transitar del extractivismo depredador a megaescala, a un paradigma que respete la vida, que no disocie los derechos humanos de los derechos ecosistémicos, que valore la pequeñez y la grandeza de un mundo integrador donde todas y todos seamos protagonistas.

Sigue leyendo

caimanes03 26 11 2014
Chile

Comunidad de Caimanes exige cierre de relave El Mauro con toma en su accesos

caimanes03  26 11 2014El pueblo de Caimanes ubicado a 35 kilómetros de Los Vilos, en el Valle de Pupío, sigue viviendo la incertidumbre al no saber porque, pese a los fallos judiciales a su favor, estos no se cumplan  en sus territorios.

Desde hace años tres años que el entonces Juez Sergio Muños Gajardo, hoy Presidente del Poder Judicial, ordenó que las autoridades  sectoriales de la Región de Coquimbo, pusieran a la brevedad a resguardo a la población mediante un plan preventivo de contingencias dada las pruebas fundadas  de la peligrosidad tanto de precariedad de la obra para efectos sísmicos y por otro lado por la contaminación que genera el mega tranque de relave El Mauro, ubicado a 9 kilómetros en la cabecera de las históricas nacientes de agua del estero de Pupío, afluente que nutría a  dichas localidades, y que al presente están completamente secas, y las aguas subterráneas  calificadas contaminadas o derechamente de dudosa calidad, como lo ha acreditado el Colegio Médico, y la Brigada de Delitos Ambientales de la PDI, que han realizado estudios y dado la voz de alarma que  la zona está altamente contaminada.  Por otro lado tenemos a las autoridades de los últimos gobiernos, que dicen basándose en sus estudios, que la población no tiene nada que temer, que el tranque es seguro, y que las aguas está  sin problemas.

Sigue leyendo

MODEMA La conicencia no se compra
Chile

Se retrasa el proceso de evaluación ambiental del proyecto minero portuario Dominga

MODEMA La conicencia no se compraUna nueva etapa de Participación Ciudadana solicitó el Servicio de Evaluación Ambiental al Proyecto Minero Portuario Dominga, de Carlos Alberto Délano.

Luego de conocer y evaluar la Adenda 1 entregada por la empresa de Carlos Alberto Délano, el Servicio de Evaluación Ambiental (en respuesta a los pronunciamientos de los servicios técnicos), resolvió realizar una nueva etapa de participación ciudadana. La razón, es que la Adenda que sólo puede incorporar ampliaciones, aclaraciones y rectificaciones del Estudio de Impacto Ambiental, resultó en una modificación tan amplia, que cambió sustantivamente el proyecto original. Incluso, en este documento la empresa propone cambios y medidas que ésta misma había descartado en el Estudio de Impacto Ambiental, en razón de las evaluaciones científicas que ésta habría realizado para esos efectos. 

Sigue leyendo

Chile

Diputados piden que parte de utilidades de Codelco se destinen a la recuperación de Bahía de Chañaral

ChañaralLLLPor 52 votos a favor y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución N° 155, que solicita a la Presidenta dela República una norma que permita establecer que se destinen parte de las utilidades de Codelco a la recuperación ambiental de la bahía de Chañaral, a través de la creación y puesta en marcha de un «Plan de Recuperación Ambiental».

 Además, se solicita que a través del concurso de voluntades y de recursos del Estado y de Codelco Chile, se establezca un programa especial, que permita promover el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de la población de Chañaral con iniciativas que apunten a diversificar la matriz productiva de la comuna, y contrarrestar los impactos negativos provenientes de los relaves de yacimientos mineros cercanos.

Sigue leyendo

guanaco contaminado
Chile

Indignación por guanaco cubierto con relave de minera chilena

guanaco contaminadoIndignación ha causado en las redes sociales la imagen de un guanaco presuntamente empapado con relave, desechos tóxicos de procesos de la minera Doña Inés de Collahuasi al interior de Iquique, en Chile. La imagen ha circulado durante los últimos días tanto en Facebook como en Twitter, en ella se muestra al animal cubierto con el material en los alrededores de la minera.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Chile señaló que en Tarapacá existe solo un tranque de relave perteneciente a la mencionada minera, y su funcionamiento se encuentra bajo la fiscalización del servicio.

Por su parte, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de ese país anunció que investigará el caso, pero no descartó que el animal sea de un ganado doméstico.

Sigue leyendo

Eduardo-Flores Barrick Convencion-IIMCH 002-300x199
Chile

Barrick ya cuenta con diseño para sistema de manejo de aguas en Pascua-Lama

Eduardo-Flores Barrick Convencion-IIMCH 002-300x199El vicepresidente Senior de Pascua Lama, Eduardo Flores, comentó este lunes que ya cuentan con el diseño del sistema de manejo de aguas de este proyecto minero binacional, de la canadiense Barrick.

El directivo aseguró que ” ya tenemos el diseño y ahora vamos a presentarlo a las autoridades para buscar una aprobación”, y así iniciar la construcción.

Flores se refirió al tema ante periodistas tras participar en la 65 Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas (IIMCH), donde reiteró que el sistema de manejo de aguas es la “clave del proceso sancionatorio que tenemos con la SMA, así que no podemos pensar en ninguna otra actividad mientras no resolvamos eso”.

Sigue leyendo