minaa cielo abierto
Chile

Inician proceso sancionatorio a Minera Candelaria por graves incumplimientos ambientales

minaa cielo abiertoLa Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) informó que el inicio de procedimiento se produce luego de detectar serias falencias tras una fiscalización. Entre ellas se encuentran el incumplimiento grave de las medidas de riego para evitar dispersión de material particulado; disponer residuos líquidos en forma no autorizada; incumplimiento de mantenimiento de la estructura vial; construcción del acueducto Chamonate-Candelaria y la línea de transmisión eléctrica, siguiendo un trazado distinto al autorizado.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) procedió a formular cargos en contra de Compañía Contractual Minera Candelaria (CCMC), titular del proyecto minero del mismo nombre, ubicado en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama, tras detectar siete incumplimientos ambientales de carácter leve y nueve graves.

Sigue leyendo

Foto sma
Chile

Comunicado Público: Comunidad del Valle del Huasco reafirman participación en proceso de sanción contra Pascua Lama

Foto smaAlto del Carmen, 29 de Mayo de 2015

COMUNICADO PUBLICO:

Comunidad del Valle del Huasco reafirman participación en proceso de sanción contra Pascua Lama

Realizamos la entrega de nuestras Alegaciones al proceso de sanción reabierto en la Superintendencia de Medio Ambiente por dictamen del Tribunal Ambiental, sumando a más vecinos y vecinas afectados por el proyecto Pascua Lama e interesada en ser parte: agricultores, crianceros, regantes, habitantes con o sin dominio de tierra y de aguas, dueñas de casa, profesionales y artesanos que habitamos y vivimos gracias a la cuenca del Valle del Huasco, los cuales con fuerza declaramos:

Sigue leyendo

luksic radio
Chile

El trato preferente a Los Pelambres de la ministra de Minería que trabajó en empresa controlada por Luksic

luksic radioEl 8 de abril, el abogado Andrés Jana Linetzky, en representación de Minera Los Pelambres, perteneciente al grupo Luksic, le hizo llegar dos cartas a la ministra de Minería, Aurora Williams, quien antes de asumir como secretaria de Estado se desempeñó como gerente de Administración y Finanzas de Antofagasta Terminal Internacional, empresa controlada en 65% por el grupo Luksic a través de las sociedades SAAM Puertos S.A. e Inversiones Punta de Rieles Ltda.

En una de las misivas, Jana le informa sobre la querella criminal iniciada en Argentina por Glencore contra Los Pelambres producto de la disputa judicial por el Botadero Cerro Amarillo -en el límite entre Chile y Argentina- y le solicita a la autoridad que le otorgue una especie de certificado de “buena fe” a la empresa; en la otra, le pide acceso a un estudio técnico.

Sigue leyendo

no a la mina los pumas chile
Chile

Audio: Lluta celebra caída definitiva de minera Los Pumas

no a la mina los pumas chileGabriela Meza, gerenta de la Junta de vigilancia del Río Lluta, explicó a Semillas de Agua los puntos principales que determinaron la decisión del Consejo de Ministros para rechazar definitivamente el proyecto minero Los Pumas. Así también narró todo el proceso judicial que fue acompañado en todo momento por un movimiento social fuerte.

“Hicimos muchas cosas para detener este proyecto, incluso cortamos la ruta varias veces y fuimos más de diez mil en las calles… la lección es que David sí puede derrotar a Goliat”, espetó.

Recordó que en 1920 hubo una fuerte contaminación y que los campesinos y agricultores hicieron muchos esfuerzos para recuperar el ambiente y ya desde 1980 el Valle de Lluta es importante en la producción agrícola. “No queremos a las mineras, queremos que nuestro valle sea agrícola”, dijo.

Sigue leyendo

no a mina los pumas
Chile

Reacciones en Arica tras conocer revocación de permiso ambiental del proyecto minero Los Pumas

no a mina los pumasLuego que el Consejo de Ministros resolvió dejar sin efecto permiso ambiental del proyecto minero Los Pumas y que a nivel regional el intendente y seremi de medio ambiente dieran a conocer información a la opinión pública local, las reacciones no se dejaron esperan.

Organizaciones ciudadanas

Desde la Junta de Vigilancia del Río Lluta y su tributarios, quienes presentaron parte de las reclamaciones acogidas por la instancia administrativa, la alegría desbordaba en sus dirigentes.

«Es un día excepcional, de mucha alegría, es lo que nosotros esperábamos (…) es un tremendo logro, esfuerzo y sacrificio. Gracias a Dios y a los profesionales. Felicitaciones al valle y a la ciudadanai que nos acompañó en las marchas por defender el valle de Lluta», dijo Soraya Pavleón, secretaria de la Junta de Vigilancia del Río Lluta.

Sigue leyendo

mina de carbon 620x330
Chile

Puerto Natales en alerta por proyecto minero carbonífero

mina de carbon 620x330Las autoridades y la comunidad de Puerto Natales están en alerta luego que la Minera Chabunco, propiedad de la empresa Ingeniería Civil Vicente, presentó al Concejo Municipal el 21 de abril pasado, el proyecto carbonífero estancia “El Tranquilo” que instalará dos minas a cielo abierto a quince kilómetros de la localidad austral.

El proyecto considera dos minas que llevan nombre de mujer: Maricela y Jimena, cada una de mil hectáreas, lo que provocaría problemas ambientales dado que la minería de carbón a cielo abierto es una de las más contaminantes.

Sigue leyendo

glaciar laguna san rafael flickr philip oyarzo 750x422
Chile

Gran minería estatal y privada se unen para torpedear Ley de Protección de Glaciares

glaciar laguna san rafael flickr philip oyarzo 750x422Con todo desembarcarán este miércoles en la Cámara de Diputados el Consejo Minero y la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), invitados por la Comisión de Medio Ambiente.  El objetivo, entregar su opinión sobre el proyecto de protección de glaciares que se tramita en dicha instancia legislativa.

Tanto el presidente ejecutivo de la minería privada Joaquín Villarino como su par de Codelco Nelson Pizarro han manifestado públicamente su crítica visión sobre la iniciativa de ley general de protección de glaciares, presentada primero el 20 de mayo de 2014 por un grupo de diputados, la que fuera modificada por el Ejecutivo el 4 de marzo de este año mediante una indicación sustitutiva.

Sigue leyendo

encuentro glaciares valles en movilizados
Chile

Encuentro de «Valles Movilizados por la Defensa de los Ecosistemas Glaciares»

encuentro glaciares valles en movilizadosEn conjunto a organizaciones territoriales de diversos territorios hemos levantado un Encuentro de «Valles Movilizados por la Defensa de los Ecosistemas Glaciares» que se realizará en San Felipe-Putaendo este 9 y 10 de mayo.

Este encuentro consta de 2 instancias:

1. La primera es un conversatorio (afiche adjunto) abierto a tod@s los que quieran asistir en donde daremos respuestas colectivas a las siguientes interrogantes; ¿Qué vamos a entender por glaciares, para qué protegerlos y/o defenderlos, de qué y cómo?. 

Contaremos con la voz de las comunidades del Huasco y Aconcagua, el aporte de la ciencia y análisis de la coyuntura institucional-jurídica.

Sigue leyendo

copaquilla
Chile

Presentan recurso de casación contra sentencia que rechazó demanda por daño ambiental en Copaquilla

copaquillaUn conjunto de dirigentes sociales y comunitarios de Arica y Putre, demandantes por los daños de los desechos mineros en los Altos de Copaquilla interpusieron recurso de casación en contra de la sentencia del Segundo Tribunal Ambiental que rechazó el pasado 10 de abril su exigencia de reparación ambiental. El recurso considera que el fallo contiene múltiples decisiones contradictorias, por lo que busca que se eleven los antecedentes ante la Corte Suprema para que esta se pronuncie sobre el particular.

El recurso de casación en lo formal, presentado con el apoyo del abogado Alvaro Toro, profesional del equipo de OLCA, detalla la serie de contradicciones en que incurre la sentencia y hace notar que, pese al reconocimiento del acopio de desechos minerales tóxicos y su natural escurrimiento, resulta incomprensible que el Tribunal haya estimado que no se acreditó la existencia de daño ambiental en los Altos de Copaquilla. En definitiva, sostiene que la sentencia es absolutamente contradictoria ya que «por una parte señala que no se ha acreditado el daño ambiental, para luego hacer referencia a la despreocupación sistemática y reiterada de las autoridades administrativas y políticas regionales por no haberse hecho cargo de manera adecuada de un conflicto socio ambiental producto de un relave toxico que lleva más de 25 años.»

Sigue leyendo

1 No a Pascua Lama Casona sii
Chile

La comunidad organizada del valle del Huasco exige el cierre definitivo de Pascua Lama

1 No a Pascua Lama Casona siiCOMUNICADO PUBLICO DE COMUNIDAD DEL VALLE DEL HUASCO TRAS NUEVO PROCESO DE SANCIÓN ABIERTO POR LA SUPERINTENDENCIA DE MEDIO AMBIENTE

Con más razones que nunca: “Exigimos Cierre Definitivo del Proyecto Pascua Lama y la Condena de la criminal Barrick Gold”

Con satisfacción recibimos el día de ayer la noticia de un nuevo proceso de sanción a Compañía Minera Nevada SpA (Barrick Gold) que estábamos esperando y que debía ocurrir tras el trabajo de fiscalización comunitaria que hemos realizado de manera incansable durante más de 15 años, la cual desde 2013, desde que comenzó a regir la Nueva Institucionalidad Ambiental, hemos dirigido a la Superintendencia de Medioambiente, insertando a la fecha más de 11 denuncias por incumplimiento de la RCA, haciendo gran presión a este ente para que fiscalice en terreno y nos dé respuestas de ellas. Tras el estudio del expediente declaramos:

Sigue leyendo